Imprimir

VIDEO: "Leonora", el arte de imaginar en México

por © Redacción (México)-NOTICINE.com


Ya tenemos en línea el trailer de "Leonora", la película basada en la novela homónima de Elena Poniatowska dedicada a la vida de la pintora surrealista británica Leonora Carrington. Protagonizada por la actriz anglo-belga Olivia Vinall, la cinta recorre la trayectoria de una artista que hizo de México su refugio creativo y personal. Cinépolis la estrenará el próximo 4 de septiembre.

La trama, dirigida por los alemanes Thor Klein y Lena Vurma, arranca en 1946, cuando Carrington visita el jardín surrealista de Edward James en Xilitla, San Luis Potosí. Ese momento funciona como puerta de entrada a un relato que salta entre épocas: desde su juventud en Lancashire, Inglaterra, hasta su llegada a México, donde se nacionalizó y desarrolló gran parte de su obra.

Vinall, conocida por series como "Doctor Who" y "The Woman in White", encarna a Carrington junto a un reparto que incluye a Cassandra Ciangherotti como Remedios Varo —otra artista surrealista exiliada en México— y a Luis Gerardo Méndez en el papel del Dr. Luis / Antonio. Completan el elenco Alexander Scheer (Max Ernst), Ryan Cage (Edward James) y Yoshira Escárrega, quien ya había trabajado en la adaptación de "Pedro Páramo" de Rodrigo Prieto.



El proyecto llega catorce años después de la muerte de Carrington (1917-2011), en un momento de revaloración de su legado. En 2023, su cuadro "Las distracciones de Dagoberto" se vendió en la casa de subastas Sotheby’s por 28,4 millones de dólares, un récord para la artista. Ese mismo año, se publicaron en México ediciones ampliadas de estudios sobre su trabajo, como "El tarot de Leonora Carrington" de Susan Aberth y Tere Arcq, que analiza las pinturas que dedicó a los arcanos mayores.

La película se nutre de la novela que Poniatowska publicó en 2011, meses después del fallecimiento de la pintora. Pero no es el único homenaje reciente: en 2023, la compañía Los Colochos Teatro llevó a escena "Leonora (oratorio sonámbulo en las tierras de España)", un monólogo escrito por Antonio Conejero con Carolina Politi como protagonista.

"Leonora" se construyó como una coproducción entre México, Alemania, Rumania y Reino Unido, para retratar a una Carrington rebelde: desde su enfrentamiento con las convenciones sociales en Inglaterra hasta su amistad con figuras como Remedios Varo y su relación tumultuosa con el pintor Max Ernst. También muestra su faceta menos conocida como escritora —autora de "Memorias de abajo" (1943)— y su vinculación con el esoterismo, un tema recurrente en su obra pictórica.

Aunque la trama evita el tono hagiográfico, no elude momentos clave de su vida: su internamiento en un psiquiátrico en España, su exilio durante la II Guerra Mundial y su reinvención en México, donde creó piezas como el mural "El mundo mágico de los mayas" (1963), que aún puede verse en el Museo Nacional de Antropología.

Tras su paso por el Festival de Cine de Guadalajara y el FilmFest München —donde se proyectó como "Leonora im Morgenlicht" ("Leonora a la luz de la mañana")—, la película llegará a salas comerciales de la mano de Somos Piano el 4 de septiembre.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.