Luis Gnecco iniciará en Providencia la andadura del estreno chileno "La Fuente"
- por © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

El próximo jueves, el Teatro Oriente de Providencia, Chile, será escenario de la première de la producción nacional "La Fuente", un largometraje que lleva consigo el eco de los días del estallido social de 2019. El director Daniel Vivanco espera a ver la primera proyección abierta al público, antes del estreno comercial -el 4 de diciembre- de una cinta que llegó a solicitar ayuda a los espectadores (crowdfunding), hasta que llegó Cinecolor Group para completar la financiación.
La historia que se presenta no nació únicamente de la imaginación. El guion se basó en lo ocurrido en el restaurante La Antigua Fuente, también conocido como la exFuente Alemana, un local que se convirtió en uno de los símbolos más representativos de los estragos del estallido social cuando sufrió daños tanto en su interior como en su fachada. Su propietario real, Carlos Siri, había expresado la crudeza de esa experiencia: "Nos ha resultado muy difícil, hoy día, poder seguir adelante. Que las condiciones han ido cambiando, es verdad. Pero el golpe fue tan grande que muchos cayeron en el camino y pocos hemos seguido adelante en la zona".
En la película, es el actor Luis Gnecco quien encarna a Luca Barella, el alter ego de Siri, un emprendedor que vive esa misma lucha, tratando de salvar su sanguchería mientras la ciudad se transforma alrededor suyo. Para Gnecco, este proyecto representaba más que una actuación. Ya desde la gestación del film, el actor había señalado: "Es una película necesaria, una película valiente, de esas que no se hacen habitualmente en el cine chileno". Y añadía sobre su personaje: "Pretende instalar una reflexión sobre lo que fue el llamado estallido social, que para bien o para mal, nos divide y espero que sea un espacio de encuentro".
Daniel Vivanco, el director, miraba este preestreno como un punto de inflexión. Su conexión con la historia se remontaba, según había explicado, a "los meses posteriores al estallido, cuando veo que Carlo Siri está sumergido en este infierno y me doy cuenta que hay una historia ahí". Aclaraba el carácter de ficción de su obra: "Tomé algunos elementos de su vida real y creé una historia de ficción. Porque la película está inspirada en Carlo, pero no es la historia de él. El 80% del guión es invención". Sobre este preestreno, señaló: "Este preestreno marca el cierre de un proceso creativo largo y desafiante, y también el inicio del encuentro con el público. La Fuente nació para abrir conversación, para volver a mirar lo que fuimos y lo que todavía podemos ser".
El camino hasta esta avant-première no había sido sencillo. En sus inicios, el proyecto buscó el apoyo de los cinéfilos locales a través de un sistema de financiamiento que permitía contribuciones desde diez mil pesos, ofreciendo reconocimiento en los créditos, afiches firmados y entradas para funciones exclusivas. La producción contó con el respaldo de Cinecolor Group, la productora que se sumó al proyecto para liderar las etapas finales de postproducción y distribución.
Desde la institucionalidad cultural local, Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, expresó su apoyo al acto. "Estamos muy contentos de ser nuevamente el escenario del preestreno de una película chilena como en este caso con 'La Fuente'", dijo, y caracterizó al film como "una historia dura pero que nos propone una importante reflexión sobre nuestro país".
El evento en el Teatro Oriente está concebido como un acto abierto. La entrada será gratuita, con invitaciones que podían retirarse previamente a través de Ticketmaster o directamente en la boletería del recinto. La ocasión reuniría no solo a los espectadores, sino también al elenco y al equipo técnico.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La historia que se presenta no nació únicamente de la imaginación. El guion se basó en lo ocurrido en el restaurante La Antigua Fuente, también conocido como la exFuente Alemana, un local que se convirtió en uno de los símbolos más representativos de los estragos del estallido social cuando sufrió daños tanto en su interior como en su fachada. Su propietario real, Carlos Siri, había expresado la crudeza de esa experiencia: "Nos ha resultado muy difícil, hoy día, poder seguir adelante. Que las condiciones han ido cambiando, es verdad. Pero el golpe fue tan grande que muchos cayeron en el camino y pocos hemos seguido adelante en la zona".
En la película, es el actor Luis Gnecco quien encarna a Luca Barella, el alter ego de Siri, un emprendedor que vive esa misma lucha, tratando de salvar su sanguchería mientras la ciudad se transforma alrededor suyo. Para Gnecco, este proyecto representaba más que una actuación. Ya desde la gestación del film, el actor había señalado: "Es una película necesaria, una película valiente, de esas que no se hacen habitualmente en el cine chileno". Y añadía sobre su personaje: "Pretende instalar una reflexión sobre lo que fue el llamado estallido social, que para bien o para mal, nos divide y espero que sea un espacio de encuentro".
Daniel Vivanco, el director, miraba este preestreno como un punto de inflexión. Su conexión con la historia se remontaba, según había explicado, a "los meses posteriores al estallido, cuando veo que Carlo Siri está sumergido en este infierno y me doy cuenta que hay una historia ahí". Aclaraba el carácter de ficción de su obra: "Tomé algunos elementos de su vida real y creé una historia de ficción. Porque la película está inspirada en Carlo, pero no es la historia de él. El 80% del guión es invención". Sobre este preestreno, señaló: "Este preestreno marca el cierre de un proceso creativo largo y desafiante, y también el inicio del encuentro con el público. La Fuente nació para abrir conversación, para volver a mirar lo que fuimos y lo que todavía podemos ser".
El camino hasta esta avant-première no había sido sencillo. En sus inicios, el proyecto buscó el apoyo de los cinéfilos locales a través de un sistema de financiamiento que permitía contribuciones desde diez mil pesos, ofreciendo reconocimiento en los créditos, afiches firmados y entradas para funciones exclusivas. La producción contó con el respaldo de Cinecolor Group, la productora que se sumó al proyecto para liderar las etapas finales de postproducción y distribución.
Desde la institucionalidad cultural local, Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, expresó su apoyo al acto. "Estamos muy contentos de ser nuevamente el escenario del preestreno de una película chilena como en este caso con 'La Fuente'", dijo, y caracterizó al film como "una historia dura pero que nos propone una importante reflexión sobre nuestro país".
El evento en el Teatro Oriente está concebido como un acto abierto. La entrada será gratuita, con invitaciones que podían retirarse previamente a través de Ticketmaster o directamente en la boletería del recinto. La ocasión reuniría no solo a los espectadores, sino también al elenco y al equipo técnico.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.