Miami anuncia el contenido de su apartado no competitivo
- por © Andrea Gurau-NOTICINE.com

El Festival Internacional de Miami (MIFF, siglas en inglés) ha dado a conocer su apartado informativo, Cine 360 º presentado por ViendoMovies, que se proyectará junto al concurso -aún por definir, en su edición 31, del 7 al 16 de marzo de este año. "Entre los aspectos más destacados de los títulos están películas que la semana pasada recibieron un total de 57 nominaciones a los Premios Goya de España, galardones anuales que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España", dijo el Director Ejecutivo MIFF, Jaie Laplante.
En la categoría de Cine 360 º se encuentran los siguientes títulos:
- “15 Years + 1 Day” (“15 años y 1 día”) de García Querejeta, España.
- “The Amazing Catfish” (Los insólitos peces gato) de Claudia Sainte-Luce, México.
- “American Dreams in China” (中國合伙人) de Peter Ho-Sun Chan, China.
- “Belle” de Amma Asante, Reino Unido.
- “Bends” de Flora Lau, China.
- “Cannibal” (“Caníbal”) de Manuel Martín Cuenca, España-Rumanía.
- “Cristo Rey” de Leticia Tonos, república Dominicana.
- “Default” de Simon Brand, Estados Unidos.
- “The Double” de Richard Ayoade, Reino Unido.
- “Eastern Boys” de Robin Campillo, Francia.
- “Family United” (“La gran familia Española”) de Daniel Sánchez Arévalo, España.
- “Gabrielle” de Louise Archambault, Canadá.
- “GriGris” de Mahamat-Saleh Haroun, Chad-Francia.
- “Heli” de Amat Escalante, México.
- “Illiterate” (“Las analfabetas”) de Moisés Sepúlveda, Chile.
- “La jaula de oro” de Diego Quemada-Diez, México.
- “Living is easy with your eyes closed” (“Vivir es fácil con los ojos cerrados”) de David Trueba, España.
- “Only Lovers Left Alive” de Jim Jarmusch, Estados Unidos.
- “A Place in Heaven” de Yossi Madmony, Israel.
- “Salvation Army” (“L’Armée du salut”) de Abdellah Taïa, Francia-Marruecos.
- “Siddharth” de Richie Mehta, Canada-India.
- “Still Life” de Uberto Pasolini, Reino Unido.
- “The Summer of Flying Fish” (“El verano de los peces voladores”), de Marcela Said, Chile.
- “Tattoo” (“Tatuagem”) de Hilton Lacerda, Brasil.
- “Those Happy Years” (“Anni felici”) de Daniele Luchetti, Italia.
- “Three Many Weddings” (“Tres bodas de más”) de Javier Ruiz Caldera, España.
- “Trap Street” (“Shuiyin Jie”) de Vivian Qu, China.
- “We Are the Best!” (“Vi är bäst!”) de Lukas Moodysson, Suecia.
- “Web Junkie” de Shosh Shlam & Hilla Medalia, Israel-Estados Unidos.
- “Witching & Bitching” (“Las brujas de Zugarramurdi”) de Álex de la Iglesia, España.
- “Wolf” de Jim Taihuttu, Holanda.
- “Words & Pictures” de Fred Schepisi, Estados Unidos.
- “Young & Beautiful” (“Jeune & jolie”) de François Ozon, Francia.
- “Zip & Zap and the Marble Gang” (“Zipi y Zape y el Club de la Canica” de Oskar Santos, España.
En la categoría de Cine 360 º se encuentran los siguientes títulos:
- “15 Years + 1 Day” (“15 años y 1 día”) de García Querejeta, España.
- “The Amazing Catfish” (Los insólitos peces gato) de Claudia Sainte-Luce, México.
- “American Dreams in China” (中國合伙人) de Peter Ho-Sun Chan, China.
- “Belle” de Amma Asante, Reino Unido.
- “Bends” de Flora Lau, China.
- “Cannibal” (“Caníbal”) de Manuel Martín Cuenca, España-Rumanía.
- “Cristo Rey” de Leticia Tonos, república Dominicana.
- “Default” de Simon Brand, Estados Unidos.
- “The Double” de Richard Ayoade, Reino Unido.
- “Eastern Boys” de Robin Campillo, Francia.
- “Family United” (“La gran familia Española”) de Daniel Sánchez Arévalo, España.
- “Gabrielle” de Louise Archambault, Canadá.
- “GriGris” de Mahamat-Saleh Haroun, Chad-Francia.
- “Heli” de Amat Escalante, México.
- “Illiterate” (“Las analfabetas”) de Moisés Sepúlveda, Chile.
- “La jaula de oro” de Diego Quemada-Diez, México.
- “Living is easy with your eyes closed” (“Vivir es fácil con los ojos cerrados”) de David Trueba, España.
- “Only Lovers Left Alive” de Jim Jarmusch, Estados Unidos.
- “A Place in Heaven” de Yossi Madmony, Israel.
- “Salvation Army” (“L’Armée du salut”) de Abdellah Taïa, Francia-Marruecos.
- “Siddharth” de Richie Mehta, Canada-India.
- “Still Life” de Uberto Pasolini, Reino Unido.
- “The Summer of Flying Fish” (“El verano de los peces voladores”), de Marcela Said, Chile.
- “Tattoo” (“Tatuagem”) de Hilton Lacerda, Brasil.
- “Those Happy Years” (“Anni felici”) de Daniele Luchetti, Italia.
- “Three Many Weddings” (“Tres bodas de más”) de Javier Ruiz Caldera, España.
- “Trap Street” (“Shuiyin Jie”) de Vivian Qu, China.
- “We Are the Best!” (“Vi är bäst!”) de Lukas Moodysson, Suecia.
- “Web Junkie” de Shosh Shlam & Hilla Medalia, Israel-Estados Unidos.
- “Witching & Bitching” (“Las brujas de Zugarramurdi”) de Álex de la Iglesia, España.
- “Wolf” de Jim Taihuttu, Holanda.
- “Words & Pictures” de Fred Schepisi, Estados Unidos.
- “Young & Beautiful” (“Jeune & jolie”) de François Ozon, Francia.
- “Zip & Zap and the Marble Gang” (“Zipi y Zape y el Club de la Canica” de Oskar Santos, España.