Imprimir

Dolores Fonzi cambia el título a su nueva película sobre el derecho al aborto, que se estrenará este año

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
"Belén"
"Belén"
La actriz y directora argentina Dolores Fonzi decidió acortar el título de su nueva película, que ha financiado Amazon MGM Studios. Lo que durante meses se conoció como "Somos Belén" llegará finalmente a las pantallas con un nombre más directo: "Belén". El cambio no altera el núcleo de la historia, basada en hechos reales, que explora uno de los casos judiciales más controvertidos de los últimos años en el país austral, convertido en símbolo de la lucha por los derechos reproductivos.

Ambientada en la provincia de Tucumán, la trama sigue a Julieta, una joven acusada de haber cometido un aborto ilegal la pasada década, y a Soledad Deza, una abogada dispuesta a enfrentar el costo personal y profesional de asumir un caso que divide opiniones y expone grietas profundas en el sistema judicial. A medida que avanza el juicio, la situación deja de ser un asunto local para convertirse en catalizador de un movimiento que cruza fronteras, multiplicando redes de apoyo y desatando debates que trascienden la sala del tribunal.



El caso real que inspira la historia se remonta a la condena de una joven tucumana que pasó más de dos años en prisión. La acusación, centrada en un supuesto aborto ilegal, derivó en una sentencia en 2016 que organizaciones de derechos humanos calificaron como injusta y discriminatoria. La defensa, encabezada por Deza, logró que el caso se convirtiera en emblema del reclamo por la legalización del aborto y en un referente de las movilizaciones feministas en Argentina.

La Ley 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) no fue aprobada en la Argentina hasta el 30 de diciembre de 2020. Aunque el actual presidente de extrema derecha Javier Milei lo llevaba en su programa, por ahora el derecho al aborto no ha sido derogado. En Latinoamérica la interrupción voluntaria del embarazo es legal sólo en algunos países, como Cuba, Guyana, Guyana Francesa, Uruguay, Colombia y algunos estados de México. En Chile se permite la interrupción del embarazo solo por violación, malformación del feto o cuando peligra la vida de la madre, una situación que se parece a la de Brasil. En Nicaragua, Haití, El Salvador y República Dominicana la restricción es total.

La película"Belén", que se rodó en el primer trimestre de este año, ha sido dirigida y protagonizada por la propia Fonzi, que da vida a la abogada Deza. A su lado, un reparto que incluye a Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali y Sergio Prina, con participaciones especiales de Luis Machín y César Troncoso. El guion, escrito por Fonzi junto a Laura Paredes, toma como punto de partida el libro "Somos Belén" de la periodista y activista Ana Correa.

Producida por K&S Films —responsable de títulos como "Relatos salvajes"— y con Leticia Cristi y Matías Mosteirin al frente de la producción, el rodaje contó también con Diego Copello como productor ejecutivo. La cinta se presenta como un relato que, además de reconstruir un caso judicial, pone el foco en las resistencias colectivas que se articulan frente a leyes y procedimientos que buscan restringir la autonomía sobre el propio cuerpo.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAMBLUESKY FACEBOOK.