Rodrigo de la Serna se mantiene fiel al torturador Gordon en el largo rodaje de nueva serie
- por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
El rodaje comenzó en Luján y Río Negro a finales de julio, y ahora prosigue en la también bonaerense localidad de San Andrés de Giles para recrear el ambiente de los años 70, buscando calles de barrio que simularan a la antigua Ramos Mejía. Todo ello al servicio de la serie "Gordon", que dirige Pablo Trapero para Netflix y protagoniza Rodrigo de la Serna.
El astro argentino lleva meses en la incómoda piel de Aníbal Gordon, una figura que pasó del delito común al terrorismo de Estado en Argentina.
La elección de Giles se debe a la necesidad de recrear el ambiente de los años 70, buscando calles de barrio que logren simular la antigua Ramos Mejía. Este esfuerzo por la ambientación ha transformado la "cotidiana tranquilidad de Giles", cuya comunidad ha sido involucrada activamente en el proceso.
Los vecinos, según se ha reportado, han manifestado "alegría y expectativa", con algunos de ellos "chusmeando" la inusual actividad en las puertas de sus casas, atestiguando cómo su ciudad se convierte en el set de una producción de alcance global. Las calles seleccionadas para el rodaje están siendo ambientadas con vehículos clásicos, e incluso se ha filmado una escena de persecución.
El foco narrativo de la serie se centra en la vida de Aníbal Gordon, un personaje complejo que evolucionó desde ser un ladrón de poca monta hasta convertirse en ladrón de obras de arte, represor activo de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) y, finalmente, jefe del centro clandestino de detención y tortura Automotores Orletti. La Triple A fue una organización de extrema derecha con lazos con la policía y sectores del poder peronista, que comenzó a implementar prácticas de terrorismo de Estado que luego se generalizaron durante la última dictadura militar.
Rodrigo de la Serna asume el papel de Gordon tras haber participado en éxitos como "La casa de papel" y otras producciones de la plataforma. La complejidad del personaje fue un punto central para el actor al abordar el proyecto.
"Cuando me ofrecieron el papel, lo primero que pregunté fue: '¿Cómo humanizamos a un monstruo?'", confesaría De la Serna, según el relato de un momento durante un descanso del rodaje, mientras se le aplicaba maquillaje para recrear la cicatriz que Gordon llevaba.
El equipo de producción, que incluye al cineasta Pablo Trapero como showrunner y a Adrián Suar entre los productores, busca abordar esta época oscura de la historia argentina.
La serie, que se compondrá de seis episodios, basa su guion en la novela homónima "Gordon", escrita por el periodista e historiador Marcelo Larraquy. El autor, que también es conocido por su trabajo, compartió y replicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) una nota de Infociudad sobre la filmación realizada en San Andrés de Giles. Larraquy colaboró en la escritura del guion junto a Marcos Osorio Vidal y el propio Trapero.
El reparto principal, además de De la Serna, incluye a talentos como Matías Recalt, Camila Peralta y la participación especial de Matías Mayer.
El rodaje ha usado en ocasiones escenarios que conectan con la memoria histórica de los hechos.
El Aeroclub de San Andrés de Giles se transformó temporalmente, con helicópteros militares cedidos por el Ejército sobrevolando la pista. Según archivos desclasificados, esta locación fue utilizada por Gordon para coordinar traslados hacia el centro clandestino de tortura Automotores Orletti. "Cada toma duele", admitió un técnico mientras se ajustaban cámaras en lo que simulaba ser el centro clandestino.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El astro argentino lleva meses en la incómoda piel de Aníbal Gordon, una figura que pasó del delito común al terrorismo de Estado en Argentina.
La elección de Giles se debe a la necesidad de recrear el ambiente de los años 70, buscando calles de barrio que logren simular la antigua Ramos Mejía. Este esfuerzo por la ambientación ha transformado la "cotidiana tranquilidad de Giles", cuya comunidad ha sido involucrada activamente en el proceso.
Los vecinos, según se ha reportado, han manifestado "alegría y expectativa", con algunos de ellos "chusmeando" la inusual actividad en las puertas de sus casas, atestiguando cómo su ciudad se convierte en el set de una producción de alcance global. Las calles seleccionadas para el rodaje están siendo ambientadas con vehículos clásicos, e incluso se ha filmado una escena de persecución.
El foco narrativo de la serie se centra en la vida de Aníbal Gordon, un personaje complejo que evolucionó desde ser un ladrón de poca monta hasta convertirse en ladrón de obras de arte, represor activo de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) y, finalmente, jefe del centro clandestino de detención y tortura Automotores Orletti. La Triple A fue una organización de extrema derecha con lazos con la policía y sectores del poder peronista, que comenzó a implementar prácticas de terrorismo de Estado que luego se generalizaron durante la última dictadura militar.
Rodrigo de la Serna asume el papel de Gordon tras haber participado en éxitos como "La casa de papel" y otras producciones de la plataforma. La complejidad del personaje fue un punto central para el actor al abordar el proyecto.
"Cuando me ofrecieron el papel, lo primero que pregunté fue: '¿Cómo humanizamos a un monstruo?'", confesaría De la Serna, según el relato de un momento durante un descanso del rodaje, mientras se le aplicaba maquillaje para recrear la cicatriz que Gordon llevaba.
El equipo de producción, que incluye al cineasta Pablo Trapero como showrunner y a Adrián Suar entre los productores, busca abordar esta época oscura de la historia argentina.
La serie, que se compondrá de seis episodios, basa su guion en la novela homónima "Gordon", escrita por el periodista e historiador Marcelo Larraquy. El autor, que también es conocido por su trabajo, compartió y replicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) una nota de Infociudad sobre la filmación realizada en San Andrés de Giles. Larraquy colaboró en la escritura del guion junto a Marcos Osorio Vidal y el propio Trapero.
El reparto principal, además de De la Serna, incluye a talentos como Matías Recalt, Camila Peralta y la participación especial de Matías Mayer.
El rodaje ha usado en ocasiones escenarios que conectan con la memoria histórica de los hechos.
El Aeroclub de San Andrés de Giles se transformó temporalmente, con helicópteros militares cedidos por el Ejército sobrevolando la pista. Según archivos desclasificados, esta locación fue utilizada por Gordon para coordinar traslados hacia el centro clandestino de tortura Automotores Orletti. "Cada toma duele", admitió un técnico mientras se ajustaban cámaras en lo que simulaba ser el centro clandestino.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.