Imprimir

Llega "Adiós, Madrid", con Luciano Cáceres, a salas argentinas

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
"Adiós, Madrid", con Luciano Cáceres (centro)
"Adiós, Madrid", con Luciano Cáceres (centro)
La coproducción argentina-española "Adiós, Madrid", que protagoniza el porteño Luciano Cáceres, dirigida por su compatriota Diego Corsini, llegará a las salas de Argentina este 28 de agosto, tras un recorrido por festivales que incluyó el de Mar del Plata, La Habana, o Madrid, donde obtuvo el Premio del Público. En España se exhibió a principios de este año.

La cinta sigue a Ramiro, un argentino que recibe la noticia de que su padre, con quien no mantiene relación desde hace 35 años, está en coma en la capital española. Debe viajar desde Buenos Aires para decidir sobre su vida o muerte en un viaje exprés de 48 horas. La noche previa a la decisión se convierte en un recorrido por los rincones madrileños y un encuentro con los amigos más cercanos de su padre, personajes que lo llevan al límite emocional y que le permiten, por primera vez, conocer al hombre del que se despidió siendo un niño.

El guion, una idea original de Mariana Cangas -quien también lo escribió junto a Corsini y actúa como productora- contó con la implicación de Cáceres desde el inicio del proyecto. La producción se gestó en la primera edición de “Conexión Buenos Aires – Madrid”, asociándose con la productora española Madco Studios. La banda sonora estuvo a cargo de Cromo Música.



En una conversación con NOTICINE.com en el marco del 33 Festival de Cine de Madrid-PNR, Cáceres profundizó en el viaje de su personaje. "Básicamente se cuenta la historia de Ramiro, un argentino que a los 10 años dejó de ver a su padre, quien decidió viajar a España a vivir la movida madrileña, y desde entonces -él ahora con 45 años- no tuvo vínculo con su padre", explicó el actor. "Él viene a hacer este viaje casi como un trámite porque está enojado por esa falta de vínculo que tuvo durante 35 años. Pasa una noche entera en Madrid en donde va a reencontrarse con su padre y con la gente que lo conocía. Va a conocer un padre que nunca conoció, y es un viaje de alguna manera de perdón, de reencuentro, de sanación".

Sobre el papel de la ciudad, Cáceres reflexionó: "Estar en una ciudad desconocida para este personaje pero que completa la identidad de este padre ausente es una visión muy particular y artística de alguna manera estilizada para el relato". Añadió que la película tiene "muchos claroscuros" y que retrata "cómo los personajes viven esta noche madrileña, desde los más sencillos hasta los más extremos".

El elenco lo completan el español Javier Godino -conocido por "El secreto de sus ojos"-, Fariba Sheikhan, Mónica Solaun, Ramón Esquinas, Sara Vega y una colaboración especial de Ingrid Rubio. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Santiago Squadroni y Pedro Calamar, mientras que la dirección de arte fue de Estela Arévalo.

Al ser consultado sobre el mensaje de la película, Cáceres señaló: "Hay algo que completa la sanación y poder liberar también la angustia de entender las decisiones personales de cada uno. Hay algo ahí que el enojo muchas veces no te deja ver, como es la realidad y como son realmente los acontecimientos y lo que necesita cada uno". Subrayó que el personaje del padre "encontró su lugar, sus vínculos y su liberación en esta ciudad tan particular como es Madrid".

El actor también se refirió a su experiencia trabajando en el extranjero, algo que ve cada vez más necesario ante la situación actual del cine argentino. "Sí, y sobre todo creo que trabajar en otros países potenciaría mucho al cine nacional ante la falta de recursos en este momento y ante la crisis para el cine y para todas las industrias", comentó. "Es un momento de transición muy potente. Siempre existe la posibilidad de coproducciones y de buscar la forma para llevar a cabo las películas. Es clave para que el cine argentino no muera".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.   

 


Con una trayectoria que comenzó a los 11 años en el teatro independiente, Cáceres valora el poder dedicarse por completo a su oficio. "Nunca pensé que iba a poder vivir de mi pasión, y la verdad es que en estos últimos 20 años poder dedicarme de lleno a mi oficio, porque para mí esto es un oficio como el que trabaja la madera o el metal, es un privilegio", afirmó.