Francella, como uno de los 16 homos argentum

Crítica: "Homo argentum", una argentinidad que abarca mucho y aprieta lo justo

Por Santiago Echeverría       

Guillermo Francella se multiplica en dieciséis personajes en "Homo Argentum", la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat, un mosaico de historias cortas que pretende diseccionar el "ser argentino" con humor ácido y una mirada crítica, "politicamente incorrecta". Inspirada formalmente en las comedias episódicas italianas de los años 60 y en el éxito local de "Relatos salvajes", la película oscila entre la sátira mordaz y el sketch televisivo, con resultados dispares.
© NOTICINE.com
"En el barro"

Crítica Netflix: "En el barro", el universo de "El marginal" en clave femenina

Por Juan Pablo Russo                

"En el barro" es el spin-off de la serie argentina "El marginal" que lleva su fórmula a un pabellón femenino. Dirigida por Alejandro Ciancio y con un elenco ecléctico que combina regresos y nuevos talentos, la serie preserva el ADN de la saga y lo reinterpreta en un contexto marcado por otras reglas, sensibilidades y estrategias de supervivencia.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
Ortega vuelve con más escalofríos

Crítica Netflix: "Miércoles / Merlina / Wednesday" Temporada 2: Más humor, magia, sustos y valores familiares

Por Santiago Echeverría     

La espera ha terminado. "Miércoles / Merlina / Wednesday" regresa para su segunda temporada (o al menos, su primera mitad), y la noticia es excelente: la fórmula oscura y encantadora que cautivó al mundo sigue intacta, incluso potenciada. Netflix ha dividido la temporada en dos partes, pero estos primeros cuatro episodios demuestran que la hija más lúgubre de los Addams no ha perdido ni un ápice de su magnetismo mórboso.
© NOTICINE.com
"Uno equis dos"

Crítica: "Uno equis dos", no hay amistad que resista a una buena codicia

Por Santiago Echeverría        

La casa respira. Sus paredes de piedra encierran el humo de la barbacoa, los gritos de los goles en la televisión, las risas que pronto se volverán cuchillos. Alberto Utrera teje con "Uno equis dos" una fábula moderna donde la quiniela (juego de apuestas deportivas) no es la promesa de un sueño, sino el detonante que desnuda las costuras podridas de cinco vidas entrelazadas. Aquí, en esta finca rural que podría ser cualquier salón de nuestra memoria, el dinero no ilusiona: quema.
© NOTICINE.com
Carson, en "Mi año en Oxford"

Crítica: "Mi año en Oxford", Sofía Carson merece mejores guiones

Por Santiago Echeverría       

La nueva interpretación de la descendiente de colombianos Sofía Carson para Netflix, "Mi año en Oxford / My Oxford Year" es un cóctel literario-romántico en las históricas calles de Oxford que termina diluyendo su potencial en un mar de clichés y oportunidades perdidas. La cinta, que adapta una novela juvenil, intenta ser tres películas a la vez: una comedia romántica sobre el choque cultural, un drama de pareja con enfermedad terminal y un cuento de autodescubrimiento. El resultado es un batido mal ligado donde ningún sabor destaca.
© NOTICINE.com