"El Eternauta"

Crítica Netflix: "El Eternauta", una relectura potente para un presente en crisis

Por Juan Pablo Russo        

La primera adaptación audiovisual de "El Eternauta" (2025), dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, reinterpreta el clásico de Héctor Germán Oesterheld como una metáfora de la resistencia colectiva frente a amenazas contemporáneas. La serie enlaza pasado, presente y futuro mediante una narración cargada de simbolismo.
© NOTICINE.com
"Thunderbolts"

Crítica: "Thunderbolts", cambiando para que todo siga igual

Por Santiago Echeverría       

"Thunderbolts", la nueva propuesta de la factoría Marvel, pretende renovar una receta ya por todos conocida. Lo consigue a medias, y desde luego mejora a la mayoría de las cintas de superhéroes que llenaron las salas, pero a la postre no deja de ser más de lo mismo. Intenta esta película dirigida por Jake Schreier y escrita por Joanna Calo y Eric Pearson dar a la fórmula MCU un enfoque más íntimo y psicológico, logrando momentos brillantes, aunque sin escapar por completo de los tópicos del universo cinematográfico que la alberga.
© NOTICINE.com
"Lo carga el diablo"

Crítica: "Lo carga el diablo", un viaje inesperado marcado por el humor negro en la España más castiza

Por Celia Santos       

"Sólo se vive una vez, pero si lo haces bien, una puede ser suficiente": esta es la premisa con la que se presenta "Lo carga el diablo", la opera prima del director valenciano Guillermo Polo. Esta road movie, que se estrena en salas españolas el próximo 25 de abril, combina la esencia de las road movies con humor negro, misterio, frescura y el retrato de la España profunda.
© NOTICINE.com
"El casoplón"

Crítica: "El casoplón": Entre la comedia familiar y la lucha de clases

Por Santiago Echeverría       

El español Joaquín Mazón, director conocido por su habilidad para navegar las aguas de la comedia familiar, regresa con "El casoplón", una película que se debate entre el humor intrascendente y una reflexión social que no termina de cuajar. La historia de Toñi y Carlos, una pareja de trabajadores de Móstoles que se cuela en una mansión de La Moraleja, funciona como metáfora de un país donde las aspiraciones de clase chocan con la realidad económica, aunque el film prefiera quedarse en la superficie de ese conflicto.
© NOTICINE.com