Imprimir

El último viaje (y sin maleta) de Claudia Cardinale

por © Boquerini-NOTICINE.com
Claudia Cardinale
Claudia Cardinale
En uno de sus viajes a España, Claudia Cardinale -fallecida este 23 de septiembre a los 87 años en su casa de Nemours, cerca de París- confesó que lo que más le gustaba de su trabajo era la posibilidad de viajar y conocer mundo, y se definió con humor como "una chica con maleta", haciendo referencia a una de sus más conocidas películas. Lo cierto es que la actriz desarrolló su vida y carrera en tres países y trabajó con realizadores de Italia, otros países europeos y estadounidenses. No es extraño deducir que su fama era mundial.

La intérprete de "El gatopardo / Il Gattopardo", "Fellini 8 y 1/2 / 8½" o "El fabuloso mundo del circo / Il circo e il suo mondo", de verdadero nombre Claude Josephine Rose Cardinale, había nacido en Túnez, el 15 de abril de 1938, entonces un protectorado francés, hija de padres italianos. Con 17 años ganó un concurso de belleza lo que le abrió las puertas del cine. Tras estudiar en el Centro Sperimentale di Cinematografía en Roma, debutó en la pantalla en 1957 con "Goha", de Jacques Baratier, y un año después tuvo un papel relevante en "Rufufú / I soliti ignoti". Su carrera inicial fue ampliamente dirigida por el productor Franco Cristaldi, con el que se acabaría casando a los 28 años. Su impresionante figura, sus enormes ojos y la dulzura de su voz fueron elementos explotados por su marido, logrando trabajar con los grandes directores italianos como Luchino Visconti, Federico Fellini, Luigi Comencini, Mauro Bolognini o Marco Ferreri.

En los años 1960 fue una de las grandes y más populares curvilíneas actrices italianas ("maggiorate"), junto a Sofía Loren y a Gina Lollobrigida, tres bellezas plenas de un sugerente erotismo que Italia exportaba al mundo. "El bello Antonio / Il bell'Antonio" (1960), de Mauro Bolognini, "Austerlitz" (1960), de Abel Gance, "Rocco y sus hermanos / Rocco e i suoi fratelli" (1960), de Luchino Visconti, "La Viaccia / La viaccia" (1960), de Mauro Bolognini, "La chica con la maleta / La ragazza con la valigia" (1961), de Valerio Zurlini, "Cartouche" (1961), de Philippe de Broca, "Senilidad / Senilità" (1961), de Mauro Bolognini, "Fellini 8 1/2 / 8½" (1962) de Federico Fellini, "El Gatopardo / Il Gattopardo" (1962), de Luchino Visconti, "La chica de Bube / La ragazza di Bube" (1963), de Luigi Comencini o "Los indiferentes / Gli indifferenti" (1963), de Francesco Maselli fueron algunas de sus películas de estos primeros años 60. Pronto comenzó a ser cotizada internacionalmente, lo que le permitió rodar bajo las órdenes de grandes directores como Blake Edwards en "La pantera rosa / The Pink Panther" (1964) o Henry Hathaway en "El fabuloso mundo del circo / The Circus World" (1964).

Tras su separación de Franco Cristaldi se casó por segunda vez con el director italiano Pasquale Squitieri. Comenzó a trabajar cada vez más frecuentemente en el cine internacional sin abandonar su carrera en Italia. Entre sus trabajos americanos destacó el western "Los profesionales / The Professionals" (1966) de Richard Brooks, en donde daba vida a una airada revolucionaria que se cruzaba en el camino de los mercenarios a los que se refería el título.



Otro de sus trabajos más destacados y en el que demostró su enorme versatilidad fue una comedia de influencia pop, titulada "No hagan olas / Don't Make Waves" (1967), del británico Alexander Mackendrick, donde compartió cartel con Tony Curtis. No obstante, su gran incursión en el western fue "Hasta que llegó su hora / C'era una volta il West" (1968), de Sergio Leone, escrita por unos jóvenes Dario Argento y Bernardo Bertolucci, película que contaba el nacimiento de los Estados Unidos a través de la construcción del ferrocarril, y en la que Claudia Cardinale interpretó a la prostituta Jill. Cardinale nunca hizo un intento real de entrar en el mercado estadounidense ya que no estaba interesada en dejar Europa por un periodo extenso de tiempo.

A partir de los años setenta, y tras su matrimonio con el director italiano Pasquale Squittieri, redujo sus apariciones en la pantalla grande y apenas protagonizó películas fuera de Europa. Volvió a coincidir con Visconti en "Confidencias / Gruppo di famiglia in un interno" (1974). Recibió de nuevo el premio de la crítica italiana a la mejor interpretación de reparto por su aparición en "La piel / La pelle" (1981), adaptación dirigida por Liliana Cavani de la novela de Curzio Malaparte ambientada durante el desembarco americano en Italia que acababa con la II Guerra Mundial.

Claudia Cardinale fue una mujer progresista con convicciones políticas fuertes, involucrada en causas a favor de la mujer y del colectivo gay. También estuvo involucrada en muchas causas humanitarias. En sus últimos años, París fue su hogar. Tuvo dos hijos: el mayor, Patrick, nació fruto de una agresión que sufrió Cardinale cuando tenía sólo 17 años y todavía vivía en Túnez; Cristaldi lo adoptó posteriormente. Tuvo también una hija (también llamada Claudia) con Squitieri. En febrero de 2002 recibió en la Berlinale el Oso de Oro al conjunto de su carrera.

Claudia Cardinale escribió una autobiografía, "Moi Claudia, Toi Claudia". En 2005, también publicó un libro en francés, "Mes Étoiles", sobre sus relaciones personales y profesionales con muchos de sus directores y compañeros de reparto durante sus cerca de 50 años en el mundo del espectáculo. En 2009 lanzó "Mi Túnez / Ma Tunisie", un repaso fotográfico por las distintas etapas de su vida, desde su niñez hasta el momento, pasando por sus primeros pasos como actriz. La historia estuvo contada desde la perspectiva de la madurez y la visión que ella tenía del país en el que nació.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.