Imprimir

Producción de Salma Hayek "Como agua para chocolate" tiene fecha para su segunda (y última) temporada

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
"Como agua para chocolate"
"Como agua para chocolate"
La serie original de HBO "Como agua para chocolate", adaptación de la novela homónima de Laura Esquivel, producida por la también mexicana Salma Hayek, tiene ya fecha de estreno para su segunda y definitiva temporada. Los seis episodios que componen la última entrega debutarán el domingo 15 de febrero en HBO Latino en Estados Unidos y estarán disponibles para streaming en HBO Max. Los nuevos capítulos se emitirán semanalmente hasta el final de la serie, programado para el domingo 22 de marzo.

El anuncio de la segunda temporada, que llega poco más de un año después del estreno de la primera parte en noviembre de 2024, fue realizado por HBO Max, confirmando que esta nueva entrega marcará el cierre de la historia.

La trama de la temporada final se sitúa en un México "marcado por la violencia y la transformación social". En este contexto, la protagonista, Tita (interpretada por Azul Guaita), encuentra en el doctor Brown (Francisco Angellini) "la promesa de un destino diferente, uno donde la dulzura ofrece refugio". Sin embargo, el regreso de Pedro (Andrés Baida) reavivará una "pasión prohibida que desafía reglas y tradiciones". A medida que los personajes se enfrentan a "traumas, pérdidas y secretos", cada uno es empujado "a confrontar sus límites y decidir cuánto están dispuestos a arriesgar por el amor y la libertad". Según la sinopsis, Tita y Pedro, entre la magia de la cocina y la fuerza de sus emociones, descubrirán que "algunos amores están destinados a arder para siempre".

Salma Hayek, productora ejecutiva y fundadora de Ventanarosa Productions, productora del proyecto, había anticipado previamente que esta "será una temporada de cambio y crecimiento para muchos de nuestros personajes, particularmente Tita". La internacional estrella veracruzana agregó: "Estamos orgullosos de asociarnos con Max y Endemol de nuevo para esta nueva temporada, que será un viaje intenso, lleno de eventos dramáticos pero también románticos y mágicos. No puedo esperar a que la audiencia experimente cómo concluye nuestra historia".



La actriz Irene Azuela, quien da vida a Mamá Elena, confirmó durante un evento exclusivo en la Ciudad de México que su personaje enfrentará un momento de gran vulnerabilidad, tal como ocurre en la novela. Azuela comentó: "Lo que le pasa a Mamá Elena es terrible, por ahí dicen que el karma existe y le va a caer el chahuistle. Esta mujer, con todo y su fortaleza, se va a enfrentar a un evento que la fragiliza absolutamente y va a ser muy interesante ver cómo ella, con los valores tan rígidos que tiene, de pronto se enfrenta a una mujer que no sabía que existía".

Ximena Amann, directora de fotografía de la serie, destacó el impacto que ha tenido la primera temporada, señalando que recibir mensajes del público en redes sociales, donde expresan que les "encantó la serie" y que la ven "con mi familia", es una "retribución hermosa". Amann aseguró además que la segunda temporada explorará "temas como identidad de género, libertad, nuevas feminidades y espacios que se han asignado a las mujeres que se vuelven espacios de amor, expresión y libertad".

El elenco de la segunda temporada también incluye a Ana Valeria Becerril, Andrea Chaparro, Ángeles Cruz, Mauricio García Lozano, Ari Brickman y Louis David Horné, entre otros. La serie es producida por Warner Bros. Discovery, Ventanarosa Productions y Endemol Shine North America y Endemol Shine Boomdog, parte de Banijay Americas. El equipo de producción ejecutiva incluye, además de Hayek Pinault, a José Tamez, Siobhan Flynn, Sharon Levy, Lisa Fahrenholt, Flavio Morales, Alejandro Rincón, Clara Machado, y al showrunner Jerry Rodríguez. La dirección corre a cargo de Julián de Tavira, con Silvia Ortega Vettoretti como jefa de guionistas.

La actriz y productora Salma Hayek contó al iniciar el proyecto, las dificultades que afrontó durante años para desarrollar esta serie, que tardó seis años en materializarse. La cineasta mexicana ha defendido la originalidad como base de su carrera, una postura que mantiene en un Hollywood que, según ella, está obsesionado con las adaptaciones y secuelas. En este sentido, la productora ha declarado que "cada vez que sacas a relucir la originalidad, te pelean", incluso si el proyecto no es latino, pues "cada vez que intentas ofrecer originalidad, todos entran en pánico".

Para Hayek, la tradición y la herencia latina son el eje de la trama de "Como agua para chocolate", y su productora, Ventanarosa, es la plataforma para visibilizar estas inquietudes. La cineasta ha señalado la falta de representación al afirmar que "hay 600 millones de hispanohablantes en el mundo, y hay algunos latinos que ni siquiera hablan español sino que son de origen hispano, y no fueron tomados en consideración". Hayek busca aumentar la presencia hispanoamericana en el cine internacional con un enfoque "original como universal", ofreciendo con la serie una "revisión actual de la historia de Tita" con una "mirada más pausada y compleja" que la película homónima anterior.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.