Mónica del Carmen habla sobre el estreno de "Las mutaciones"
- por © Redacción (México)-NOTICINE.com
La premiada actriz mexicana Mónica del Carmen ha vuelto este jueves a los cines del país con su drama "Las mutaciones", un trabajo dirigido por Jorge Ramírez Suárez que aborda la temática del cáncer con un enfoque que busca la reflexión sin caer en la solemnidad. La cinta, basada en la novela homónima de Jorge Comensal, tiene como coprotagonistas a Vicky Araico y Tony Dalton.
Del Carmen interpreta a "Elodia", un personaje central cuya calidez y humor se convierten en el motor emocional del relato.
"Elodia" es una trabajadora doméstica que, de manera casi accidental, asume el rol de cuidadora principal de Raúl (interpretado por Tony Dalton), un hombre cuya vida se ve azotada por un cáncer de lengua que le arrebata el habla. En medio de esta situación, "Elodia", descrita con una "humanidad profundamente mexicana", forja un vínculo inesperado con su paciente.
Para Mónica del Carmen, "Las mutaciones" funciona como una invitación a reflexionar sobre temas que, a menudo, son evitados en la discusión pública. Subraya que la película no utiliza el humor para dulcificar la tragedia, sino para ofrecer un ángulo diferente desde el cual abordarla. Su personaje simboliza este contraste de manera ingenua y tierna al regalarle a Raúl un perico que solo sabe decir obscenidades, un acto que establece un tono tragicómico y una vía de comunicación alternativa.
La actriz ofreció declaraciones clave sobre la esencia de su personaje y su resonancia cultural: "Elodia diversifica la mirada. No minimiza el dolor, pero lo acompaña desde la creatividad, la empatía y esta chispa tan nuestra, tan mexicana".
El director, Jorge Ramírez Suárez, reveló que el papel de "Elodia" fue concebido pensando directamente en Mónica del Carmen. La actriz aceptó de inmediato la propuesta, sintiéndose atraída por un personaje que percibió como "lleno de alma y complejidad".
Del Carmen compartió que el desafío más significativo al que se enfrentó durante el rodaje fue el de mantener el equilibrio al "transitar entre la emoción profunda y la ligereza humorística". Señaló que este contraste refleja la identidad cultural mexicana, marcada por ese impulso de "levantar los ánimos" incluso en los "momentos más oscuros".
En una entrevista realizada durante el 22 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde se presentó "Las mutaciones", el director y la actriz ofrecieron detalles sobre la adaptación del material literario.
Al ser consultada sobre su acercamiento al guion, Mónica del Carmen indicó que el director les había pedido no leer la novela de Jorge Comensal, sino concentrarse exclusivamente en el libreto. La actriz consideró esta decisión como "un gran acierto".
Sobre el contenido del guion, Del Carmen afirmó: "Creo que lo que más disfruté de la primera lectura de guion fue el equilibrio que hay entre esta tragedia que también está llena de humor, llena de un poco de delirio realista".
Asimismo, manifestó su aprecio por la oportunidad de interpretar a "Elodia": "Elodia me encantó, me pareció desde un principio un regalo bastante bonito del director, porque implicaba retos importantes. Sobre todo, esa sutileza que requería el guion para no verse falsa". Detalló la complejidad de encarnar a una mujer "inocente, dedicada, que tiene mucha fe, pero también una empatía enorme, una inocencia grande, dicharachera, incluso un poco loca". Enfatizó que lo crucial era "mantener ese equilibrio y darle mucho realismo a Elodia".
Para la construcción del personaje, la actriz buscó referencias reales, incluyendo su propia experiencia personal: "Leí muchas cosas sobre cuidadores. Mi tío fue cuidador de mi abuela durante mucho tiempo. Y cuando se murió mi abuela, al año siguiente falleció él. Tenían una unión muy fuerte. Yo creo que es como un referente también muy importante de cómo se van mimetizando el cuidador y el paciente, y creo que también es un elemento que añadí dentro de la construcción del personaje".
Mónica del Carmen explicó su método: "Busqué muchos referentes reales porque a mí me gusta mucho que mis personajes tengan alma, que tengan espíritu, creencias, una ética, que estén construidos desde muchas aristas. Creo que Elodia justamente tiene elementos tan realistas que todo eso que parece de pronto complicado de acomodar, lo logra el guion".
