Imprimir

Laura Mañá escribe sobre "Las irresponsables"

por © Arcadia MP-NOTICINE.com
Mañá (sentada); con sus tres protagonistas
Mañá (sentada); con sus tres protagonistas
Por Laura Mañá        

"Las Irresponsables" es un canto a la vida y a la amistad. Eso fue lo primero que pensé al ver la obra de teatro, pero lo que realmente me sedujo fue su idea transgresora: imaginar quién es esa otra persona que habita dentro de cada una de nosotras. Esa mujer "irresponsable" que hace lo que no debe, esa desconocida que nos da miedo pero al mismo tiempo nos excita... Si nos liberáramos de todo lo establecido, ¿hasta dónde seríamos capaces de llegar?

Resulta significativo que normalmente asociemos la "irresponsabilidad" con personajes masculinos. Tampoco abundan las películas que exploren la amistad entre mujeres. Por eso me fascinó "Thelma y Louise", donde dos mujeres traspasan todos los límites de lo correcto para sobrevivir. No se convierten en otras personas, sino que liberan a esas desconocidas que llevaban dentro. Su icónico final, cogidas de la mano antes del salto, es el retrato perfecto de una amistad verdadera.

En nuestra película, las tres protagonistas llegan a su destino en perfecto estado físico pero no anímico. Cuando parten, una cojea, otra lleva el brazo en cabestrillo y la tercera luce un parche en el ojo - secuelas de haber ido hasta el final. Sin embargo, ha sido el mejor fin de semana en mucho tiempo... porque juntas han logrado sentirse fuertes. Se sienten libres.



El escenario de este viaje transformador es una lujosa casa que parece transmitir tranquilidad. Con su sistema de seguridad inteligente que solo responde en inglés, su valla virtual, piscina y colección de obras de arte incomprensibles (incluido ese cuadro blanco con un punto amarillo que vale una fortuna), el espacio es la imagen misma de la perfección material. Pero también es el epicentro de "las grandes mentiras": sus tonos fríos, superficies de mármol y granito, y esos elementos absurdamente incómodos la hacen todo menos acogedora.

El silencio es casi opresivo - solo interrumpido por el aspersor del césped o algún pájaro ocasional. Esta paz artificial, lejos de relajarlas, mantiene a las protagonistas en constante alerta: "¿Habrán entrado ladrones?", "¿Habrá vuelto el dueño?", "¿Estará otra vez el perro del vecino?". Como dice una de ellas con ironía: "Es increíble que los ricos paguen tanto dinero por tener tanto silencio".

(*): La catalana Laura Mañá, actriz, guionista y directora, que inició su carrera interpretando para cineastas como Bigas Luna y Vicente Aranda, estrena esta semana en salas españolas su nueva realización, "Las irresponsables", protagonizada por Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca. En 2000 debutó como directora con "Sexo por compasión", premiada en Sundance, Toronto y Málaga. Consolidó su reputación con "Palabras encadenadas" (2003, Premio Méliès) y "La vida empieza hoy" (2010, aclamada en Málaga y Toulouse). Destacan en la realización sus TV movies biográficas como "Clara Campoamor, la mujer olvidada" (2011) y "Frederica Montseny, la mujer que habla" (2021). En 2020 triunfó con la comedia "Te quiero, imbécil" (éxito en Netflix), seguida del remake "Un novio para mi mujer" (2022). En 2023 alcanzó relevancia internacional con "El cuerpo en llamas" (Netflix), serie true crime protagonizada por Úrsula Corberó que llegó al Top 5 mundial.
 
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.