Imprimir

VIDEO: Marilú Marini y Daniel Hendler en "27 noches", un caso real para la polémica

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com


La sociedad envejece. Cada vez son más los adultos mayores sobre el total de la población, y su libertad puede estar en entredicho. ¿Quién decide si las decisiones de una persona mayor son fruto de su voluntad consciente o de un supuesto deterioro psicológico? ¿Pueden sus hijos o descendientes decidir por ella? Esto es lo que plantea "27 noches", la película que Netflix estrenará el próximo 17 de octubre, basado en un caso real, y cuyo trailer se ha difundido este lunes.

En él vemos cómo el perito psiquiátrico (Hendler) se enfrenta al caso de una millonaria excéntrica cuyas hijas inhabilitaron y enviaron a una residencia por su comportamiento, y a partir de sus conversaciones se genera una relación muy particular.

El film, dirigido y protagonizado por Daniel Hendler, tuvo su presentación mundial el pasado 19 de septiembre en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde formó parte de la Competencia Oficial. La cinta sigue a Martha Hoffman, un personaje interpretado por Marilú Marini, una excéntrica mecenas de 83 años cuya vida da un vuelco cuando es internada en una clínica psiquiátrica por decisión de sus hijas. Ellas alegan que su madre sufre demencia. La trama se centra en el peritaje judicial a cargo de Casares, el personaje de Hendler, quien debe determinar si Martha realmente padece una enfermedad o si, por el contrario, ha elegido vivir sus últimos años con una libertad que su familia no está dispuesta a aceptar.



El proyecto nace de la novela homónima de no ficción escrita por Natalia Zito, que reconstruye un caso judicial de hace unos años. En la vida real, la mujer se llamaba Sarah Katz, una artista plástica y mecenas que, a los 88 años, fue diagnosticada con demencia frontotemporal, también conocida como enfermedad de Pick, e internada en un neuropsiquiátrico durante casi un mes. En la película, el personaje inspirado en ella lleva el nombre de Martha Hoffman, mientras que en el libro que adapta la cinta aparece como Natalia Kohen. La trama judicial se desató a partir de una denuncia de sus hijas, quienes describieron un comportamiento que consideraron errático, que incluía gastos excesivos, una vida sexual activa y una serie de decisiones que, en su perspectiva, ponían en riesgo el patrimonio familiar. Años después, la Justicia reconoció que el diagnóstico de insania había sido erróneo, aunque no se imputó delito alguno a los médicos que firmaron aquellos certificados.

El guion de "27 noches" fue desarrollado por el propio Daniel Hendler, junto a Martín Mauregui y Agustina Liendo, a partir de una adaptación realizada por Mariano Llinás de la obra original de Zito. La producción estuvo a cargo del equipo de La Unión de los Ríos, una productora con un sello autoral reconocible, responsable de títulos como "El Estudiante", "La Patota", "La Cordillera", "Petite Fleur" y "Argentina, 1985" de Santiago Mitre, quien también forma parte de este proyecto. El catálogo de la productora incluye además "Los Salvajes", "Muere, Monstruo, Muere" de Alejandro Fadel y "Blondi" de Dolores Fonzi.

Junto a Marilú Marini y Daniel Hendler, el elenco está conformado por Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson. La dirección de fotografía estuvo en manos de Julián Apezteguía, la música fue compuesta por Pedro Osuna y la edición fue realizada por Nicolás Goldbart. Con una duración de 1 hora y 47 minutos, la película se sitúa en la intersección entre el drama familiar y la reflexión judicial, explorando las grietas que aparecen cuando la protección se convierte en una forma de control y la autonomía de una persona es puesta bajo la lupa de sus seres más cercanos.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.