Críticas

Crítica: "Agua salá", mirada íntima al perdón tras un abuso
Por Celia Santos
"Agua salá", la ópera prima del director Steven Morales Pineda, con quien NOTICINE.com conversó en exclusiva, presenta una historia poco convencional en la que Jacobo se reencuentra con el sacerdote que marcó su infancia, años después de haber sido abusado por el sacerdote, al igual que otros menores de Puerto Colombia. "Agua salá" tuvo su première mundial en el Festival de Cine de Miami y el pasado 8 de mayo llegó a las salas colombianas.
"Agua salá", la ópera prima del director Steven Morales Pineda, con quien NOTICINE.com conversó en exclusiva, presenta una historia poco convencional en la que Jacobo se reencuentra con el sacerdote que marcó su infancia, años después de haber sido abusado por el sacerdote, al igual que otros menores de Puerto Colombia. "Agua salá" tuvo su première mundial en el Festival de Cine de Miami y el pasado 8 de mayo llegó a las salas colombianas.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Una Quinta Portuguesa", otro lugar en el mundo
Por Eduardo Larrocha
Inventarse un pasado y moverse, casi sin equipaje, a otro lugar es lo que hacen los protagonistas de "Una Quinta Portuguesa", el segundo largometraje de la española Avelina Prat, de quien antes vimos "Vasil"(2022) . Calma en movimiento marca el ritmo de esta historia aparentemente banal pero cargada de poesía con guión escrito por la propia directora valenciana. La identidad es lo que se esconde, y que los personajes principales cuentan, detrás del relato, misterioso e inventado, para justificar su presencia en su nuevo destino.
Inventarse un pasado y moverse, casi sin equipaje, a otro lugar es lo que hacen los protagonistas de "Una Quinta Portuguesa", el segundo largometraje de la española Avelina Prat, de quien antes vimos "Vasil"(2022) . Calma en movimiento marca el ritmo de esta historia aparentemente banal pero cargada de poesía con guión escrito por la propia directora valenciana. La identidad es lo que se esconde, y que los personajes principales cuentan, detrás del relato, misterioso e inventado, para justificar su presencia en su nuevo destino.
- © NOTICINE.com

Crítica: "También esto pasará", tedio mediterráneo con voz en off
Por Santiago Echeverría
La cineasta española María Ripoll adapta la novela autobiográfica de Milena Busquets en "También esto pasará", un retrato del duelo que navega entre la introspección y el tedio. Marina Salas encarna a Blanca, una mujer de 40 años sumida en el vacío tras la muerte de su madre, editora clave de la intelectualidad barcelonesa. La cinta, situada en la postal mediterránea de Cadaqués, contrasta la belleza costera con la tormenta interna de una protagonista que usa el sexo como anestesia y la voz en off como catarsis.
La cineasta española María Ripoll adapta la novela autobiográfica de Milena Busquets en "También esto pasará", un retrato del duelo que navega entre la introspección y el tedio. Marina Salas encarna a Blanca, una mujer de 40 años sumida en el vacío tras la muerte de su madre, editora clave de la intelectualidad barcelonesa. La cinta, situada en la postal mediterránea de Cadaqués, contrasta la belleza costera con la tormenta interna de una protagonista que usa el sexo como anestesia y la voz en off como catarsis.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Nancy", la soledad de la mujer invisible
Por Santiago Echeverría
Después de más de dos décadas dedicado a dirigir documentales o fotografiar cintas ajenas, el argentino Luciano Zito, estrena su primera obra de ficción, "Nancy" (2025), que nos sumerge en el silencio incómodo de la localidad costera de Villa Gesell fuera de temporada, donde la protagonista —interpretada con precisión contenida por una gran Camila Peralta— trabaja limpiando casas vacías, como principal fuente de ingresos en su precaria existencia. El film, que oscila entre el drama minimalista y el suspense atmosférico, evita las explicaciones fáciles para centrarse en lo que se esconde tras los gestos, los ruidos lejanos y las miradas fugaces.
Después de más de dos décadas dedicado a dirigir documentales o fotografiar cintas ajenas, el argentino Luciano Zito, estrena su primera obra de ficción, "Nancy" (2025), que nos sumerge en el silencio incómodo de la localidad costera de Villa Gesell fuera de temporada, donde la protagonista —interpretada con precisión contenida por una gran Camila Peralta— trabaja limpiando casas vacías, como principal fuente de ingresos en su precaria existencia. El film, que oscila entre el drama minimalista y el suspense atmosférico, evita las explicaciones fáciles para centrarse en lo que se esconde tras los gestos, los ruidos lejanos y las miradas fugaces.
- © NOTICINE.com

Crítica: "La noche de los tres fuegos", un drama humano y sensible que denuncia las redes de trata en Argentina
Por Celia Santos
"La noche de los tres fuegos" es una propuesta cinematográfica diferente y conmovedora que se estrena en cines argentinos este jueves 8 de mayo, bajo la dirección de Daniel Alvaredo y Andrés Edmundo Paternostro. Con la frase "jamás provoques a un hombre tranquilo, podrías despertar a sus demonios" como premisa, la película aborda con sensibilidad un tema tan delicado como actual: la trata de personas vinculada a la explotación sexual.
"La noche de los tres fuegos" es una propuesta cinematográfica diferente y conmovedora que se estrena en cines argentinos este jueves 8 de mayo, bajo la dirección de Daniel Alvaredo y Andrés Edmundo Paternostro. Con la frase "jamás provoques a un hombre tranquilo, podrías despertar a sus demonios" como premisa, la película aborda con sensibilidad un tema tan delicado como actual: la trata de personas vinculada a la explotación sexual.
- © NOTICINE.com