Imprimir

Nueva entrega de "Los juegos del hambre" cambia de emplazamiento, mientras protestan ecologistas

por © Redacción-NOTICINE.com
Hayedo de Montegrande (R.Molero / Lionsgate)
Hayedo de Montegrande (R.Molero / Lionsgate)
Tras unas primeras jornadas de filmación en el Parque Natural de Somiedo, este mes "Amanecer en la cosecha / Sunrise on the Reaping", la nueva entrega de la saga "Los juegos del hambre / The Hunger Games", se traslada al Hayedo de Montegrande, en Teverga, dentro de la misma Comunidad Autónoma de Asturias. A pesar de la promoción que las autoridades locales creen que les dará este rodaje y el interés que ya está despertando en turistas y fans de la franquicia, no todos son felices con la presencia del equipo estadounidense en esta parte del norte de España. Sectores ecologistas han protestado por los inconvenientes que representaría para la naturaleza local.

Fuentes cercanas a la producción indican que en Hayedo de Montegrande y Teverga se filmarán aproximadamente veinte minutos de metraje, destinados a representar "La Arena", descrita en los libros originales como "un hermoso prado en un bosque infinito, colmado de arbustos con bayas, árboles frutales, arroyos de agua cristalina y zonas de plantas y flores de olor dulce".

La presencia del equipo técnico y artístico ha transformado temporalmente la dinámica de estos espacios naturales. En puntos de acceso a rutas de senderismo populares, como el inicio del camino a la Braña de las Cadenas, se han colocado carteles informativos sobre el rodaje. Personal de producción controla el paso de transeúntes en áreas específicas. En el aparcamiento de las cascadas del Xiblu, por ejemplo, solo se permite el estacionamiento de vehículos vinculados a la grabación, estando el acceso restringido hasta el próximo 22 de agosto. Camiones de la productora y carpas de apoyo son visibles desde la carretera cercana al Río de la Puerca.



A nivel local, las autoridades y algunos comerciantes ven oportunidades en este despliegue. Belarmino Fernández, alcalde de Somiedo, manifestó a LaSexta: "Esta película es un paso más en la promoción no solo de aquí sino también de Asturias". Representantes de establecimientos de la zona coincidieron con el edil, asegurando al mismo medio que "económicamente en todos los negocios" se verán beneficiados por la actividad cinematográfica.

Sin embargo, esta presencia no está exenta de complicaciones para residentes y visitantes. Vecinos del Valle del Lago de Somiedo vieron alterados sus itinerarios cotidianos debido a los cierres puntuales. La gran demanda de alojamiento por parte del numeroso equipo de filmación ha reducido significativamente la disponibilidad de habitaciones. Un encargado de un restaurante local comentó a La Vanguardia la saturación en los servicios de hostelería: había turistas que no encontraban sitio para comer.

Frente al entusiasmo oficial y comercial, la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha alzado la voz con duras críticas. La organización denunció públicamente el uso de helicópteros durante el rodaje, específicamente vuelos a baja altura sobre zonas restringidas del Parque Natural de Somiedo ocurridos el pasado lunes 28 de julio. Según los ecologistas, estas aeronaves, empleadas para transportar material de grabación, sobrevolaron espacios protegidos donde tales maniobras están expresamente prohibidas, salvo en casos excepcionales debidamente justificados.

En un comunicado dirigido a los medios, la Coordinadora alertó sobre el grave perjuicio que estas prácticas causan a la fauna del parque, especialmente en un período crítico para el ciclo reproductivo de numerosas especies. "Estas molestias pueden llevar a que algunas especies abandonen la zona o alteren su comportamiento natural debido al estrés", señalaron. Detallaron incidentes concretos: "Algunas ovejas trashumantes se espantaron por los helicópteros y quedaron enriscadas con riesgo a despeñarse".

El Parque Natural de Somiedo posee múltiples figuras de protección: declarado en 1988, también es Reserva de la Biosfera desde el 2000, forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona Especial de Conservación (ZEC), y alberga el Monumento Natural del Conjunto Lacustre de los Lagos de Somiedo. Su normativa prohíbe taxativamente actividades que impliquen molestias a la fauna y el sobrevuelo con helicópteros por debajo de los 1000 metros, exceptuando emergencias o situaciones de "interés general" justificadas.

La Coordinadora Ecoloxista rechaza que el rodaje cinematográfico pueda ampararse en esta última excepción. "El interés general no puede justificar impactos tan graves que la naturaleza no puede corregir por sí sola", argumentaron. Mostraron además extrañeza porque estos vuelos se realicen en áreas de acceso restringido incluso para visitantes: "Es una gran sorpresa para los visitantes, ya que son zonas a las que ellos no pueden acceder por motivos de conservación y, sin embargo, ven que esto está ocurriendo".

La organización dirigió una petición clara al Gobierno regional: "Reclamamos al Gobierno regional que prohíba estos vuelos". Su conclusión es contundente: "Por más que el Ayuntamiento y el Gobierno de Asturias solo piensen en el retorno publicitario de la película, no se puede permitir el impacto tan grave que está generando en estos espacios naturales de forma descontrolada".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK