Paco León vuelve a los cines con "Uno equis dos": "El dinero nos acaba sacando nuestro lado miserable"
- por © Redacción-NOTICINE.com

El actor y director Paco León protagoniza "Uno equis dos", nuevo largometraje de Alberto Utrera que llega a salas este 8 de agosto tras su paso por el Festival de Málaga, en el que es tercer estreno en un año. Comedia negra que gira al "gore", rodada en Gran Canaria, "Uno equis dos" parte de un hecho real: dos amigos cuarentones (León y Raúl Tejón) están a punto de conseguir un pleno al 15 en la quiniela (apuestas deportivas) que juegan desde la universidad. A medida que acumulan aciertos durante un fin de semana en una casa rural, sus relaciones se fracturan ante la inminente riqueza.
León abandona su imagen habitual para interpretar a Chino, personaje que describe sin ambages: "Siempre me dan papeles de bueno porque tengo cara de bueno… pero aquí soy un mierdas". Junto a su pareja ficticia (Kimberley Tell) y los otros personajes -Cris (Stéphanie Magnin) y David (Adam Jeziersky)-, el elenco retrata cómo la posibilidad de ganar millones desata conflictos ocultos. "Aciertan los 15 resultados y poco a poco van saliendo cositas entre los amigos, hasta que la barbacoa acaba pareciendo un holocausto caníbal", explica el actor en entrevista con XLSemanal.
El núcleo de la película son las preguntas que Utrera plantea en el guion: "¿Cuántos seguimos con nuestra pareja por amor? ¿Cuántos por miedo? ¿Cuántos por costumbre?". León profundiza en esta reflexión: "Es la codicia lo que los envenena; aunque todos ellos son bastante mierdas de base". Sobre el efecto corruptor del dinero, el actor es categórico: "Con este personaje me he dado cuenta de que es muy difícil tener una relación sana con el dinero, nos acaba sacando nuestro lado miserable".
Preguntado sobre qué haría si le tocara la lotería, responde: "No cambiaría nada porque tengo más dinero del que nunca pensaba que iba a tener. Si me tocara el gordo ahora, seguiría trabajando y viviendo igual". Esta seguridad contrasta con su personaje, cuyo viaje emocional deriva en situaciones extremas. Sobre el desenlace, advierte: "El final es demasiado gore".
Al abordar su carrera, y su regreso ahora como película a la mítica serie que le dió su primera fama, Paco León ironiza sobre su icónico papel en "Aída": "Al Luisma lo cito más por ironía que por amor. Le tengo cariño porque sé que para mucha gente es muy querido, pero nada más". Confirmó que ya ha completado el especial "Aída y vuelta", reunión de actores diez años después del final de la serie: "Está rodada y montada, se estrena el 30 de enero. Hemos hecho algo diferente e interesante".
Sobre su evolución artística, destaca: "A los 50 años me veo como bisagra generacional con el antiguo orden: me siento bisagra entre Imperio Argentina y los Javis". Esta perspectiva no le genera presión creativa: "No me imponen los 50, solo me han entrado las prisas por hacer muchas cosas".
Producida por Garajonay Producciones con Buendía Estudios, "Uno equis dos" se aleja del humor convencional. "Lo de comedia no lo sé -matiza León-, porque los momentos en los que te ríes lo haces más de nervios que de comedia". Su advertencia final resume el tono del proyecto: "Esta película está inspirada en una anécdota real y la lleva al límite".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
León abandona su imagen habitual para interpretar a Chino, personaje que describe sin ambages: "Siempre me dan papeles de bueno porque tengo cara de bueno… pero aquí soy un mierdas". Junto a su pareja ficticia (Kimberley Tell) y los otros personajes -Cris (Stéphanie Magnin) y David (Adam Jeziersky)-, el elenco retrata cómo la posibilidad de ganar millones desata conflictos ocultos. "Aciertan los 15 resultados y poco a poco van saliendo cositas entre los amigos, hasta que la barbacoa acaba pareciendo un holocausto caníbal", explica el actor en entrevista con XLSemanal.
El núcleo de la película son las preguntas que Utrera plantea en el guion: "¿Cuántos seguimos con nuestra pareja por amor? ¿Cuántos por miedo? ¿Cuántos por costumbre?". León profundiza en esta reflexión: "Es la codicia lo que los envenena; aunque todos ellos son bastante mierdas de base". Sobre el efecto corruptor del dinero, el actor es categórico: "Con este personaje me he dado cuenta de que es muy difícil tener una relación sana con el dinero, nos acaba sacando nuestro lado miserable".
Preguntado sobre qué haría si le tocara la lotería, responde: "No cambiaría nada porque tengo más dinero del que nunca pensaba que iba a tener. Si me tocara el gordo ahora, seguiría trabajando y viviendo igual". Esta seguridad contrasta con su personaje, cuyo viaje emocional deriva en situaciones extremas. Sobre el desenlace, advierte: "El final es demasiado gore".
Al abordar su carrera, y su regreso ahora como película a la mítica serie que le dió su primera fama, Paco León ironiza sobre su icónico papel en "Aída": "Al Luisma lo cito más por ironía que por amor. Le tengo cariño porque sé que para mucha gente es muy querido, pero nada más". Confirmó que ya ha completado el especial "Aída y vuelta", reunión de actores diez años después del final de la serie: "Está rodada y montada, se estrena el 30 de enero. Hemos hecho algo diferente e interesante".
Sobre su evolución artística, destaca: "A los 50 años me veo como bisagra generacional con el antiguo orden: me siento bisagra entre Imperio Argentina y los Javis". Esta perspectiva no le genera presión creativa: "No me imponen los 50, solo me han entrado las prisas por hacer muchas cosas".
Producida por Garajonay Producciones con Buendía Estudios, "Uno equis dos" se aleja del humor convencional. "Lo de comedia no lo sé -matiza León-, porque los momentos en los que te ríes lo haces más de nervios que de comedia". Su advertencia final resume el tono del proyecto: "Esta película está inspirada en una anécdota real y la lleva al límite".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.