Eva Longoria dirigirá "Anita de Monte Laughs Last", de la autora Xochitl González
- por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com

Searchlight Pictures ha confirmado que Eva Longoria dirigirá la adaptación cinematográfica de la novela "Anita de Monte Laughs Last", de Xochitl González, autora bestseller del New York Times. La propia González se encargará del guion de esta producción que examina las dinámicas de poder en el mundo del arte y las élites intelectuales, la cual será la segunda realización fílmica de la también actriz y productora, descendiente de mexicanos y españoles, tras "Flamin' Hot" y varios episodios televisivos.
Anita de Monte, una estrella emergente del mundo del arte, aparece muerta en Nueva York, allá por 1985, y su trágico deceso se convierte el tema de conversación de la ciudad. Hasta que deja de serlo. Para 1998, el nombre de Anita ha sido prácticamente olvidado —ciertamente para cuando Raquel, una estudiante de tercer año de historia del arte, prepara su tesis final. En College Hill, rodeada de estudiantes privilegiados cuyos futuros ya están asegurados, Raquel se siente una extraña. Los estudiantes hispanos como ella son minoría allí, y la presión de trabajar el doble para obtener las mismas oportunidades no es ningún secreto.
Pero cuando Raquel se involucra románticamente con un estudiante de arte mayor y bien conectado, comienza a ascender inesperadamente en la escala social. Mientras intenta navegar entre ambos mundos, descubre la historia de Anita, lo que la lleva a cuestionar las dinámicas de su propia relación, que inquietantemente refleja la de la artista olvidada. Alternando entre épocas y narrada desde las perspectivas de ambas mujeres, "Anita de Monte Laughs Last" es un examen incisivo e ingenioso del poder, el amor y el arte, que se atreve a preguntar quién es recordado y quién queda relegado en el exclusivo mundo de las élites.
González, finalista del Pulitzer y escritora de The Atlantic, construye un paralelismo entre ambas mujeres. Raquel, como estudiante de color en un ambiente predominantemente blanco y privilegiado, debe trabajar el doble para obtener las mismas oportunidades. Su relación con un artista establecido la introduce en círculos de poder, pero también la lleva a cuestionar estas dinámicas al descubrir cómo el sistema artístico olvidó deliberadamente a Anita.
"Es una historia sobre quién es recordado y quién es dejado atrás en esos círculos exclusivos", explicó González sobre su novela, que fue seleccionada para el Reese's Book Club y apareció en listas de lo mejor del 2024 de Time, NPR y Kirkus Reviews.
La escritora tiene otra obra, "Olga Dies Dreaming" que estuvo a punto de convertirse en serie, pero no pasó del piloto.
Longoria, quien producirá a través de su compañía Hyphenate Media Group junto a Cris Abrego y Jada Miranda, encuentra en este proyecto temáticas afines a su trabajo anterior. Su ópera prima "Flamin' Hot" (2023), también distribuida por Searchlight, exploraba historias de personajes marginados que desafían el sistema.
La directora actualmente trabaja también en la comedia "The Fifth Wheel" para Netflix y expande su serie de viajes "Eva Longoria: Searching for" con una temporada en Francia, tras sus exitosas ediciones en México y España.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Anita de Monte, una estrella emergente del mundo del arte, aparece muerta en Nueva York, allá por 1985, y su trágico deceso se convierte el tema de conversación de la ciudad. Hasta que deja de serlo. Para 1998, el nombre de Anita ha sido prácticamente olvidado —ciertamente para cuando Raquel, una estudiante de tercer año de historia del arte, prepara su tesis final. En College Hill, rodeada de estudiantes privilegiados cuyos futuros ya están asegurados, Raquel se siente una extraña. Los estudiantes hispanos como ella son minoría allí, y la presión de trabajar el doble para obtener las mismas oportunidades no es ningún secreto.
Pero cuando Raquel se involucra románticamente con un estudiante de arte mayor y bien conectado, comienza a ascender inesperadamente en la escala social. Mientras intenta navegar entre ambos mundos, descubre la historia de Anita, lo que la lleva a cuestionar las dinámicas de su propia relación, que inquietantemente refleja la de la artista olvidada. Alternando entre épocas y narrada desde las perspectivas de ambas mujeres, "Anita de Monte Laughs Last" es un examen incisivo e ingenioso del poder, el amor y el arte, que se atreve a preguntar quién es recordado y quién queda relegado en el exclusivo mundo de las élites.
González, finalista del Pulitzer y escritora de The Atlantic, construye un paralelismo entre ambas mujeres. Raquel, como estudiante de color en un ambiente predominantemente blanco y privilegiado, debe trabajar el doble para obtener las mismas oportunidades. Su relación con un artista establecido la introduce en círculos de poder, pero también la lleva a cuestionar estas dinámicas al descubrir cómo el sistema artístico olvidó deliberadamente a Anita.
"Es una historia sobre quién es recordado y quién es dejado atrás en esos círculos exclusivos", explicó González sobre su novela, que fue seleccionada para el Reese's Book Club y apareció en listas de lo mejor del 2024 de Time, NPR y Kirkus Reviews.
La escritora tiene otra obra, "Olga Dies Dreaming" que estuvo a punto de convertirse en serie, pero no pasó del piloto.
Longoria, quien producirá a través de su compañía Hyphenate Media Group junto a Cris Abrego y Jada Miranda, encuentra en este proyecto temáticas afines a su trabajo anterior. Su ópera prima "Flamin' Hot" (2023), también distribuida por Searchlight, exploraba historias de personajes marginados que desafían el sistema.
La directora actualmente trabaja también en la comedia "The Fifth Wheel" para Netflix y expande su serie de viajes "Eva Longoria: Searching for" con una temporada en Francia, tras sus exitosas ediciones en México y España.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.