Imprimir

"31 Minutos: Calurosa Navidad", el humor chileno tejido para el mundo

por © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com
"31 Minutos: Calurosa Navidad"
"31 Minutos: Calurosa Navidad"
Ya está en Prime Video "31 Minutos: Calurosa Navidad", la nueva película del colectivo chileno de títeres que ha hecho historia del humor nacional durante años. El pasado día 20 el Centro Cultural Matucana 100 de Santiago de Chile se transformó en el escenario de un acontecimiento inédito. No se trataba solo de la première mundial de una película, sino de la celebración de un récord Guinness protagonizado por un elenco de tela y lana. La nueva producción del colectivo Aplaplac tuvo su alfombra roja y la convirtió en un hito.

Cerca de quinientos asistentes se congregaron para presenciar el desfile de las estrellas, en un evento que puso a prueba la capacidad de organización y la cantidad de personajes que componen el universo de "31 Minutos". Más de ciento veinte títeres participaron en el recorrido de la "red carpet", una cifra necesaria para aspirar a la nueva marca mundial que se intentaba establecer.

Natalia Ramírez, una de las juezas de Guinness World Records presentes en la cita, conversó con Radio Biobío sobre el proceso de verificación. "Estamos presentes para verificarlo", explicó la jueza, "Para este récord, es necesario que existan más de 100 títeres en la alfombra, y que todos hayan iniciado y finalizado el trayecto en la alfombra roja". Al cumplirse el requisito, la producción chilena se hizo con el registro mundial en su primer intento.

Esta proyección de gala se llevó a cabo justo antes de que el largometraje llegara, de forma exclusiva, a la plataforma de streaming Prime Video el viernes 21 de este noviembre. La disponibilidad de la película se anunció para más de doscientos cuarenta países y territorios alrededor del mundo.

La sinopsis oficial de la película adelanta que la trama se desarrolla en Titirilquén, la ciudad natal de los personajes. "Cuando una ola de calor amenaza con arruinar las celebraciones navideñas en Titirilquén, Juan Carlos Bodoque deberá emprender una misión hacia el Polo Norte para salvar esta importante festividad", detalla la producción. Mientras Bodoque se encuentra en su periplo, el resto del equipo —integrado por Tulio Triviño, Juanín Juan Harry, Mario Hugo, Patana y el resto del elenco— prepara una celebración para la Navidad, que contará con la participación especial de la cantante y compositora mexicana Julieta Venegas.

El estreno cinematográfico marca el más reciente capítulo en una historia que comenzó en 2003 en la Televisión Nacional de Chile. La serie, creada por la dupla de Álvaro Díaz y Pedro Peirano bajo el alero de la productora Aplaplac, fue concebida inicialmente como una parodia del noticiero "60 minutos". Con el tiempo, el programa fue tomando vuelo propio, evolucionando de una sátira de la televisión a una comedia de personajes con un notorio componente musical y sutiles capas de comentario social.



El universo de "31 Minutos" está habitado por figuras como Tulio Triviño Tufillo, el conductor egocéntrico del noticiero; Juan Carlos Bodoque, el conejo rojo y periodista estrella de "La Nota Verde", con su reconocida afición al juego; Juanín Juan Harry, el productor general que soporta gran parte del trabajo; Policarpo Avendaño, el comentarista de espectáculos, y Patana Tufillo, la joven periodista en práctica y sobrina de Tulio.

El impacto del programa trascendió su formato original en la televisión, generando discos, presentaciones en vivo en distintos países de América Latina y hasta un museo itinerante. Uno de los puntos más altos de este resurgimiento reciente fue su aparición en un aclamado "Tiny Desk Concert" para la estación estadounidense NPR, el cual se estrenó el 6 de octubre, durante la conmemoración del Mes de la Herencia Hispana.

El concierto íntimo en el espacio reducido de la radio pública se convirtió en un fenómeno viral. El video superó la marca de 3.8 millones de visualizaciones un día después de su publicación. Durante la presentación, la banda y las marionetas interpretaron algunas de sus canciones más conocidas, entre ellas "Mi equilibrio espiritual", "Bailan sin Cesar", "Objeción denegada", "Calurosa Navidad", "Mi muñeca me habló", "Arwrarwrirwrarwro" y "Yo nunca vi televisión (y luego sí pero después no)". Además de la música, el "Tiny Desk" incluyó comentarios satíricos sobre políticas migratorias, como una broma sobre la expiración de las visas del equipo y la aparición de un cocodrilo descrito como "vigilante".

Mientras la película llega al streaming y treinta y siete episodios remasterizados ya están disponibles en Prime Video, la actividad del colectivo Aplaplac no se detiene. Se anunció el regreso a México para el próximo año con "Radio Guaripolo II", la continuación de una historia que promete risas, canciones y ocurrencias.

Este nuevo montaje, que tuvo su debut en Chile en julio, se concibe como un estudio de radio en vivo en el que los títeres, las luces y la música se fusionan en escena. El espectáculo tiene programada su llegada a ciudades mexicanas como Guadalajara, Ciudad de México, Puebla, Mérida y Cancún durante abril de 2026.

Desde su estreno original en 2003, la serie ha conseguido permanecer en el tiempo, atrayendo tanto a quienes crecieron con el noticiero paródico como a nuevas generaciones de espectadores. El estilo de "31 Minutos", con su humor ingenioso, sus canciones originales y su particular diseño de personajes, continúa generando material nuevo. Las nuevas aventuras de Juan Carlos Bodoque, Tulio Triviño, Juanín Juan Harry, Patana Tufillo, Policarpo Avendaño y el resto del equipo seguirán escribiéndose.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.