Imprimir

Guillermo del Toro, ante el estreno de "Frankenstein": "Siempre se tiene la oportunidad de sanar las heridas familiares"

por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com
Del Toro, con Oscar Isaac, en el rodaje de "Frankenstein"
Del Toro, con Oscar Isaac, en el rodaje de "Frankenstein"
Si en las últimas semanas o meses, o incluso años (lleva mucho confesando su atracción vitalicia por la novela "Frankenstein"), han leído entrevistas de Guillermo del Toro ante el rodaje y ahora el próximo estreno de su nueva película, podrían llegar a la conclusión que se trata de un asunto familiar, incluso quizás de su propia familia. "Trata sobre el linaje del dolor familiar", cuenta, negando que se trate de una película de terror en el sentido clásico del término. "Era mi Monte Everest por escalar", añadía el cineasta mexicano. Ese ascenso culminará el 30 de agosto, cuando su adaptación del clásico de Mary Shelley se estrene -a concurso- en la Mostra de Venecia.

La cinta, producida por Netflix con un presupuesto de 120 millones de dólares, llegará luego al Festival de Toronto y a algunos cines estadounidenses el 17 de octubre, para una ventana exclusiva de tres semanas antes de su estreno en la plataforma el 7 de noviembre.

Bela Bajaria, directora de contenido de Netflix, señala que "Guillermo ha pensado en hacer esta película desde que era un niño. Es lo que lo hizo querer ser cineasta en primer lugar".

Aunque la película contiene todos los elementos góticos del original—catacumbas, un laboratorio en una montaña, un ser creado a partir de cadáveres—del Toro insiste en que no la concibe como de terror. "Por ridículo que pueda sonar, la veo como una biografía de estos personajes", explica en Variety. "En mi película, trata sobre el linaje del dolor familiar".



El film explora cómo Victor Frankenstein (Oscar Isaac) fue moldeado como científico por su padre opresivo (Charles Dance), para luego convertirse él mismo en un padre abusivo de su "hijo", la criatura (Jacob Elordi), cuando se decepciona de su creación. "Es una historia como Pinocho" -reflexiona del Toro buscando un paralelismo con su anterior película para Netflix-, sobre una criatura que es creada por su padre y arrojada al mundo".

El proyecto tuvo un largo desarrollo. Estuvo en Universal antes de que el estudio decidiera no realizarlo. "La llevé a todos lados", recuerda el director. Incluso consideró hacer dos películas que mostraran la misma historia desde dos puntos de vista contradictorios, pero finalmente optó por una estructura donde la perspectiva cambia tras la creación del monstruo.

Para el papel de Victor Frankenstein, del Toro buscaba "una estrella de rock genial" más que un científico loco tradicional. "Oscar tiene toda la presunción y el poder seductor que Victor tenía en mi mente". El vestuario refleja esta visión, inspirado en la moda londinense de los años 60 y 70: "Sombreros de ala ancha, pantalones de campana, tacones en los zapatos".

Originalmente, Andrew Garfield estaba destinado a interpretar a la criatura, pero cuando abandonó el proyecto, del Toro encontró en Jacob Elordi al actor adecuado. "Vi 'Saltburn' y me encantó su inocencia y apertura. Los ojos de Jacob están tan llenos de humanidad". El diseño de la criatura evita cicatrices simétricas y suturas visibles. "Quería que se viera hermoso, como una cosa recién nacida", explica. "Victor es tanto un artista como un cirujano".

La película se filmó durante 120 días con un fuerte enfoque en efectos especiales tradicionales y sets físicos en lugar de digitales. "Es extremadamente importante para mí mantener viva la realidad de la artesanía cinematográfica", afirma del Toro. "Quiero sets reales. No quiero digital. No quiero IA. No quiero simulación".

Una de las escenas clave—la creación del monstruo—fue abordada de manera única. "Casi nadie muestra la creación del monstruo", señala. "En lugar de hacerlo horrible, lo convertí en un vals. Lo convertí en un concierto alegre y divertido".

Para del Toro, esta película contiene mucho de su propia biografía. "Me relaciono con la historia de cómo incluso si alguna herida en tu familia ha pasado de generación en generación, siempre tienes la oportunidad de sanarla". Rechaza las interpretaciones que ven en la historia una advertencia sobre la inteligencia artificial o la tecnología descontrolada. "Para mí, se trata del espíritu humano. No es una advertencia: se trata del perdón, la comprensión y la importancia de escucharnos unos a otros".

Sobre el estreno en unas pocas salas y no en todos los países, antes del streaming, del Toro se muestra pragmático: "Si la elección es entre poder hacer la película y tener un estreno parcial en cines y luego en la plataforma, o no hacer la película, es una decisión fácil de tomar".

A punto de compartir su proyecto más personal con el mundo, el cineasta reflexiona: "Siento que la película es muy elocuente en lo que expresa". Y parafrasea a Alfred Hitchcock: "Una vez un reportero le preguntó: '¿Le preocupa la posteridad?' Y Hitchcock dijo: '¿Qué ha hecho el futuro por mí últimamente?' Yo me siento así sobre el futuro".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.