"Autos, mota y rocanrol"

Crítica Huelva: "Autos, mota y rocanrol", los locos y felices años 70

Por Miguel Castelo      

Dos colegas, Eduardo "El Negro" (Alejandro Speitzer), de familia bien acomodada, y el joven emprendedor Justino (Emiliano Zurita), amigos desde la infancia, aúnan fuerzas para llevar adelante el proyecto de celebrar una carrera automovilística, dada la afición a los coches de marca que el primero heredó de su padre. El asunto va progresando y cobrando forma sobre la marcha: se le añadirá un festival de rock que se llamará Rock y Ruedas, a propuesta del segundo, cuya agencia publicitaria y de organización de eventos se encargará de materializar.
© NOTICINE.com
Jaime Lorente, en "Reversión"

Crítica: "Reversión", un laberinto onírico que desafía al espectador

Por Santiago Echeverría       

El español Jacob Santana llega a la dirección con una apuesta arriesgada y compleja: adaptar al cine español el thriller psicológico surcoreano "Forgotten". El resultado es un producto híbrido, un puzzle narrativo que se mueve entre el drama familiar, el suspense y el terror, y que no teme desorientar al público en su búsqueda de una identidad propia.
© NOTICINE.com
"Depredador: Tierras Salvajes"

Crítica: "Depredador: Tierras Salvajes", la aventura que humaniza al cazador

Por Ranny Vasquez           

Dan Trachtenberg regresa al universo del "Depredador" con un objetivo bien definido: expandir la franquicia sin perder lo que la hace funcionar. Luego de "Depredador: La presa / Prey" (2022), donde devolvió al personaje su dimensión más física y primitiva, "Depredador: Tierras Salvajes / Predators: Badlands" (2025) da un paso distinto, coloca al ícono en el centro narrativo, lo encara con cierta empatía y construye a su alrededor una historia de aventura, ciencia ficción pulp y una sensibilidad poco habitual dentro de la saga.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
Los mellizos de "Subsuelo"

Crítica: "Subsuelo", el viaje a la estetización de la crueldad por Fernando Franco

Por Santiago Echeverría       

El español Fernando Franco, tras participar en la última Seminci, lleva esta semana su nuevo trabajo, "Subsuelo", a las salas comerciales. Se trata de una película que se anuncia como un thriller psicológico pero que, en el fondo, es un ejercicio implacable en la exposición del horror doméstico. Desde su imponente plano secuencia inicial, la cinta establece una dicotomía poderosa: la calma aparente de una noche de verano es solo la delgada película que recubre una violencia latente, lista para estallar con la fuerza de una piedra arrojada a una piscina en calma.
© NOTICINE.com