Críticas
Crítica: "Ciudad sin sueño", mágico realismo social
Por Eduardo Larrocha
"Ciudad sin sueño", primer largometraje del español Guillermo Galoe, comienza con una excavadora demoliendo una casa para que los habitantes de ese lugar tengan que irse a otra parte y poner punto y final a su vida en la Cañada Real, enclave situado en las afueras marginales de Madrid. Un asentamiento irregular marcado desde antes de la pandemia por la falta de servicios básicos y los constantes cortes de luz.
"Ciudad sin sueño", primer largometraje del español Guillermo Galoe, comienza con una excavadora demoliendo una casa para que los habitantes de ese lugar tengan que irse a otra parte y poner punto y final a su vida en la Cañada Real, enclave situado en las afueras marginales de Madrid. Un asentamiento irregular marcado desde antes de la pandemia por la falta de servicios básicos y los constantes cortes de luz.
- © NOTICINE.com
Crítica: "La muerte de un comediante", el viaje introspectivo de Diego Peretti
Por Adrián Monserrat
Peretti y Beltramino entregan en "La muerte de un comediante" (2025) una obra íntima que convierte la despedida en un recorrido hacia la identidad, la memoria y los héroes que nos marcan para siempre.
Peretti y Beltramino entregan en "La muerte de un comediante" (2025) una obra íntima que convierte la despedida en un recorrido hacia la identidad, la memoria y los héroes que nos marcan para siempre.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com
Crítica Huelva: "Doce lunas", sobrevivir a tanta derrota
Por Miguel Castelo
La mexicana "Doce lunas", primera realización en solitario de la mexicana Victoria Franco -diez años antes había codirigido con su hermano Michel "A los ojos", con guión de ambos- es en síntesis la lucha de una mujer de mediana edad por la recuperación de su identidad. Una arquitecta (Ana de la Reguera) decepcionada a raíz de un contratiempo personal que de modo inesperado se interpone en su camino contraviniendo su proyecto de vida.
La mexicana "Doce lunas", primera realización en solitario de la mexicana Victoria Franco -diez años antes había codirigido con su hermano Michel "A los ojos", con guión de ambos- es en síntesis la lucha de una mujer de mediana edad por la recuperación de su identidad. Una arquitecta (Ana de la Reguera) decepcionada a raíz de un contratiempo personal que de modo inesperado se interpone en su camino contraviniendo su proyecto de vida.
- © NOTICINE.com
Crítica Huelva: "Un mundo para mí", una joven pareja entre el sueño y la pesadilla
Por Miguel Castelo
La llegada al mundo del primogénito de una joven pareja cambia por completo su vida, llenándola de incertidumbre e inquietud. Sobre esta idea se edifica la propuesta de "Un mundo para mí", producción mexicana de la autoría de Alejandro Zuno, que concursa en Huelva por el Colón de Oro.
La llegada al mundo del primogénito de una joven pareja cambia por completo su vida, llenándola de incertidumbre e inquietud. Sobre esta idea se edifica la propuesta de "Un mundo para mí", producción mexicana de la autoría de Alejandro Zuno, que concursa en Huelva por el Colón de Oro.
- © NOTICINE.com
Crítica Huelva: "Autos, mota y rocanrol", los locos y felices años 70
Por Miguel Castelo
Dos colegas, Eduardo "El Negro" (Alejandro Speitzer), de familia bien acomodada, y el joven emprendedor Justino (Emiliano Zurita), amigos desde la infancia, aúnan fuerzas para llevar adelante el proyecto de celebrar una carrera automovilística, dada la afición a los coches de marca que el primero heredó de su padre. El asunto va progresando y cobrando forma sobre la marcha: se le añadirá un festival de rock que se llamará Rock y Ruedas, a propuesta del segundo, cuya agencia publicitaria y de organización de eventos se encargará de materializar.
Dos colegas, Eduardo "El Negro" (Alejandro Speitzer), de familia bien acomodada, y el joven emprendedor Justino (Emiliano Zurita), amigos desde la infancia, aúnan fuerzas para llevar adelante el proyecto de celebrar una carrera automovilística, dada la afición a los coches de marca que el primero heredó de su padre. El asunto va progresando y cobrando forma sobre la marcha: se le añadirá un festival de rock que se llamará Rock y Ruedas, a propuesta del segundo, cuya agencia publicitaria y de organización de eventos se encargará de materializar.
- © NOTICINE.com
