Finaliza Cinema Jove con la presencia de Cantet y Vinterberg
- por © Redacción-NOTICINE.com

Dos reconocidos cineastas europeos estarán este sábado presentes en la clausura del Festival Internacional Cinema Jove, que se ha desarrollado en la ciudad española de Valencia. El francés Laurent Cantet y el danés Thomas Vinterberg. El primero, ganador de la Palma de Oro el año pasado con "La clase" recibirá un premio Luna de Valencia, mientras que su colega nórdico acude para estrenar su último trabajo, "En mand kommer hjem", film que cerrará el certamen.
Cantet dice sentirse "conmovido, por la retrospectiva que Cinema Jove hace de mi trabajo. Es la primera que se realiza y me da miedo porque quizá eso signifique me estoy haciendo mayor". Al ser preguntado por el impacto social y mediático de "La Clase" en Francia, Cantet responde que "en mi país han hablado mucho sobre la película. Unos la defienden porque ven a sus propias clases reflejadas en la gran pantalla. Sin embargo, hay un sector del profesorado que ha criticado mucho el film porque creen que se da una mala imagen del gremio. Pero hay que hacer pensar a la gente. Abrir un debate así es positivo y el cine no aporta respuestas, pero ayuda a reflexionar sobre el mundo".
Considera Cantet, autor también de "El empleo del tiempo /Tiempo de mentir" y "Recursos humanos", que el éxito de "La clase" no se debe sólo a la influencia de la Palma de Oro y su repercusión en los medios, también es debido al fenómeno del boca a boca y al debate que se abrió en torno a la educación, que ya es casi un deporte nacional en Francia. Además, -continúa- "la crisis debe agudizar nuestro ingenio porque con la situación actual, se hace más necesario un cine comprometido, porque el mundo se entiende cada vez menos".

Aún así, Vinterberg reconoce estar “muy orgulloso de todo lo que significó el movimiento Dogma: fue un proceso muy natural, una reacción contra las convenciones del cine, un movimiento lúdico y arrogante, fue mi mejor etapa creativa e influenció a mucha gente. El problema es que se convirtió en una moda y la moda siempre acaba por matar el buen arte".
Vinterberg, volviendo al film que clausura Cinema Jove este sábado, confiesa que su intención era "hacer una película ligera, tranquila y personal. Trata sobre un joven inocente, bello y tímido y un viejo corrompido y calenturiento, es decir, un reflejo de lo que fui y en lo que puede que me convierta. Los personajes de mis películas son un poco locos, obsesionados con ellos mismos, un reflejo del mundo que me rodea".
"No sé -añade el autor de "Querida Wendy", "Todo es por amor" y "Celebración"- si la película podría clasificarse como una comedia, pero siempre tiendo a aunar la risa y el desastre".