Imprimir

VIDEO: La peruana "Chavín de Huántar, el rescate del siglo" tiene nuevo avance y fecha de estreno

por © Corresponsal (Perú)-NOTICINE.com

Meses después del teaser la película patriótica "Chavín de Huántar, el rescate del siglo", una historia basada en el operativo militar para liberar a 71 rehenes tras 126 días de cautiverio a manos del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la Embajada del Japón en Lima, llega el trailer oficial. La cinta ha sido dirigida por Diego de León y ha contado ante la cámara con actores como Rodrigo Sánchez Patiño, Sergio Galliani, Connie Chaparro, Giovanni Arce, André Silva, Carlos Thorton, Christian Esquivel y Miguel Iza. De paso, han puesto fecha al estreno en salas peruanas: el 30 de octubre.

El film, inicialmente titulado "Operación Maestra") se sumerge en el ataque de los guerrilleros, el entrenamiento de las tropas y el operativo en sí de ataque y liberación de los rehenes, el 22 de abril de 1997. La acción armada del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) había ocurrido meses antes, el 17 de diciembre de 1996, durante una celebración diplomática donde se tomaron inicialmente 700 rehenes. Tras negociaciones, quedaron 72 personas retenidas, incluidos el canciller Francisco Tudela y el embajador Morihisa Aoki.



Para recrear los hechos, el equipo priorizó la autenticidad. Los actores Rodrigo Sánchez Patiño (como el comandante Juan Valer) y Miguel Iza (en el papel del líder guerrillero Néstor Cerpa Cartolini) entrenaron tácticas militares bajo supervisión de veteranos reales de la operación. "El público verá sus miedos y convicciones previos al rescate", señaló el director. Las escenas se filmaron en locaciones originales como el Museo de la Operación en Chorrillos, donde aún se conservan túneles usados durante el asalto.

La operación dejó dos bajas militares y el fallecimiento del juez Carlos Giusti durante el rescate. Este hecho, considerado un punto de inflexión contra el terrorismo en el Perú, será presentado con "detalles inéditos" según los realizadores. La película combina dramatización con material documental, incluyendo testimonios de participantes como el comandante Valer Sandoval.

La producción reprodujo uniformes y armamento de la época tras cotejar registros de archivo. Un detalle poco conocido que incluye la cinta: mineros reclutados por el ejército excavaron pasadizos bajo la residencia para permitir el ingreso de los comandos. El tráiler, sin diálogos pero con una banda sonora épica, muestra estas secuencias junto a imágenes reales del operativo.

El proyecto contrasta con otro anunciado en 2023 por la productora Tondero en alianza con socios internacionales (entre ellos la española El Deseo), que no ha mostrado avances públicos. Luis Guillermo Camacho, productor de la versión actual, confirmó que buscarán distribución global tras su estreno local.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.