"Limpia"

Crítica San Sebastián: "Limpia", lucha de clases hogareña

Por Santiago Echeverría          

Dominga Sotomayor aborda en "Limpia" (2025), estrenada en los Horizontes Latinos de San Sebastián pocas semanas antes de estar disponible en Netflix, un tema recurrente en el cine chileno: la compleja y a menudo invisible dinámica de clase entre una empleada doméstica y la familia adinerada para la que trabaja. La película construye su relato no a través de grandes conflictos, sino de la acumulación sutil de momentos incómodos y desaires silenciosos que definen la vida de Estela, interpretada con una contención llena de matices por María Paz Grandjean.
© NOTICINE.com
"El refugio atómico"

Crítica Netflix: "El refugio atómico", cuando el apocalipsis se parece a una telenovela barata

Por Juan Pablo Russo          

"El refugio atómico" (2025), serie creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato ("Vis a vis", "La casa de papel", "Berlín", entre otras) arranca con un drama carcelario, deriva en un encierro nuclear y termina revelando que los millonarios protagonistas fueron llevados a un búnker de lujo bajo engaño, donde la convivencia se parece más a un reality que a un thriller distópico.
© EscribiendoCine-NOTICINE.com
"Maspalomas"

Crítica San Sebastián: "Maspalomas", tabú sobre tabú hasta la liberación

Por Carolina G.Guerrero        

"Maspalomas", el nuevo trabajo del colectivo vasco Moriarti, arranca con un golpe de imagen que puede incomodar a algunos espectadores. La cámara se adentra en las dunas canarias y muestra, sin rodeos, cuerpos masculinos en pleno acto sexual. Entre ellos está Vicente, un jubilado de 76 años al que da vida Jose Ramon Soroiz, que ha dejado atrás una vida convencional en Donosti—mujer, hija, una familia marcada por la distancia—para refugiarse en ese enclave de libertad. Maspalomas es su escondite y, a la vez, el lugar donde por fin puede ser él mismo.
© NOTICINE.com
"Las delicias del jardín"

Crítica: "Las delicias del jardín", vivir por amor al arte

Por Eduardo Larrocha           

Fernando Colomo dirige y, junto a su hijo Pablo, escribe el guión de "Las delicias del jardín", que ha llegado a las salas a la vez que abría la sección española del Festival de San Sebastián. Ambos también protagonizan la película. La divertida acción de la que por ahora es la última comedia de Fernando Colomo transcurre en la ciudad de Madrid, que de alguna manera se convierte también en protagonista a través de sus calles y espacios urbanos, de un modo similar a la Nueva York de Woody Allen.
© NOTICINE.com