VIDEO: Mario Casas y Alberto San Juan en el avance de "La cena"
- por © Redacción-NOTICINE.com
Ya está en línea el trailer de "La cena", la nueva comedia del veterano especialista Manuel Gómez Pereira basada en la obra de Alonso de Santos "La cena de los generales", cuya acción se desarrolla justo después de la victoria franquista tras la Guerra Civil española, en 1939. Mario Casas y Alberto San Juan encabezan el elenco de la película, cuyo estreno mundial tendrá lugar en el Festival de San Sebastián, dentro de las galas de RTVE, este mismo mes, para luego llegar a salas españolas el 17 de octubre.
La historia nos sitúa en el madrileño Hotel Palace, donde el victorioso general golpista Franco quiere celebrar una cena con sus generales. El encargo de organizarla recae sobre un joven teniente (Casas) y un maître meticuloso (San Juan), quienes se enfrentan a un problema difícil de resolver: no hay cocineros para atender a tanto comensal. La mayoría de los empleados del hotel han sido encarcelados por su ideología republicana.
El film, inspirado en la obra "La cena de los generales" de José Luis Alonso de Santos, construye una trama ficticia pero relacionado con un tiempo histórico real.
La solución que plantea el guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y el propio Gómez Pereira es tan arriesgada como esperanzadora: liberar por una noche a un grupo de presos republicanos profesionales de la gastronomía para que preparen el banquete. Lo que comienza como una operación de logística militar pronto deriva en una trama de suspense entre cacerolas y fogones, donde la fuga se cocina a fuego lento.
El avance, a un ritmo febril, nos sitúa en el Palace, donde confluyen los ganadores y perdedores de la guerra liberticida, con Franco presidiendo la cena y ajeno a los conflictos que se desarrollan en la cocina. La tragicomedia intenta suavizar la situación.
Mario Casas y Alberto San Juan encabezan un reparto coral que incluye a Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines. Para Gómez Pereira, este proyecto marca su regreso al largometraje después de casi una década dedicado principalmente a la dirección de series televisivas como "Velvet" o "Cuéntame cómo pasó".
El rodaje se desarrolló en localizaciones de Valencia, Madrid y Gran Canaria. En la capital valenciana, espacios emblemáticos como el edificio de Correos o el Ateneo Mercantil de la Plaza del Ayuntamiento fueron transformados para recrear la atmósfera opresiva y gris de la inmediata posguerra.
La película es una producción hispano-francesa que cuenta con la participación de RTVE, À punt, Movistar Plus+ y Crea SGR, además de financiación del Ministerio de Cultura, el Institut Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid y el Instituto de Crédito Oficial. Su distribución en salas estará a cargo de A Contracorriente Films.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.