Al finalizar la conversación sobre el trasfondo simbólico del título, Mónica del Carmen resumió el concepto central: "Cuando acontece algo tan tan tremendo, todo se transforma".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Del Carmen interpreta a "Elodia", un personaje central cuya calidez y humor se convierten en el motor emocional del relato.
"Elodia" es una trabajadora doméstica que, de manera casi accidental, asume el rol de cuidadora principal de Raúl (interpretado por Tony Dalton), un hombre cuya vida se ve azotada por un cáncer de lengua que le arrebata el habla. En medio de esta situación, "Elodia", descrita con una "humanidad profundamente mexicana", forja un vínculo inesperado con su paciente.
Para Mónica del Carmen, "Las mutaciones" funciona como una invitación a reflexionar sobre temas que, a menudo, son evitados en la discusión pública. Subraya que la película no utiliza el humor para dulcificar la tragedia, sino para ofrecer un ángulo diferente desde el cual abordarla. Su personaje simboliza este contraste de manera ingenua y tierna al regalarle a Raúl un perico que solo sabe decir obscenidades, un acto que establece un tono tragicómico y una vía de comunicación alternativa.
La actriz ofreció declaraciones clave sobre la esencia de su personaje y su resonancia cultural: "Elodia diversifica la mirada. No minimiza el dolor, pero lo acompaña desde la creatividad, la empatía y esta chispa tan nuestra, tan mexicana".
El director, Jorge Ramírez Suárez, reveló que el papel de "Elodia" fue concebido pensando directamente en Mónica del Carmen. La actriz aceptó de inmediato la propuesta, sintiéndose atraída por un personaje que percibió como "lleno de alma y complejidad".
Del Carmen compartió que el desafío más significativo al que se enfrentó durante el rodaje fue el de mantener el equilibrio al "transitar entre la emoción profunda y la ligereza humorística". Señaló que este contraste refleja la identidad cultural mexicana, marcada por ese impulso de "levantar los ánimos" incluso en los "momentos más oscuros".
En una entrevista realizada durante el 22 Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde se presentó "Las mutaciones", el director y la actriz ofrecieron detalles sobre la adaptación del material literario.
Al ser consultada sobre su acercamiento al guion, Mónica del Carmen indicó que el director les había pedido no leer la novela de Jorge Comensal, sino concentrarse exclusivamente en el libreto. La actriz consideró esta decisión como "un gran acierto".
Sobre el contenido del guion, Del Carmen afirmó: "Creo que lo que más disfruté de la primera lectura de guion fue el equilibrio que hay entre esta tragedia que también está llena de humor, llena de un poco de delirio realista".
Asimismo, manifestó su aprecio por la oportunidad de interpretar a "Elodia": "Elodia me encantó, me pareció desde un principio un regalo bastante bonito del director, porque implicaba retos importantes. Sobre todo, esa sutileza que requería el guion para no verse falsa". Detalló la complejidad de encarnar a una mujer "inocente, dedicada, que tiene mucha fe, pero también una empatía enorme, una inocencia grande, dicharachera, incluso un poco loca". Enfatizó que lo crucial era "mantener ese equilibrio y darle mucho realismo a Elodia".
Para la construcción del personaje, la actriz buscó referencias reales, incluyendo su propia experiencia personal: "Leí muchas cosas sobre cuidadores. Mi tío fue cuidador de mi abuela durante mucho tiempo. Y cuando se murió mi abuela, al año siguiente falleció él. Tenían una unión muy fuerte. Yo creo que es como un referente también muy importante de cómo se van mimetizando el cuidador y el paciente, y creo que también es un elemento que añadí dentro de la construcción del personaje".
Mónica del Carmen explicó su método: "Busqué muchos referentes reales porque a mí me gusta mucho que mis personajes tengan alma, que tengan espíritu, creencias, una ética, que estén construidos desde muchas aristas. Creo que Elodia justamente tiene elementos tan realistas que todo eso que parece de pronto complicado de acomodar, lo logra el guion".
Al finalizar la conversación sobre el trasfondo simbólico del título, Mónica del Carmen resumió el concepto central: "Cuando acontece algo tan tan tremendo, todo se transforma".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.