Críticas

Crítica: "Sin cobertura", divertida, previsible e intrascendente
Por Santiago Echeverría
El estreno español "Sin cobertura" plantea una premisa tan moderna como jugosa: una familia contemporánea, esclavizada por las pantallas, viaja accidentalmente a la Edad Media, un mundo donde el mayor drama no es la falta de 'likes', sino la falta de electricidad. Bajo la dirección de Mar Olid, la película aspira a ser una comedia familiar reflexiva, un espejo de nuestros tiempos con armadura y cotas de malla. Aunque consigue su objetivo de entretener de manera amable, la conexión con el humor y una trama sólida se muestra, irónicamente, algo intermitente.
El estreno español "Sin cobertura" plantea una premisa tan moderna como jugosa: una familia contemporánea, esclavizada por las pantallas, viaja accidentalmente a la Edad Media, un mundo donde el mayor drama no es la falta de 'likes', sino la falta de electricidad. Bajo la dirección de Mar Olid, la película aspira a ser una comedia familiar reflexiva, un espejo de nuestros tiempos con armadura y cotas de malla. Aunque consigue su objetivo de entretener de manera amable, la conexión con el humor y una trama sólida se muestra, irónicamente, algo intermitente.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Sintió algo verdadero", memoria, paisajes y fracturas familiares
Por Juan Pablo Russo
En "Sintió algo verdadero", Manuel Salomón narra la fractura entre dos hermanos en la Patagonia, entrelazando el presente con registros en Super 8 en una película filmada a lo largo de diez años e inspirada en la vida de Rafael Pinedo.
En "Sintió algo verdadero", Manuel Salomón narra la fractura entre dos hermanos en la Patagonia, entrelazando el presente con registros en Super 8 en una película filmada a lo largo de diez años e inspirada en la vida de Rafael Pinedo.
- © Escribiendocine-NOTICINE.com

Crítica: "El cinturón de Olivia", la teoría del multiverso llevada a la vida cotidiana
Por Nicolás Dell’Acqua
La película de Jeremías Magnaghi Rudy "El cinturón de Olivia" (2025) es una historia de amistad que trasciende las bifurcaciones de la vida y explora las infinitas posibilidades del destino. Esta opera prima presenta una propuesta original al combinar elementos de ciencia ficción con una historia profundamente humana.
La película de Jeremías Magnaghi Rudy "El cinturón de Olivia" (2025) es una historia de amistad que trasciende las bifurcaciones de la vida y explora las infinitas posibilidades del destino. Esta opera prima presenta una propuesta original al combinar elementos de ciencia ficción con una historia profundamente humana.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Locarno: "The Birthday Party", Willem Dafoe y poco más, en la hermosa decadencia mediterránea
Por Santiago Echeverría
El español Miguel Ángel Jiménez, regresa a Grecia, donde filmó "Una ventana al mar", para trasladar al cine "The Birthday Party", la novela de Panos Karnezis que evoca el glamour decadente y las sombras de las tragedias griegas, todo envuelto en el brillo del Mediterráneo y el magnetismo interpretativo de Willem Dafoe. Con un elenco internacional y una puesta en escena estilizada, la película aspira a ser un thriller psicológico con toques de sátira y melodrama, aunque no siempre logra equilibrar sus ambiciones.
El español Miguel Ángel Jiménez, regresa a Grecia, donde filmó "Una ventana al mar", para trasladar al cine "The Birthday Party", la novela de Panos Karnezis que evoca el glamour decadente y las sombras de las tragedias griegas, todo envuelto en el brillo del Mediterráneo y el magnetismo interpretativo de Willem Dafoe. Con un elenco internacional y una puesta en escena estilizada, la película aspira a ser un thriller psicológico con toques de sátira y melodrama, aunque no siempre logra equilibrar sus ambiciones.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Homo argentum", una argentinidad que abarca mucho y aprieta lo justo
Por Santiago Echeverría
Guillermo Francella se multiplica en dieciséis personajes en "Homo Argentum", la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, un mosaico de historias cortas que pretende diseccionar el "ser argentino" con humor ácido y una mirada crítica, "politicamente incorrecta". Inspirada formalmente en las comedias episódicas italianas de los años 60 y en el éxito local de "Relatos salvajes", la película oscila entre la sátira mordaz y el sketch televisivo, con resultados dispares.
Guillermo Francella se multiplica en dieciséis personajes en "Homo Argentum", la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, un mosaico de historias cortas que pretende diseccionar el "ser argentino" con humor ácido y una mirada crítica, "politicamente incorrecta". Inspirada formalmente en las comedias episódicas italianas de los años 60 y en el éxito local de "Relatos salvajes", la película oscila entre la sátira mordaz y el sketch televisivo, con resultados dispares.
- © NOTICINE.com