Críticas

Crítica Netflix: "Superestar", lo friki bajo la lupa de Nacho Vigalondo
Por Juan Pablo Russo
Creada por el español Nacho Vigalondo y producida por Los (hiperactivos) Javis para Netflix, "Superestar" apuesta por una narración fragmentada y una puesta en escena poco convencional para reconstruir la figura de Tamara/Yurena, ícono pop de la televisión basura española de los 2000.
Creada por el español Nacho Vigalondo y producida por Los (hiperactivos) Javis para Netflix, "Superestar" apuesta por una narración fragmentada y una puesta en escena poco convencional para reconstruir la figura de Tamara/Yurena, ícono pop de la televisión basura española de los 2000.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "Buen Salvaje", una irreverencia que se agradece
Por Santiago Echeverría
El mexicano Santiago Mohar Volkow regresa con "Buen Salvaje", una comedia negra que, lejos de buscar risas fáciles, apuesta por un humor incómodo para diseccionar los estereotipos entre México y Estados Unidos. La película sigue a Jesse y Maggie (Andrew Leland Rogers y Naian González Norvind), una pareja de artistas estadounidenses que viaja a un pueblo mexicano en busca de inspiración, solo para encontrarse con una realidad que dista mucho de sus fantasías exotistas. Lo que comienza como un retiro creativo se convierte en un choque de culturas, narcotráfico y malentendidos grotescos.
El mexicano Santiago Mohar Volkow regresa con "Buen Salvaje", una comedia negra que, lejos de buscar risas fáciles, apuesta por un humor incómodo para diseccionar los estereotipos entre México y Estados Unidos. La película sigue a Jesse y Maggie (Andrew Leland Rogers y Naian González Norvind), una pareja de artistas estadounidenses que viaja a un pueblo mexicano en busca de inspiración, solo para encontrarse con una realidad que dista mucho de sus fantasías exotistas. Lo que comienza como un retiro creativo se convierte en un choque de culturas, narcotráfico y malentendidos grotescos.
- © NOTICINE.com

Crítica Netflix: "División Palermo 2", con menos sorpresa, pero más incorrección política
Por Emiliano Basile
La serie corta "División Palermo" regresa a Netflix con una segunda entrega que, aunque no logra igualar el factor sorpresa de su antecesora, se afianza como una continuación sólida, ingeniosa y más ambiciosa.
La serie corta "División Palermo" regresa a Netflix con una segunda entrega que, aunque no logra igualar el factor sorpresa de su antecesora, se afianza como una continuación sólida, ingeniosa y más ambiciosa.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Disney+: "El clan Olimpia", otra narcohistoria -ahora feminista- que ni su talentosa protagonista puede salvar
Por Santiago Echeverría
La serie "El clan Olimpia", disponible en Disney+, se suma al extenso catálogo de ficciones sobre crimen organizado y narcotráfico con una premisa que busca diferenciarse: la historia de una mujer gitana que, ante la desesperación económica y una enfermedad, se adentra en el negocio de la droga para salvar a su familia. Inspirada en hechos más o menos reales —y en la vida de la madre de su protagonista, Zaira Romero—, la producción oscila entre el drama costumbrista y el thriller criminal, con lugares comunes que llevamos años viendo. Sin embargo, ni el buen hacer de Romero, la otra revelación de "Carmen y Lola" (con Carolina Yuste), es capaz de elevar la serie por encima de la media.
La serie "El clan Olimpia", disponible en Disney+, se suma al extenso catálogo de ficciones sobre crimen organizado y narcotráfico con una premisa que busca diferenciarse: la historia de una mujer gitana que, ante la desesperación económica y una enfermedad, se adentra en el negocio de la droga para salvar a su familia. Inspirada en hechos más o menos reales —y en la vida de la madre de su protagonista, Zaira Romero—, la producción oscila entre el drama costumbrista y el thriller criminal, con lugares comunes que llevamos años viendo. Sin embargo, ni el buen hacer de Romero, la otra revelación de "Carmen y Lola" (con Carolina Yuste), es capaz de elevar la serie por encima de la media.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Superman", vuela con brillo... pero no tan alto
Por Santiago Echeverría
James Gunn asume el riesgo de reinventar al ícono clásico más puro del cómic con una película que oscila entre el homenaje afectuoso y la necesidad de diferenciarse de versiones pasadas. "Superman" no es un relato de origen, sino un retrato del Hombre de Acero ya establecido en un mundo donde los superhéroes son parte del paisaje. El resultado es una cinta con momentos brillantes, lastrada por una ambición desmedida y algunos giros tonales discordantes.
James Gunn asume el riesgo de reinventar al ícono clásico más puro del cómic con una película que oscila entre el homenaje afectuoso y la necesidad de diferenciarse de versiones pasadas. "Superman" no es un relato de origen, sino un retrato del Hombre de Acero ya establecido en un mundo donde los superhéroes son parte del paisaje. El resultado es una cinta con momentos brillantes, lastrada por una ambición desmedida y algunos giros tonales discordantes.
- © NOTICINE.com