Imprimir

"¿Quién quiere casarse con un astronauta?": David Matamoros estrena comedia romántica rodada en tres países

por © Redacción-NOTICINE.com
"¿Quién quiere casarse con un astronauta?"
"¿Quién quiere casarse con un astronauta?"
El español David Matamoros estrena este viernes su opera prima como director en solitario, "¿Quién quiere casarse con un astronauta?", comedia que ha producido, escrito y dirigido, en una colaboración entre su compañía Mr. Miyagi Films, la argentina Sombracine y la uruguaya Mother Superior.

La trama sigue a David, dueño de una agencia de viajes especializada en destinos de comedias románticas. Tras quince años de relación, su propuesta de matrimonio en Las Vegas recibe una negativa. Decidido a cumplir su plan, dispone de diez días para encontrar a alguien con quien casarse. Raúl Tejón encarna al protagonista, acompañado por un reparto que incluye a Sabrina Praga, Raúl Fernández de Pablo, Alejandro Nones, Sofía Nemirovsky, Mauro Francisco, Sebastián Suñé, Juan Pablo Brianza, Fran Andrade, Pablo Turturiello y Lluisa Mallol.

Matamoros, que anteriormente codirigió "Isaac" con Ángeles Hernández, explica el origen del proyecto a Barnafotopress: "Como todas las buenas cosas, salió de casualidad. Hubo un momento en que tenía un estado vital de explicar una historia que me había pasado. Cuando la explicaba a gente del sector y amigos, me decían que aquí había una película". El proceso de gestación se extendió durante ocho años antes de materializarse.



El director plantea una reflexión sobre la representación generacional: "A toda mi generación de personas LGTB, se nos ha educado en que somos secundarios. Es como una visión en la que no tenemos un punto de vista y nunca somos los protagonistas de nuestras propias historias". Subraya la intención de mostrar personajes maduros: "No quería sexualizarla, es decir, no quería cargarla de sexo ni de gente joven porque la verdad es que no somos gente joven. Mis amigos ya tienen una cierta edad y no encontramos historias de la gente de nuestra edad".

Sobre la estructura narrativa, Matamoros revela influencias claras: "Para mí, uno de los grandes referentes es 'El Mago de Oz', y yo escogí su estructura para hablar de esta misma historia. Dorothy tiene un problema muy grande en casa y tiene que huir. David tiene un problema porque su pareja no se quiere casar y en lugar de irse a Oz, como en aquella película se quiere ir a Las Vegas".

Respecto al género cómico, el realizador argumenta: "La comedia es muy complicada, pero creo que es un caballo de Troya, es decir, puedo entrar un ejército de ideas dentro de un producto que a priori parece inocuo. Es una comedia romántica dónde hay ideas muy poderosas, pero que están fijadas de una manera muy tranquila, muy sostenida". Añade que tras un segundo visionado emergen temas como "la familia, el amor, el compromiso, qué es una pareja y el matrimonio".

La película contó con apoyo del ICAA español, el INCAA argentino, el Programa Uruguay Audiovisual y la televisora catalana TV3. El rodaje, desarrollado en España, Argentina y Estados Unidos, concluyó a finales de octubre de 2023. Matamoros confirma que la cinta incluye un desenlace feliz, aunque matiza: "Hay un final feliz, pero lo que la gente no sabe es qué final será, y que va a sorprender".

Sobre las expectativas para el público, el director señala: "De entrada, pasarán un buen rato ya que es una película optimista, radiante y vitalista. Pero también se encontrarán con una gran autocrítica, de cómo nos enfrentamos a nuestra vida, al amor, a las relaciones. Encontrarán mucho humor, pero también mucha emoción".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.