Imprimir

Buenos Aires, invadida por los zombis en "Retratos del Apocalipsis"

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
"Retratos del Apocalipsis"
"Retratos del Apocalipsis"
La ciudad de Buenos Aires amanece distinta. Un silencio anormal se cuela por las avenidas, roto solo por sonidos que no deberían estar ahí. Ese es el escenario que presenta "Retratos del Apocalipsis", un film que llega a las salas argentinas este jueves y que construye su relato a partir de cuatro historias que se entrelazan mientras un brote zombi sumerge la capital en el caos.

La película, una producción de Boikot Films, Gélido Cine, Destino Producciones y Ala Delta, no se centra en una sola mirada. A través de distintos personajes, la cámara sigue los primeros momentos de confusión, el derrumbe del orden y la lucha por sobrevivir en una metrópolis que deja de ser familiar. Los protagonistas, interpretados por un reparto que incluye a Demián Salomón, Paula Manzone, Rodrigo Raffetto, Natalia Santiago, Paula Rubinzstein, Lorena Vega, Ezequiel Rodríguez y Martina Valmaggia, no se enfrentan únicamente a una amenaza exterior. Sus conflictos personales, lejos de disiparse, se intensifican ante la catástrofe.



Detrás de la dirección están Nicanor Loreti, Fabián Forte y Luca Castello, tres realizadores con trayectoria en el cine de género. Loreti viene de películas como "Diablo", "Kryptonita" y "27: El club de los malditos". Forte ha dirigido "Mala Carne", "La corporación" y "Legiones". Castello, por su parte, es un editor y director con cortometrajes premiados como "La piel no es un límite". El equipo técnico lo completan Nicolás Gorla y Cristian Bidone en la dirección de fotografía, Martín Conti, Carolina Menéndez, Jimena Cohen y Sofía Diamante Sclocco en la dirección de arte, y Pablo Sala a cargo de la música y el sonido original. La edición fue liderada por Luca Castello, Loreti y Jonathan Smeke. En un film donde lo grotesco es central, los efectos de maquillaje estuvieron en manos de Melisa Ontivero y los efectos visuales a cargo de Andrés Borghi.

Los realizadores describen "Retratos del Apocalipsis" como una experiencia cinematográfica independiente. "A través de tres voces narrativas y estilos diversos, la película retrata cómo el ser humano responde al caos y la devastación", se afirma. No se trata, indican, de una historia de zombis convencional, sino de una reflexión sobre la naturaleza humana en tiempos de crisis, donde la fragilidad de los vínculos y el miedo a lo desconocido se vuelven tan protagonistas como los propios personajes.

El pasado junio, el film obtuvo el premio a Mejor Película en la quinta edición del Medellín Horror Fest, un evento que se consolida como una de las citas importantes para el cine de género en Colombia. El festival, celebrado en la sede de House of Demons, destacó en su edición por una curaduría que priorizó la diversidad temática y la apuesta por producciones independientes que exploran nuevas formas de narrar el miedo.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.