Imprimir

"El Callejón de los Milagros" regresa a cines en su 30 aniversario

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
Hayek, en "El Callejón de los Milagros"
Hayek, en "El Callejón de los Milagros"
La película mexicana "El Callejón de los Milagros" vuelve a las salas en el 30 aniversario de su estreno comercial, luego de haber pasado por la Berlinale. Una de las más reconocidas realizaciones de Jorge Fons será proyectada ahora en una versión remasterizada en 4K, que nos devolverá a Salma Hayek en el culmen de su belleza.

"El Callejón de los Milagros" se filmó en las calles del centro histórico entre mayo y junio de 1994. Tuvo su estreno en la Cineteca Nacional en diciembre de ese mismo año, en el periodo que se denominó "el nuevo cine mexicano". La cinta se divide en cuatro capítulos bien definidos: "Rutilio", "Alma", "Susanita" y "El regreso".

La historia, inspirada en la novela homónima del egipcio Naguib Mahfuz, se traslada a un barrio popular de la Ciudad de México. La trama retrata la vida de los vecinos de un callejón, mostrando sus aspiraciones, conflictos y relaciones a través de una estructura narrativa fragmentada que presenta la misma historia desde diferentes perspectivas. El guion de Vicente Leñero adaptó la acción original, situada en El Cairo en los años cuarenta, al centro histórico de la capital mexicana en los años noventa.

Dos temas principales atraviesan toda la estructura de la película: la pérdida y el destino. Todos los personajes viven perdiendo constantemente: pierden cariño, libertad, dinero, tranquilidad, respeto, dignidad y, en casos más complejos, pierden el amor y hasta la vida.



Rutilio, interpretado por Ernesto Gómez Cruz, es un patriarca gruñón y machista, dueño de la cantina "Los reyes antiguos", punto de encuentro de muchos habitantes del callejón. Don Ru, como le dicen sus amigos, es un homosexual reprimido que después de un matrimonio de 30 años con Doña Eusebia, confiesa abiertamente haberse aburrido de las mujeres y estar en busca de "otras emociones".

Alma, personaje de Salma Hayek, es una bella muchacha habitante del callejón, presentada mientras se seca el pelo en una ventana detrás de un barandal enrejado. El peluquero Abel, interpretado por Bruno Bichir, está enamorado de ella y comienzan una relación sincera que se ve interrumpida por las inesperadas acciones de Chava, hijo de Rutilio, quien pide a su amigo Abel que lo acompañe a los Estados Unidos.

Susanita, papel de Margarita Sanz, es la dueña de la vecindad donde habitan los personajes. Es una solterona en busca del amor que le pide a la mamá de Alma, Doña Cata, María Rojo, que le ayude a descifrar su destino por medio de la lectura del tarot.

El cuarto y último capítulo, "El regreso", condensa las tres historias algunos años después, revelando varios cambios dentro del callejón: la peluquería donde trabajaba Abel está cerrada, lo mismo que la tienda de antigüedades de Don Fidel y se menciona que Alma ha desaparecido.

En "El Callejón de los Milagros", la estrecha calle por donde deambulan los personajes funciona como un microcosmos de la sociedad mexicana, con sus valores, costumbres, contradicciones e intercambios sociales tan característicos. El centro histórico es quizá el personaje principal de la cinta, porque es dentro de sus entrañas donde el drama revienta para las tres historias principales que se presentan y para las muchas líneas argumentales secundarias que se entrelazan en una narrativa en red.

El director Jorge Fons venía de dirigir "Rojo Amanecer" en 1989 y de grabar algunas telenovelas a principios de los años noventa. Vicente Leñero le propuso hacer una adaptación diferente, con una estructura de historias paralelas que se convertiría en una influencia importante dentro del cine mexicano.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.