Imprimir

Adrián Suar habla sobre el estreno de su segunda realización, "Mazel Tov"

por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com
Suar, rodando "Mazel Tov"
Suar, rodando "Mazel Tov"
El actor, productor y director Adrián Suar vuelve a ponerse detrás, y delante, de cámara con "Mazel Tov", su segundo largometraje como director, en el que también actúa y produce. "La dirección es algo que voy a seguir haciendo por mucho tiempo más".

El cineasta, que ha basado su carrera fundamentalmente en la actuación y la producción, decía que el paso a la dirección llegó como algo natural. "Es un paso a veces lógico, si fuiste productor. En un momento, esto forma parte de todo lo que estoy aprendiendo y sabía que lo quería hacer. Busqué estar preparado y sentí que podía dar el salto. La dirección es algo que me gusta y que lo voy a seguir haciendo por mucho tiempo más", decía en una entrevista con el diario Perfil.

A primera vista, "Mazel Tov" puede parecer una historia más sobre una familia judía enfrentando la pérdida de su patriarca, pero Suar propone algo más complejo: una exploración emocional de los vínculos entre hermanos, las heridas del pasado y los silencios que pesan. "Esta película es más emocional. También lo era ‘30 noches’, aunque con más humor por el personaje de ella. En ‘Mazel Tov’ tratamos de hacer algo muy vinculado con lo familiar, con cosas que le pasan a la gente común", había contado el actor-director-productor en rueda de prensa.



El elenco, que incluye a Fernán Mirás, Natalie Pérez, Benjamín Rojas y Lorena Vega, acompaña con fuerza la propuesta, entregando interpretaciones que transitan entre el humor y la melancolía. En una entrevista con la cadena América TV, Suar alababa el trabajo del reparto, remarcando que "hay muy buenos actores en Argentina". Sobre Natalie Pérez, que interpreta a una de los cuatro hermanos, destacaba su sensibilidad como actriz. Asimismo, el director reconocía su admiración hacia el trabajo de Fernán Miras. "Nos conocemos de muy pequeños", decía el cineasta.

En "Mazel Tov" la trama se centra en Darío Roitman (Suar), quien regresa al país desde Estados Unidos para asistir a un casamiento y una ceremonia de bat mitzvá, pero se encuentra en cambio con el funeral de su padre. Este evento inesperado desencadena una tormenta emocional donde lo que nunca se dijo empieza a emerger con intensidad.

Escrita por Pablo Solarz, con quien el cineasta ya ha trabajado en proyectos como "30 noches con mi ex" o "Me casé con un boludo", "Mazel Tov" construye una narrativa que entrelaza momentos absurdos con situaciones intensamente emotivas, sin evitar temas sensibles como el duelo, los vínculos quebrados, el legado familiar o el perdón. Según Suar, todo está trabajado para que "se vaya revelando de a poco, que la gente se vaya enterando del vínculo que tengo con mis hermanos. Por momentos parece una comedia y, a medida que pasan los minutos, va entrando la revelación. El personaje tiene una percepción de lo que pasó en la familia que no es tan así".

Con un enfoque íntimo a la vez que universal, "Mazel Tov" anticipa una interesante propuesta que aborda los lazos familiares desde la emoción y el humor, y que invita a pensar en lo no dicho, en las heridas abiertas y en las posibilidades de reconstrucción.

El film, que ya fue bien recibido en festivales internacionales como el de Cine Judío de Miami y el de Málaga, llega este 17 de abril a los cines argentinos.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.