Imprimir

Ya en salas mexicanas, "No nos moverán", otra manera de recordar la tragedia de 1968

por © Redacción (México)-PRODUCCIONLATINA.com
"No nos moverán" y su director
"No nos moverán" y su director
El cineasta mexicano Pierre Saint-Martin aborda los sucesos de 1968 desde una perspectiva íntima en su ópera prima "No nos moverán", película que llegaba a las salas mexicanas el pasado jueves tras su exitoso paso por festivales como los de Guadalajara, Toulouse o Huelva. Con 15 nominaciones al Ariel, el film se aleja del documental histórico para construir una fábula surrealista con elementos de cine negro, inspirada en las experiencias familiares del director.

La cinta, protagonizada por Luisa Huertas, parte de un hecho personal: la muerte del tío de Saint-Martin en 1968, cuando tenía 17 años. "Aunque él no murió en Tlatelolco ni era militante, ese año quedó marcado por esa pérdida", explicó el director a NOTICINE.com. El suceso transformó la vida de su madre, quien abandonó la veterinaria para estudiar derecho, sintiéndose responsable de no haber podido ayudar a su hermano.

A diferencia de aproximaciones previas como "Rojo amanecer" o "El Grito", Saint-Martin opta por un relato ficcionado que conecta el pasado con el presente. "Queríamos explorar cómo se comunican esos tiempos, ver el 68 desde un lado más humano", señaló. El resultado mezcla drama con humor negro, un tono que surgió orgánicamente al seguir la personalidad de su madre. "Ella enfrentó las tragedias con ironía y sarcasmo. Eso terminó definiendo la película".



El proyecto enfrentó desafíos prácticos durante su realización. "Tuvimos que hacer malabares con un presupuesto limitado", reconoció Saint-Martin. El equipo asumió múltiples funciones: el departamento de cámara operaba con personal reducido, mientras los productores cubrían diversas áreas. Pese a estas restricciones, el director destaca la colaboración del elenco: "Los actores entendieron la sensibilidad que requería el material".

Sobre la representación cinematográfica del 2 de octubre, Saint-Martin observa un vacío persistente. "Hasta 2017 solo existían tres obras importantes sobre el tema. Aunque en 2018 aumentaron las producciones, siguen siendo pocas para la magnitud del evento". Su película evita maniqueísmos: "No se trata de dividir entre buenos y malos. Todos cargamos claroscuros que nos vinculan como sociedad".

El director prepara ahora "A casa de los extraños", proyecto que continuará explorando conflictos sociales a través de dinámicas familiares. La historia seguirá a una médica secuestrada por su enfermero, revelando tensiones de clase en torno a la propiedad de una vivienda. "Me interesa cómo las disputas domésticas reflejan fracturas sociales más amplias", adelanta.

"No nos moverán" se estrenaba en un contexto donde el cine mexicano sigue revisando episodios traumáticos de su historia reciente. Saint-Martin cree en el potencial catártico del medio: "El cine puede ayudar a sanar heridas, pero también debe incomodar. Solo así evitamos que el olvido se convierta en complicidad". La película permanecerá en cartelera durante agosto, coincidiendo con el inicio de la temporada de premios nacionales.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK