Imprimir

"Margarita", crecer, amar y dudar en el Conurbano Bonaerense

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
"Margarita"
"Margarita"
Este jueves llegará a cines argentinos "Margarita", el primer largometraje de ficción de la directora y guionista Florencia Calcagno. La película, que combina realismo crudo con elementos fantásticos, sigue la historia de Alex, un joven periodista musical que atraviesa una crisis personal mientras intenta entender si sus decisiones afectan no solo su vida, sino también el destino del mundo.
Ambientada en el Conurbano Bonaerense, la película retrata este espacio suburbano como un lugar donde lo cotidiano se mezcla con lo surreal. La estética del film oscila entre lo trash y lo kitsch, con una paleta visual cargada de colores intensos y una banda sonora que refuerza la atmósfera onírica. "Alex está convencido de que él tiene algo siniestro en su interior, y esa certeza le impide ver con claridad qué decisiones tomar", explica Calcagno sobre el personaje principal.



La trama arranca cuando Alex, a pesar de tener una relación inestable con su novia, se involucra con una cantante de rock. A medida que avanza la historia, comienza a creer que su vida sigue los patrones de una fábula ancestral y que su indecisión podría estar acelerando el fin del mundo. "Esencialmente, la película trata de indagar los mecanismos que nos llevan a la madurez emocional y nos proyectan hacia la adultez", agrega la directora.

El reparto incluye a Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky y Gabriela Ledo, quienes dan vida a un grupo de amigos que, al igual que Alex, enfrentan las contradicciones de crecer y definir su identidad. La película ya tuvo su premiere en Ventana Sur, con el apoyo de la distribuidora Cinetren, y fue exhibida en el Festival de Mar del Plata.

Florencia Calcagno, graduada en Abogacía y Realización Audiovisual, había dirigido antes los cortometrajes "El Hombre-Caja" (2011) y la trilogía formada por "Otro Hermano" (2019), "Reina" (2021) y "Malcriada" (2023). Sus trabajos han participado en más de 100 festivales internacionales y recibieron financiamiento del Fondo Nacional de las Artes, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el ENACOM.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.