Crítica: "Todas las fuerzas", Luciana Piantanida y un viaje fantástico con ojos migrantes

por © EscribiendoCine-NOTICINE.com
"Todas las fuerzas"
"Todas las fuerzas"
Por Emiliano Basile       

La argentina Luciana Piantanida, directora de "Los ausentes", regresa con "Todas las fuerzas" (2025) a un relato fantástico que se adentra, desde la imaginación, en la realidad de los migrantes de Plaza Once. La película fusiona el cine fantástico con la realidad de los migrantes en la emblemática Plaza Once. A través de elementos sobrenaturales, el film busca comprender las experiencias y el valor de las comunidades boliviana, peruana y paraguaya.

Plaza Once, un espacio geográfico cargado de historias y diversidad, se convierte en el epicentro de este relato. La película explora las vidas cotidianas de emigrantes latinoamericanos que desempeñan labores esenciales como trabajo doméstico, costura y venta en ferias. Sin embargo, Luciana Piantanida va más allá de la representación realista con su relato, imaginando una dimensión alternativa que se despliega durante la noche.

En este universo nocturno, conocemos a Marlene (Celia Santos), una mujer boliviana con habilidades sobrenaturales que cuida a una anciana. La búsqueda de una amiga desaparecida la lleva a través de escenarios oníricos y encuentros con personajes poseedores de poderes invisibles. Los oscuros talleres de costura y las galerías comerciales se transforman, bajo la lente del cine fantástico, en lugares cargados de misterio y tensión.



De esta manera, el film nos pone en el punto de vista de las comunidades boliviana, peruana y paraguaya de la zona, a quienes otorga una dimensión de superhéroes. La mirada de Marlene, el personaje central, nos permite ser testigos de mundos con los que convivimos a diario pero no registramos, mediante su conexión con las palomas y su capacidad de percibir lo que pasa desapercibido. Una visión cargada de sabiduría que sobrevuela el particular espacio (los planos aéreos de Plaza Once, por ejemplo), y mira con extrañamiento la realidad cotidiana de los transeúntes (las vidrieras de los shopping de la zona).  

"Todas las fuerzas" utiliza el misticismo y la imaginación para explorar una perspectiva diferente, que resulta ajena, y busca dar respuestas sobre las motivaciones e intereses de estos migrantes, ofreciendo una mirada humana sobre una problemática social contemporánea. La película toma los elementos fantásticos para hacer cruces culturales e idiomáticos, y obliga al espectador a posicionarse desde otro lugar frente a aquello que desconoce.

Luciana Piantanida asume el riesgo de una propuesta innovadora que se corre de todos los lugares comunes del cine contemporáneo. Mezcla de géneros, un punto de vista extrañado y una puesta en escena siempre incómoda para aceptar, al menos sensorialmente, que existen universos (extra)ordinarios a la vuelta de la esquina.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.