Imprimir

Samantha Lorraine habla sobre el estreno de "Dora en busca del Sol Dorado"

por © Redacción-NOTICINE.com
Lorraine, como Dora La Exploradora
Lorraine, como Dora La Exploradora
La joven actriz de origen cubano Samantha Lorraine, nueva intérprete de Dora la Exploradora, estrena este miércoles "Dora en busca del Sol Dorado / Dora and the Search for Sol Dorado", que se lanzará directamente en Paramount+ y Nickelodeon, secuela fílmica de "Dora y la ciudad perdida". La cinta, en la que sustituye a Isabela Merced, llega poco antes de que la franquicia cumpla 25 años.

"Es un honor estar en los zapatos de Dora. Es un legado enorme", afirma Lorraine durante una entrevista con Hollywood Reporter. "Es realmente agradable poder ser parte de la representación donde cuenta. Y Dora es el epítome de eso".

La película, dirigida por Alberto Belli, sigue a Dora y sus amigos —Diego (Jacob Rodríguez), el mono Botas (voz de Gabriel Iglesias) y Mango (voz de Jacqueline Obradors)— en una aventura por la selva amazónica en busca de un tesoro ancestral. A diferencia de versiones anteriores, esta entrega presenta una Dora más independiente y resolutiva.

"Ella no hace preguntas al público ni espera que le den la respuesta. Esta vez, ella ya la sabe", explica Lorraine. "Es la misma Dora optimista y líder, pero también la vemos enfrentar momentos difíciles. Hay un mensaje sobre el duelo y cómo superarlo".



Lorraine, de 18 años y ascendencia cubana, creció en Miami viendo la serie animada original. "En mi familia, todos crecimos con Dora", recuerda. "Cuando Kathleen Herles (la primera voz de Dora) me contactó, tiré el teléfono y empecé a llorar. Que alguien que fue parte de tu infancia te reconozca es increíble".

Su conexión con el personaje también se reflejó en detalles del rodaje. En una escena, insistió en incluir ropa vieja, un plato típico cubano, en la mesa. "Le dije: 'Pon más, porque al final ella no se lo come, pero yo sí'", bromea. También destacó la importancia de la vestimenta: "Había opciones que no me hacían sentir tan representada, así que elegí una blusa con un diseño latino auténtico".

Aunque asumir un papel tan emblemático podría ser intimidante, Lorraine encontró libertad en la reinterpretación. "Da miedo que uno de los personajes más grandes de los medios renazca en tus manos, pero también hay una libertad creativa", dice. "La gente verá a la Dora de siempre, pero más audaz, decidida e inteligente. Sus habilidades para resolver problemas son impresionantes".

La película, filmada en Colombia, incluye momentos que rinden homenaje a la esencia del personaje, como un guiño al cuarto roto durante una escena en un tranvía. "La cámara muestra al público real, como en el programa, pero adaptado a nuestro estilo", comenta.

A pesar de que la película se lanza directamente en streaming, Lorraine no ve esto como una limitación. "Lo importante es que los niños la vean", afirma. "Mis primos pequeños ya me dicen: '¡Sammy, Dora!'. Es surrealista. Ojalá muchos niños crezcan con esta versión".

Sobre la posibilidad de más proyectos como Dora, no duda: "¡Claro que sí! Me encantaría. Es un modelo a seguir no solo para los latinos, sino para todas las culturas. Enseña empatía, celebra las diferencias y muestra que, al final, todos somos humanos".

La franquicia de Dora, creada por Chris Gifford y Valerie Walsh Valdes, ha trascendido generaciones. Desde su debut en 2000, el personaje ha protagonizado series derivadas como "Go, Diego, Go!", películas como "Dora y la ciudad perdida" (2019) y hasta un podcast reciente.

"Dora permitió que los latinos fueran representados como educadores, enseñando español y valores universales", señala Brenda Victoria Castillo, de la Coalición Nacional de Medios Hispanos. "Necesitamos más personajes como ella".

Para Lorraine, el mensaje de Dora sigue vigente. "Es inclusiva, empodera a los niños a ser ellos mismos y a ser valientes", concluye. "Esa es la magia que perdura".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.