Imprimir

Boris Quercia habla sobre "Me rompiste el corazón", una pasión verdadera, una tragedia real

por © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com
"Me rompiste el corazón"
"Me rompiste el corazón"
El hoy actor y director chileno Boris Quercia tenía poco más de veinte años cuando conoció a Roberto Parra. Fue en la casa de Nicanor Parra en La Reina, en diciembre de 1988, poco antes de que él mismo comenzara a interpretar al músico en los ensayos de la obra "La Negra Ester". No se imaginaba entonces que en 2025, este jueves, estrenaría una película basada en aquella historia real, "Me rompiste el corazón".

Aquel encuentro del joven Quercia, el primero de varios, dejó una huella que duraría décadas. "Todos quienes participamos de 'La Negra Ester' tenemos un recuerdo muy vivo de Roberto Parra", dice Quercia. "Es un artista excepcional, autodidacta y popular. Algunos de nosotros éramos más cercanos a él, yo porque lo interpretaba".

Esa cercanía generó una deuda emocional que Quercia tardaría veinte años en saldar. Mientras dirigía capítulos de "Los 80" o escribía novelas policiales, nunca abandonó la idea de contar la historia íntima detrás del hombre que popularizó la cueca chora y el jazz guachaca. El resultado de esa persistencia es "Me rompiste el corazón", una película que se estrenaba este 21 de agosto y que explora la vida del artista y su romance con la mujer que inspiró su obra más famosa.

Dirigida y escrita por Quercia, y producida por Alberto Gesswein, la cinta recorre la infancia de Parra, sus primeras incursiones en los bares y cabarets de la V Región y, centralmente, su amor imposible con una prostituta de San Antonio. "Más allá del estereotipo del artista bohemio de los bajos fondos, queríamos rescatar la humanidad de un grupo de seres enfrentados a circunstancias adversas donde se ponen en juego los afectos más profundos", explica el director en AR13. "Aunque la historia ocurra en un lupanar, se pueden rescatar las emociones más puras y sinceras de las que somos capaces los seres humanos".



El actor Daniel Muñoz, comprometido con el proyecto desde antes de que obtuviera financiamiento del Fondo CNTV en 2020, es quien se transforma en Roberto Parra. Para Quercia, el resultado es sobrecogedor. "Hay momentos en que Daniel Muñoz se transforma absolutamente y me parece estar viendo al Tío Roberto. Es algo más allá de lo físico, es que Daniel habita al Tío Roberto, no lo interpreta". Asegura que es el mejor actor de su generación y destaca su conexión con la cultura popular: "Daniel no solo la entiende: la lleva en la sangre, cuequero innato, sanfernandino".

Carmen Gloria Bresky, por su parte, encarna a la Negra Ester. Quercia relata que cuando su nombre surgió no lo dudó: "Tenía la certeza que la Yoya iba a llegar a las profundidades dramáticas que requiere este rol. Es un personaje difícil, una mujer cubierta con una coraza que debe luchar por su vida en un ambiente donde los débiles son avasallados". El director cree que este papel significará un giro en la carrera de la actriz, a menudo asociada a la comedia.

El proceso contó con una participación inesperada pero crucial: la de Álvaro Henríquez, vocalista de Los Tres y amigo de Quercia desde su juventud. "Cuando supe que Boris haría esta película, le dije: 'Yo tengo que estar ahí'", relató el músico. Henríquez aportó horas de grabaciones con Parra y anécdotas que sirvieron como columna vertebral del relato. Incluso corrigió el tono de una cueca durante la filmación: "El tío Roberto la tocaba en otro tono", señaló, lo que llevó a regrabar la pieza con sus músicos.

La película ya tuvo un preestreno en el Festival de Cine de Lebu. Alberto Gesswein, el productor, describe la reacción del público: "Las personas lloraron, rieron, cantaron, se conmovieron profundamente. No vieron una postal del pasado: se vieron a sí mismos, se reconocieron en esa historia de amor". Para Quercia, esa respuesta emocional les recordó inmediatamente a la que generaba "Los 80": "La identificación, la calidez, el sentido de pertenencia. Esa sensación de 'así era Chile'".

Recrear esa época fue uno de los mayores desafíos, admiten, especialmente con un presupuesto independiente y limitado. "Lejos de limitarnos, esa dificultad nos obligó a ser más creativos y a enfocarnos en algo quizás más valioso que la precisión visual: el realismo emocional", señala Gesswein, y añade: "Nuestro mayor mérito fue lograr que las atmósferas transmitieran con honestidad ese Chile que aún habita en el inconsciente colectivo".

La cinta también incluye a miembros de la familia Parra. Aparecen la madre de Roberto, Clarisa Sandoval, y sus hermanos de niños, su hermano Lalo joven y Nicanor en su edad adulta. "Y no podía quedar fuera su viuda, Catalina Parra, a la cual homenajeamos en este film que ella ayudó y apoyó desde siempre", detalla Quercia.

Para el director, este proyecto es un acto de rescate patrimonial en un país que, a su juicio, no siempre cuida su herencia cultural. "Chile es un país que no cuida mucho su patrimonio por varias razones", reflexiona. "Una porque somos un país de terremotos, porque aquí las cuestiones se caen. El año 1906 se cayó Valparaíso entero. Tampoco se cuida mucho el patrimonio cultural, quizás porque éramos un país que era como una pequeña islita y de repente uno tiene acceso a todo".

Quercia ve en la obra de Roberto Parra, y en la de toda su familia, una forma esencialmente chilena de enfrentar la adversidad: "Cómo se enfrenta la tragedia y ¿cómo le gano a la tragedia? Riéndome de ella". Esta filosofía impregna su película, que a pesar de ser "una historia desgarradora de amor, está llena de humor también. No se abandona el humor, porque sin el humor nos hundimos".

"Me rompiste el corazón" no busca reemplazar el legado de "La Negra Ester", sino complementarlo. "Contar la historia íntima que le dio origen, poner rostro, alma y corazón al amor real que inspiró esa obra mítica", recalca Quercia. "Nunca bajamos los brazos porque había algo más que contar, algo íntimo y profundo que no cabía del todo en el escenario. Esta película nace de esa necesidad de honrar al Roberto que soñó, amó, sufrió y creó".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK