Imprimir

La chilena "La misteriosa mirada del flamenco" y la colombiana "Un poeta" triunfan en sección Un Certain Regard de Cannes

por © Michelle Dassum (Cannes)-NOTICINE.com
"La misteriosa mirada del flamenco" y "Un poeta"
"La misteriosa mirada del flamenco" y "Un poeta"
El drama gay chileno "La misteriosa mirada del flamenco", dirigido por Diego Céspedes, y la comedia agridulce del colombiano Simón Mesa Soto "Un poeta" lograron los dos mejores premios de Un Certain Regard (Una cierta mirada), segunda sección más importante del festival de Cannes, que se clausura este sábado. La primera obtuvo el primer galardón, y la segunda el premio del jurado.

"La misteriosa mirada del flamenco", ambientada en 1982, sigue a Lidia, una niña de once años que vive con su peculiar familia en un pueblo minero del norte de Chile, que está siendo afectado por una enfermedad que ya ha matado a varios hombres y, según dicen, se transmite cuando un hombre se enamora de otro a través de la mirada. Su querido hermano Alexo, un obeso hombre homosexual, es culpado como portador de la enfermedad y la gente del pueblo decide vendarlo y mantenerlo vigilado. Esto empuja a Lidia a confrontar la ignorancia de un mito y poner a prueba la relación con su familia.

El jurado, presidido por la directora británica Molly Manning Walker, también otorgó el Premio del Jurado a "Un poeta" del colombiano Simón Mesa Soto. Harry Lighton recibió el premio al Mejor Guión por "Pillion", mientras que los hermanos palestinos Tarzan y Arab Nasser fueron reconocidos como Mejores Directores por "Once Upon a Time in Gaza". Los premios a la interpretación recayeron en Cléo Diara ("I Only Rest in the Storm") y Frank Dillane ("Urchin").



En declaraciones a Cineuropa, Céspedes explicó que su película explora diversos tipos de amor a través de la mirada de su protagonista. Aunque el director no vivió personalmente la epidemia del sida en los años 80, señaló que el tema le llegó a través de historias familiares. "Mis padres tenían una peluquería donde trabajaban varios chicos gays que murieron de sida. Es parte de nuestra historia como familia y como colectivo LGTB", afirmó.

El cineasta chileno destacó la importancia de recordar este período histórico, especialmente ante el avance de discursos de ultraderecha contra la comunidad gay. Su película rinde homenaje a las familias no tradicionales formadas por personas transgénero que, al ser rechazadas por sus familias biológicas, creaban nuevos núcleos afectivos.

Céspedes reconoció diversas influencias en su trabajo, desde el western hasta autores del realismo mágico como Juan Rulfo y Gabriel García Márquez, aunque aclaró que no es un aficionado al género. También mencionó su admiración por el cine asiático contemplativo y directores europeos como Pier Paolo Pasolini.

Para el reparto, el director optó por actores poco conocidos. "No me imaginaba la película con rostros que ya hemos visto mucho", explicó, haciendo referencia a figuras consagradas como Alfredo Castro.

La colombiana "Un poeta" es una coproducción entre el país suramericano, Alemania y Suecia. Se trata de una tragicomedia sobre un otrora reconocido poeta, falto de inspiración, que se gana la vida como profesor, y sí conoce a una joven alumna de notable inspiración.

La ceremonia de Un Certain Regard dejó fuera de premiación a los debutantes como directores Scarlett Johansson, Kristen Stewart y Harris Dickinson, cuyas películas competían en la misma sección.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.