Imprimir

"Tres lunas nuevas", "Selva" y "La güira y la tambora", nuevos estrenos colombianos

por © Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com
"Tres lunas nuevas", de Rodrigo Dimaté
"Tres lunas nuevas", de Rodrigo Dimaté

Desde el pasado fin de semana hay cuatro nuevas producciones colombianas de ficción proyectándose en salas del país. A Golán, de la que ya informamos en días pasados, se suman en una poco habitual coincidencia "Tres lunas nuevas", de Rodrigo Dimaté; "Selva", de Esteban Hoyos García y Juan Miguel Gelacio, y "La güira y la tambora", de Adrián Pucheu.



La primera de ellas, "Tres lunas nuevas", del director Rodrigo Dimaté, llegó a la Cinemateca el 21 de agosto. La cinta entrelaza las historias de tres jóvenes bogotanos: Alex, de 16 años, que pasa sus días haciendo precisamente lo que le han prohibido; Steven, de 20, que lucha por mantener un empleo mientras las fiestas y los problemas lo distraen; y Kevin, de 23, que intenta escapar de las drogas y la violencia, aguardando un milagro. Sus vidas transcurren en los barrios de San Luis, Kennedy y el centro de la capital, pintando un retrato de una ciudad marcada por el caos y un destino que se repite.

Dimaté explicó la motivación detrás del proyecto: "Este proyecto empezó a tener una motivación desde los barrios y sus problemáticas, y un tema muy importante de fondo es el tema de la droga, específicamente el bazuco, que es la salida al vacío que hay en la juventud, a la falta de oportunidades, al no futuro, a la imposibilidad de los sueños”. La productora María Jimena Barreto añadió que la película recurre a la ficción para representar cómo se piensa y se muestra el barrio a partir de la creación de los personajes y sus conflictos. El elenco mezcla actores profesionales como Marlon Rodríguez y Elkin Caro con figuras no profesionales como Martha Correa, recordada por "La vendedora de rosas".



Por otro lado, "Selva", un drama de los directores Esteban Hoyos García y Juan Miguel Gelacio, se estrenó el 23 de agosto. La película sigue a Julián, un joven atrapado en la rutina despersonalizante de un call center, cuya existencia da un vuelco con una llamada telefónica inesperada. El relato se construye en paralelo al vuelo desorientado de una bandada de flamencos sobre Bogotá, metáfora de la propia búsqueda interior del protagonista.

Hoyos García comentó el origen del proyecto: "Esta película surge del deseode Juan Miguel y mío de hacer cine realmente… estábamos un poco desencantados con el tipo de trabajos que hay para los jóvenes en el mundo, es un sentimiento global e insatisfacción con las posibilidades y tener que trabajar para pagar el arriendo, es el espíritu que motivó la película”. Rodada durante dos años los fines de semana, la cinta contó con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y tuvo un recorrido por festivales antes de su estreno comercial. Su plan de exhibición incluye funciones y conversatorios en universidades nacionales de Bogotá, Cali, Manizales y Medellín.

Completando la trilogía de estrenos llegó "La güira y la tambora", una coproducción colombo-dominicana dirigida por Adrián Pucheu. La ópera prima de Pucheu cuenta la historia de Daniel, un joven tamborero de merengue típico interpretado por Darlyn Fernández, cuya vida se ve alterada por una competencia musical y la llegada de Isabel, personaje de la actriz colombiana Megumi Hasebe. El director buscó desde el principio capturar la esencia de las tradiciones locales. "Quise capturar la esencia de nuestras tradiciones: ese amor por la música que late en los pueblos”, explicó Pucheu.

La producción enfrentó retos significativos para recrear la autenticidad de un pueblo dominicano sin caer en clichés, contando con la fotografía del colombiano Dayron Pérez. La película, que ya se estrenó en República Dominicana el pasado 1 de mayo, ha obtenido reconocimiento internacional, ganando el premio a Mejor Director en el Florence Film Awards de Italia y una Mención de Honor en el East Village New York Film Festival. El elenco incorpora a figuras auténticas del merengue típico como Los Muchachones y La Doncella del Acordeón, buscando aportar autenticidad a la cinta.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.