Imprimir

Aura Garrido y Alex González llegarán a los cines españoles con "La sospecha de Sofía" en octubre

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com

La nueva película de Álex González y Aura Garrido, dirigida por Imanol Uribe, "La sospecha de Sofía", tiene previsto su estreno en las salas españolas el próximo 3 de octubre. La cinta propone una inmersión en los mecanismos del espionaje en el contexto de la Guerra Fría, pero también en las fisuras de la identidad individual, todo ello ambientado entre España y Alemania durante algunos de los momentos más significativos del siglo XX. "Es mi pasión por la literatura y el cine relacionados con el espionaje. He devorado numerosos libros al igual que películas referentes del género entre las que destaco 'El espía que surgió del frío', dirigida por Martin Ritt y basada en el best-seller de Le Carré", ha dicho el autor de "Días contados".

Con guion firmado por Gemma Ventura, la película se inspira en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica, reconocida recientemente con el Premio Planeta. La historia sigue el vuelco que sufre la vida de una pareja, Sofía y Daniel, cuando este último acepta una invitación para viajar a Berlín Este y conocer a su madre biológica. Sin saberlo, esa decisión lo arrastra a un entramado de intereses y operaciones secretas en el que la KGB desempeña un papel central. El conflicto se complica aún más cuando aparece Klaus, el hermano gemelo de Daniel, quien asume su identidad y ocupa su lugar en la vida de Sofía, sumiéndola en una incertidumbre que atraviesa toda la narración.

El propio Imanol Uribe ha explicado las razones por las que se involucró en el proyecto. "‘La sospecha de Sofía’ es un proyecto que me interesa y apasiona por dos motivos esenciales", señaló. "El primero se refiere al contexto histórico. La acción de la película transcurre entre dos hitos fundamentales de la historia europea del siglo XX sin los cuales no se entendería nuestro presente". Se refiere a los acontecimientos de mayo del 68 en París y a la caída del Muro de Berlín. Uribe confesó tener una conexión personal con uno de estos momentos: "Debo añadir además que algunos acontecimientos los viví muy de cerca porque accidentalmente en la primavera del 68 residía en las afueras de París".



La producción corre a cargo de José Frade Producciones Cinematográficas, y cuenta con la participación de RTVE, Telemadrid, Prime Video y el ICAA. La distribución estará en manos de Universal Pictures International Spain. Tras su exhibición en salas, la película pasará a formar parte del catálogo de Prime Video.

Álex González, conocido por su participación en títulos como "Vivir sin permiso" y "Alacrán enamorado", da vida a Daniel y a su hermano Klaus, lo que implica un doble papel dentro de la misma historia. Aura Garrido, por su parte, interpreta a Sofía, el personaje desde el que se articula la mirada desconcertada sobre el deterioro de una realidad que parecía sólida. Garrido ha trabajado anteriormente en proyectos como "Stockholm" y "El ministerio del tiempo".

"La sospecha de Sofía" se presenta como una exploración de lo que ocurre cuando el contexto histórico no solo rodea a los personajes, sino que los desborda. El espionaje, en este caso, no es solo una trama de códigos y traiciones políticas, sino una excusa para hablar de desplazamientos personales, de la fragilidad de la verdad y de las formas en que la historia colectiva reescribe las biografías individuales.

Aunque aún no se ha difundido una campaña promocional extensa, el cartel oficial y algunas imágenes ya han sido publicadas en línea, anticipando una puesta en escena que apunta al contraste entre los espacios fríos del Berlín dividido y la opacidad de la España franquista de los años finales del régimen. Los escenarios, como ya ha hecho Uribe en otras películas, son aquí un elemento narrativo que contribuye a acentuar la sensación de aislamiento, vigilancia y traición.

Imanol Uribe, que vuelve a ponerse tras la cámara después de "Llegaron de noche", cuenta con una trayectoria consolidada en el cine español, con títulos como "Días contados", "El Rey pasmado" o "Bwana". En esta ocasión, el director se enfrenta a una historia que, si bien se basa en hechos históricos, apuesta por el thriller como modo de acceso a un tiempo que sigue generando interrogantes.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK