Imprimir

"Casi familia", el choque cultural entre vecinos de Brasil y Argentina

por Super User 2
"Casi familia"
"Casi familia"
El pasado fin de semana llegó a Netflix la película "Casi familia / Família, Pero No Mucho", una coproducción brasileña-argentina rodada íntegramente en Bariloche, que se convirtió en una de las propuestas más vistas de la plataforma. Dirigida por Felipe Joffily y protagonizada por Leandro Hassum y Gabriel Goity, la cinta aborda con humor los choques culturales entre ambas naciones, aunque sin profundizar en sus conflictos históricos.

El argumento sigue a Otávio (Hassum), un padre brasileño que viaja a la Patagonia para conocer a la familia argentina de su futuro yerno, interpretado por Simón Hempe. Allí, se enfrenta a los modismos locales, las diferencias idiomáticas y las costumbres de su contraparte, encarnada por Goity como un guía turístico barilochense. "Elegimos Bariloche para explorar los contrastes, tanto de paisajes como de culturas", explicó Joffily a diario Río Negro. "A pesar de las diferencias, somos mucho más parecidos de lo que parece".

El rodaje, realizado entre agosto y septiembre de 2024, enfrentó imprevistos climáticos. Durante la preproducción, el equipo encontró las locaciones cubiertas de nieve, pero al iniciar el rodaje, el paisaje había cambiado. "Tuvimos que reorganizar el cronograma y filmar primero las escenas interiores", detalló el director. Para las secuencias en exteriores, se contrató a esquiadores profesionales del Cerro Catedral y se habilitó una pista especial en el Cerro Otto. "Los actores fueron remolcados en trineos por vehículos para los primeros planos", agregó.



Hassum, conocido en Brasil por comedias como Hasta que la muerte nos separe, destacó el ambiente durante la filmación: "Me sentí muy bien recibido en Bariloche. Pude notar cuánto tenemos en común, más allá de las diferencias". Sobre el tema de la rivalidad, el actor aclaró: "Quisimos mostrarla de forma liviana y sana. La película prueba que hay espacio para el intercambio y, sobre todo, para reírse".

El elenco incluye a Júlia Svacinna como la novia brasileña, Karina Ramil y Mariela Pizzo en roles secundarios, y Abril di Yorio como parte de la familia argentina. Sin embargo, las críticas no han sido entusiastas. La Nación señaló que la película "se deja ver", pero cuestionó su falta de ambición: "Habría sido más perdurable con una intención que superara el mero despliegue turístico". El medio también criticó el tratamiento de las diferencias idiomáticas: "El personaje de Goity pierde naturalidad al no explotarse este contraste". Desde Brasil, Oenek coincidió en que la trama "parece demasiado estirada" y que "no todos los chistes funcionan".

Con una estructura que recuerda a comedias como Los Fockers, "Casi familia" apela a estereotipos reconocibles: el fútbol, el asado, el mate y los paisajes nevados. Su mayor virtud, según Hassum, es que "personas de distintas generaciones puedan juntarse a verla y reírse". Aunque no reinventa el género, la película ofrece un retrato ligero de cómo las familias negociarían sus diferencias si el escenario fuera un refugio en la Patagonia.

Netflix la incluye en su catálogo como una opción para el público familiar, aunque sin prometer una comedia memorable. Como resumió Joffily: "Es una historia sobre encuentros, sobre buscar armonía en medio de las desventuras". El resultado final, sin embargo, queda a juicio de quienes decidan presenciar este choque cultural en pantalla.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.