Críticas

Crítica Disney+: "El clan Olimpia", otra narcohistoria -ahora feminista- que ni su talentosa protagonista puede salvar
Por Santiago Echeverría
La serie "El clan Olimpia", disponible en Disney+, se suma al extenso catálogo de ficciones sobre crimen organizado y narcotráfico con una premisa que busca diferenciarse: la historia de una mujer gitana que, ante la desesperación económica y una enfermedad, se adentra en el negocio de la droga para salvar a su familia. Inspirada en hechos más o menos reales —y en la vida de la madre de su protagonista, Zaira Romero—, la producción oscila entre el drama costumbrista y el thriller criminal, con lugares comunes que llevamos años viendo. Sin embargo, ni el buen hacer de Romero, la otra revelación de "Carmen y Lola" (con Carolina Yuste), es capaz de elevar la serie por encima de la media.
La serie "El clan Olimpia", disponible en Disney+, se suma al extenso catálogo de ficciones sobre crimen organizado y narcotráfico con una premisa que busca diferenciarse: la historia de una mujer gitana que, ante la desesperación económica y una enfermedad, se adentra en el negocio de la droga para salvar a su familia. Inspirada en hechos más o menos reales —y en la vida de la madre de su protagonista, Zaira Romero—, la producción oscila entre el drama costumbrista y el thriller criminal, con lugares comunes que llevamos años viendo. Sin embargo, ni el buen hacer de Romero, la otra revelación de "Carmen y Lola" (con Carolina Yuste), es capaz de elevar la serie por encima de la media.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Superman", vuela con brillo... pero no tan alto
Por Santiago Echeverría
James Gunn asume el riesgo de reinventar al ícono clásico más puro del cómic con una película que oscila entre el homenaje afectuoso y la necesidad de diferenciarse de versiones pasadas. "Superman" no es un relato de origen, sino un retrato del Hombre de Acero ya establecido en un mundo donde los superhéroes son parte del paisaje. El resultado es una cinta con momentos brillantes, lastrada por una ambición desmedida y algunos giros tonales discordantes.
James Gunn asume el riesgo de reinventar al ícono clásico más puro del cómic con una película que oscila entre el homenaje afectuoso y la necesidad de diferenciarse de versiones pasadas. "Superman" no es un relato de origen, sino un retrato del Hombre de Acero ya establecido en un mundo donde los superhéroes son parte del paisaje. El resultado es una cinta con momentos brillantes, lastrada por una ambición desmedida y algunos giros tonales discordantes.
- © NOTICINE.com

Crítica Netflix: "Angela", el thriller como herramienta para narrar la violencia de género
Por Juan Pablo Russo
La serie española "Angela", protagonizada por Verónica Sánchez y Daniel Grao, presenta una historia cargada de tensión que explora detalladamente el mundo de una mujer atrapada en una relación violenta.
La serie española "Angela", protagonizada por Verónica Sánchez y Daniel Grao, presenta una historia cargada de tensión que explora detalladamente el mundo de una mujer atrapada en una relación violenta.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Jurassic World: El Renacer" o cómo resucitar un dinosaurio... sin alma
Por Santiago Echeverría
El mayor logro de "Jurassic World: El Renacer / Jurassic World: Rebirth" es demostrar que incluso una franquicia agotada puede encontrar nuevos rostros carismáticos para esconder su falta de ideas. Scarlett Johansson y Jonathan Bailey asumen el relevo de Chris Pratt con una química fresca y un magnetismo que, por momentos, hacen olvidar lo predecible del guion. Pero ni su talento ni la habilidad visual del director Gareth Edwards ("Rogue One", "Godzilla") logran ocultar el problema de fondo: esta saga lleva años repitiendo el mismo esquema con menos ingenio cada vez.
El mayor logro de "Jurassic World: El Renacer / Jurassic World: Rebirth" es demostrar que incluso una franquicia agotada puede encontrar nuevos rostros carismáticos para esconder su falta de ideas. Scarlett Johansson y Jonathan Bailey asumen el relevo de Chris Pratt con una química fresca y un magnetismo que, por momentos, hacen olvidar lo predecible del guion. Pero ni su talento ni la habilidad visual del director Gareth Edwards ("Rogue One", "Godzilla") logran ocultar el problema de fondo: esta saga lleva años repitiendo el mismo esquema con menos ingenio cada vez.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Los ojos de Van Gogh", arte, locura y redención en el nuevo film de Campusano
Por Juan Pablo Russo
La película argentina "Los ojos de Van Gogh", dirigida por el prolífico José Celestino Campusano y protagonizada por Donald Mann, propone una exploración simbólica de la reencarnación, el arte como redención y la frontera difusa entre locura y genio creativo.
La película argentina "Los ojos de Van Gogh", dirigida por el prolífico José Celestino Campusano y protagonizada por Donald Mann, propone una exploración simbólica de la reencarnación, el arte como redención y la frontera difusa entre locura y genio creativo.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com