Asier Altuna escribe sobre su estreno "Karmele"
- por © NOTICINE.com

Por Asier Altuna *
A finales de los años 40, las autoridades franquistas prohibieron a un pescador de Ondarroa salir a faenar y le confiscaron su embarcación. En un acto de dignidad y rebeldía, un día decidió prender fuego al barco que él mismo había construido en el astillero familiar. El escritor Kirmen Uribe rescató este episodio de su pueblo natal en la novela "La hora de despertarnos juntos".
La hija de aquel pescador es Karmele, protagonista de esta historia: una joven que, tras ser expulsada de su casa por las tropas franquistas junto a su familia, se ve forzada a enfrentarse a situaciones extremas con una actitud firme y comprometida. Coherente con sus ideales, Karmele nunca duda en luchar por recuperar su libertad y, con ella, su identidad y su forma de entender el mundo. Fue una mujer valiente que decidió hacer frente a la guerra y al fascismo no con armas, sino a través de la cultura y la educación.
"Karmele" tiene mucho nuestro, del País Vasco, tiene mucho de mí también porque cada uno hemos vivido de una manera esa guerra o nos la han contado en casa de una manera. Me he sentido muy a gusto porque estoy haciendo una película que es muy mía, aunque sea una historia que todos hemos oído y que es universal también a la vez.
Es una historia que habla de nosotros, de nuestras abuelas y abuelos, de mujeres y hombres que lucharon por preservar la libertad. De ellos he heredado una profunda necesidad de supervivencia colectiva: el sentido de pertenencia, el compromiso con la memoria y la lucha por mantener aquello que hace única a una comunidad. Y también, la responsabilidad de transmitir ese legado a las generaciones futuras.
(*): El vasco Asier Altuna (Bergara, 1969) debutó como realizador con "Aupa Etxebeste!" (2005), una comedia codirigida junto a Telmo Esnal, y a lo largo de su carrera, ha dirigido ocho cortometrajes y seis largometrajes. "Karmele", protagonizada por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy, se estrena este viernes en cines españoles, tras presentarse en el último Festival de San Sebastián.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
A finales de los años 40, las autoridades franquistas prohibieron a un pescador de Ondarroa salir a faenar y le confiscaron su embarcación. En un acto de dignidad y rebeldía, un día decidió prender fuego al barco que él mismo había construido en el astillero familiar. El escritor Kirmen Uribe rescató este episodio de su pueblo natal en la novela "La hora de despertarnos juntos".
La hija de aquel pescador es Karmele, protagonista de esta historia: una joven que, tras ser expulsada de su casa por las tropas franquistas junto a su familia, se ve forzada a enfrentarse a situaciones extremas con una actitud firme y comprometida. Coherente con sus ideales, Karmele nunca duda en luchar por recuperar su libertad y, con ella, su identidad y su forma de entender el mundo. Fue una mujer valiente que decidió hacer frente a la guerra y al fascismo no con armas, sino a través de la cultura y la educación.
"Karmele" tiene mucho nuestro, del País Vasco, tiene mucho de mí también porque cada uno hemos vivido de una manera esa guerra o nos la han contado en casa de una manera. Me he sentido muy a gusto porque estoy haciendo una película que es muy mía, aunque sea una historia que todos hemos oído y que es universal también a la vez.
Es una historia que habla de nosotros, de nuestras abuelas y abuelos, de mujeres y hombres que lucharon por preservar la libertad. De ellos he heredado una profunda necesidad de supervivencia colectiva: el sentido de pertenencia, el compromiso con la memoria y la lucha por mantener aquello que hace única a una comunidad. Y también, la responsabilidad de transmitir ese legado a las generaciones futuras.
(*): El vasco Asier Altuna (Bergara, 1969) debutó como realizador con "Aupa Etxebeste!" (2005), una comedia codirigida junto a Telmo Esnal, y a lo largo de su carrera, ha dirigido ocho cortometrajes y seis largometrajes. "Karmele", protagonizada por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy, se estrena este viernes en cines españoles, tras presentarse en el último Festival de San Sebastián.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.