Imprimir

Mariana Rondón y Marité Ugás estrenan "Zafari" en Perú y "La hija de la española" en Venecia y Toronto

por © Corresponsal (Perú)-NOTICINE.com
"Zafari"
"Zafari"
La dupla creativa de la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugás está de doble estreno este mes y parte del próximo. Por una parte su película "Zafari", lanzada el año pasado, llegará a las salas peruanas, y su siguiente trabajo, "La hija de la española" tendrá estreno mundial en la Mostra de Venecia para luego saltar a Toronto y posiblemente (no se ha anunciado toda la programación) a San Sebastián.

"Zafari", dirigida por Mariana Rondón y producida por Marité Ugás, iniciará su exhibición comercial en salas de Lima y otras regiones del Perú el próximo 28 de agosto. El film, sexto trabajo de la productora independiente Sudaca Films, se presentará previamente desde este fin de semana en el marco del 29 Festival de Cine de Lima, donde forma parte de la Sección Oficial Competencia Latinoamericana de Ficción.

La cinta tuvo su estreno mundial en el 72 Festival de Cine de San Sebastián el año pasado y posteriormente recorrió otros festivales internacionales. Fue beneficiaria del Estímulo de Proyectos de Largometraje de Ficción 2020 (DAFO) del Ministerio de Cultura peruano.



Filmada en locaciones de Lima, México y República Dominicana, "Zafari" presenta una fábula distópica. La trama gira en torno a un hipopótamo de un zoológico que se convierte en el centro de atención de un vecindario y en un elemento clave para resolver un misterio. Los protagonistas, pertenecientes a dos familias de distintas clases sociales, experimentan una transición desde la escasez de servicios básicos hacia situaciones extremas, viendo cómo sus diferencias se diluyen frente al miedo y el hambre compartidos.

La directora Mariana Rondón, venezolana radicada en Perú desde hace una década, explicó los orígenes del proyecto a NOTICINE.com: "En Latinoamérica la recurrencia de crisis terminales nos hace vivir una y otra vez situaciones límites. Mi inspiración fue una nota del 2015 sobre extraños sucesos en un zoológico de Caracas. Ante esto, nos preguntamos, perplejos, cómo pudimos llegar hasta aquí. Dejamos abiertas las preguntas, mientras las imágenes se suceden".

Sobre el tono de la película, que incorpora elementos de suspenso, terror y humor crítico, Rondón detalló: "Esa fue la intención durante todo el tiempo. Quería coquetear con los géneros porque voy a confesar que, después de todo, lo que quería hacer era una película sobre el miedo, tanto el que se puede superar como el que no... quería dejarle al espectador la posibilidad de que, si quería, pudiera tomar la película como de terror". Respecto al simbolismo del hipopótamo, añadió: "Es un homenaje a Zafiro, que era otro hipopótamo que vivía ahí en el mismo lugar... Queríamos hablar de violencia, de miedo y de cómo las pequeñas necesidades podían construir las grandes tragedias".

El elenco internacional está encabezado por la actriz chilena Daniela Ramírez, junto a los peruanos Claret Quea, Beto Benites y Varek La Rosa, y el actor venezolano Francisco Denis.

Marité Ugás, productora del film, destacó el alcance colaborativo del proyecto: "Esta película muestra el grado de internacionalización que está alcanzando el cine peruano". La producción involucró a siete compañías de distintos países: Sudaca Films (Perú), Paloma Negra (México), Klaxon Cultura Audiovisual (Brasil), Still Moving (Francia), Quijote Films (Chile), Selene Films (República Dominicana) y Artefactos Films (Venezuela).

Mientras se prepara el estreno de "Zafari", Rondón y Ugás continúan con su trabajo internacional. Su última codirección, "La hija de la española", ha sido seleccionada para la Selección Oficial del 82 Festival Internacional de Cine de Venecia y posteriormente para el Festival Internacional de Cine de Toronto. Se trata de la adaptación de la novela de Karina Sainz Borgo, y tiene como protagonistas a Natalia Reyes, Moisés Angola, Sheila Monterola, Edgar Ramírez y Samantha Castillo. La acción se desarrolla en una Caracas que se derrumba, cuando Adelaida entierra a su madre y al regresar a casa la encuentra tomada por una milicia violenta. Mientras la sociedad se desmorona a su alrededor, debe arriesgarlo todo, incluso su identidad, para sobrevivir.

Sudaca Films, la compañía de Rondón y Ugás, fundada con sedes en Lima y Caracas, tiene en su filmografía títulos como "Contactado" (2020), "Pelo malo" (2013), "El chico que miente" (2011), "Postales de Leningrado" (2007) y "A la media noche y media" (2000). "Pelo malo" obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián en 2013, entre otros reconocimientos internacionales.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.