Críticas

Crítica: "Una muerte silenciosa", Sebastián Schindel explora el poder y el silencio en un thriller patagónico
Por Juan Pablo Russo
En "Una muerte silenciosa" (2025), que se desarrolla en la Patagonia de los años 80, un guía de caza se ve envuelto en un crimen que revela una red de secretos y tensiones latentes, mientras enfrenta las cicatrices de un pasado marcado por el silencio y el poder.
En "Una muerte silenciosa" (2025), que se desarrolla en la Patagonia de los años 80, un guía de caza se ve envuelto en un crimen que revela una red de secretos y tensiones latentes, mientras enfrenta las cicatrices de un pasado marcado por el silencio y el poder.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Queer" o el cliché mexicano
Por Pedro Paunero
El ensayista D. Wayne Gunn escribe en "Escritores norteamericanos y británicos en México", sobre el paso y vivencias de William S. Burroughs en el país, plasmadas a lo largo de varias de sus novelas: "Lo que encontramos en estas novelas es Ciencia ficción homosexual, que a veces asusta por su continua insistencia en la muerte y el dolor, a veces es humorística y casi siempre repugnante. Totalmente desprovistos de trama y a veces incluso de sentido, excepto quizá para otro drogadicto, estos libros pueden leerse abriéndolos por donde uno quiera. Ninguna de las novelas experimentales satisface, pero tampoco es fácil olvidar ninguna".
El ensayista D. Wayne Gunn escribe en "Escritores norteamericanos y británicos en México", sobre el paso y vivencias de William S. Burroughs en el país, plasmadas a lo largo de varias de sus novelas: "Lo que encontramos en estas novelas es Ciencia ficción homosexual, que a veces asusta por su continua insistencia en la muerte y el dolor, a veces es humorística y casi siempre repugnante. Totalmente desprovistos de trama y a veces incluso de sentido, excepto quizá para otro drogadicto, estos libros pueden leerse abriéndolos por donde uno quiera. Ninguna de las novelas experimentales satisface, pero tampoco es fácil olvidar ninguna".
- © Correcámara-NOTICINE.com

Crítica: "El silencio de Marcos Tremmer", Benjamín Vicuña frente al dilema de una verdad oculta
Por Juan Pablo Russo
El segundo largometraje de Miguel García de la Calera, "El silencio de Marcos Tremmer" (2024), protagonizado por Benjamín Vicuña y Adriana Ugarte, aborda los dilemas éticos y emocionales de un hombre enfrentado a su propia mortalidad.
El segundo largometraje de Miguel García de la Calera, "El silencio de Marcos Tremmer" (2024), protagonizado por Benjamín Vicuña y Adriana Ugarte, aborda los dilemas éticos y emocionales de un hombre enfrentado a su propia mortalidad.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Nosferatu", de culto prohibido a mito eterno
Por Pedro Paunero
Friedrich W. Murnau creó en 1922 "Nosferatu", un clásico que sobrevivió demandas legales y destrucción, redefiniendo para siempre el imaginario de los vampiros.
Friedrich W. Murnau creó en 1922 "Nosferatu", un clásico que sobrevivió demandas legales y destrucción, redefiniendo para siempre el imaginario de los vampiros.
- © Correcámara-NOTICINE.com

Crítica Netflix: "El juego del calamar 2": De regreso al calvario con una digna continuación
Por Emiliano Basile
La segunda temporada de "El juego del calamar / Squid Game / Ojing-eo geim" encuentra nuevas formas de expandir su perturbadora premisa, llevando a los protagonistas de vuelta al calvario.
La segunda temporada de "El juego del calamar / Squid Game / Ojing-eo geim" encuentra nuevas formas de expandir su perturbadora premisa, llevando a los protagonistas de vuelta al calvario.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com