Jaime Lorente, en "Reversión"

"Reversión": Un laberinto onírico que desafía al espectador

Por Santiago Echeverría       

El español Jacob Santana llega a la dirección con una apuesta arriesgada y compleja: adaptar al cine español el thriller psicológico surcoreano "Forgotten". El resultado es un producto híbrido, un puzzle narrativo que se mueve entre el drama familiar, el suspense y el terror, y que no teme desorientar al público en su búsqueda de una identidad propia.
© NOTICINE.com
"Depredador: Tierras Salvajes"

Crítica: "Depredador: Tierras Salvajes", la aventura que humaniza al cazador

Por Ranny Vasquez           

Dan Trachtenberg regresa al universo del "Depredador" con un objetivo bien definido: expandir la franquicia sin perder lo que la hace funcionar. Luego de "Depredador: La presa / Prey" (2022), donde devolvió al personaje su dimensión más física y primitiva, "Depredador: Tierras Salvajes / Predators: Badlands" (2025) da un paso distinto, coloca al ícono en el centro narrativo, lo encara con cierta empatía y construye a su alrededor una historia de aventura, ciencia ficción pulp y una sensibilidad poco habitual dentro de la saga.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
Los mellizos de "Subsuelo"

Crítica: "Subsuelo", el viaje a la estetización de la crueldad por Fernando Franco

Por Santiago Echeverría       

El español Fernando Franco, tras participar en la última Seminci, lleva esta semana su nuevo trabajo, "Subsuelo", a las salas comerciales. Se trata de una película que se anuncia como un thriller psicológico pero que, en el fondo, es un ejercicio implacable en la exposición del horror doméstico. Desde su imponente plano secuencia inicial, la cinta establece una dicotomía poderosa: la calma aparente de una noche de verano es solo la delgada película que recubre una violencia latente, lista para estallar con la fuerza de una piedra arrojada a una piscina en calma.
© NOTICINE.com
"Soy Frankelda"

Crítica: "Soy Frankelda", esplendor visual para una trama que no llega a su altura

Por Santiago Echeverría         

Existe un momento en "Soy Frankelda", el primer largometraje mexicano realizado en la técnica de stop motion, que encapsula a la perfección la esencia de la película. Es un número musical frenético, una explosión de color y formas abstractas donde la animación alcanza un clímax de pura creatividad. En ese instante, uno es testigo del monumental esfuerzo y el desbordado amor que los hermanos Arturo y Roy Ambriz, con el apoyo de Guillermo del Toro, han volcado en cada fotograma. Sin embargo, es la misma secuencia la que, de manera involuntaria, revela la paradoja central del film: una narrativa que lucha por mantener el ritmo de su deslumbrante fachada.
© NOTICINE.com
"Monsieur Aznavour"

Crítica: "Monsieur Aznavour", biografía desde la admiración

Por Santiago Echeverría          

Hacer una crítica cinematográfica "objetiva" de "Monsieur Aznavour" sería aparte de un oxímoron, un imposible. Más aún en el caso de quien firma este artículo, que creció con discos de vinilo de Charles Aznavour, propiedad paterna, y nunca ha dejado de escuchar sus canciones. Resumir en algo más de dos horas más de 90 años de vida no era una tarea fácil para los directores y guionistas Mehdi Idir y Grand Corps Malade. Empiezan con el niño Charles, nacido en una familia de emigrantes armenios en Francia, y acaban en la etapa final. El resultado está fundamentalmente reservado a los fans del artista, quienes quedarán al menos medianamente satisfechos. El resto, dificilmente será seducido por esta agiografía del autor de "Hier encore" o "La Bohème".
© NOTICINE.com