Cannes: El iraní Mohammad Rasoulof, aplaudido casi 15 minutos, explica su odisea para huir y presentar "The Seed of the Sacred Fig"

por © Michelle Dassum (Cannes)-NOTICINE.com
Rasoulof recibió casi 15 minutos de aplausos
Rasoulof recibió casi 15 minutos de aplausos
Este viernes, en la recta final de la competencia del Festival de Cannes, el cineasta iraní Mohammad Rasoulof, huído de su país para evitar una condena de cárcel, logró un aplauso de casi 15 minutos al estrenar "The Seed of the Sacred Fig" (La semilla de la higuera sagrada), un drama familiar condicionado por la situación política iraní. Mientras, la sección Quincena de los Cineastas dio el segundo premio de este año al cine iberoamericano, gracias a "Volveréis", del español Jonás Trueba.

La presencia de Rasoulof en Cannes, conocida en los últimos días, sorprendió a muchos, conocedores de la confirmación de la sentencia que los ayatolahs dictaron contra él,  por "firmar declaraciones y hacer películas y documentales". El cineasta describió su viaje desde Irán a Europa como una experiencia "complicada" y "angustiosa", que culminó en una casa segura en Alemania.

En declaraciones a Deadline, el cineasta recordó que había sido sentenciado a ocho años de prisión y varias penas físicas, incluido el flagelamiento, por su labor fílmica y mostrar públicamente su apoyo a iniciativas aperturistas en el país. Apeló su sentencia y durante el largo proceso legal, planificó su fuga, la cual le tomó 28 días en carretera. "Estaba en medio del rodaje de "La Semilla de la Higuera Sagrada" cuando supe que mi sentencia de prisión había sido confirmada. Sabía que me volverían a detener y, por supuesto, es muy difícil seguir trabajando cuando tienes esa idea en mente", comentó.



Conocido por sus películas de fuerte contenido político como "Manuscripts Don’t Burn" (2013) y "A Man Of Integrity" (2017), Rasoulof ha sido un objetivo constante del gobierno iraní por desafiar a su régimen autoritario. Fue arrestado en julio de 2022 por firmar una petición titulada "Lay Down Your Arms", que pedía a las fuerzas de seguridad moderación en relación con las protestas populares. Se le liberó temporalmente en febrero de 2023 por problemas de salud y había estado bajo arresto domiciliario desde entonces hasta que decidió escapar al exilio.

"Después del Año Nuevo iraní, la apelación fue rechazada y mi sentencia confirmada. En ese momento, estaba editando mi película. Sabía que todo sucedería muy rápidamente. También había hecho otra película que las autoridades desconocían, lo que empeoraría mi situación. Así que tuve un par de horas para decidir: ¿Quedarme y ir a la cárcel o huir? Sabía que cruzar la frontera era peligroso. Afortunadamente, la edición de mi película se realizaba fuera de Irán, así que simplemente contacté con mi equipo y les dije que no estaría disponible por unos días, pero que podían seguir trabajando si no tenían noticias mías. Me llevó dos horas tomar la decisión de irme. Dejé todos mis dispositivos electrónicos en casa y con la ayuda de un amigo, me refugié en un lugar seguro".

Respecto de su experiencia como opositor del régimen teocrático, Rasoulof explicó: "Lo bueno de ir a prisión en Irán es que conoces a todo tipo de personas que pueden ayudarte en tales condiciones. Así que les contacté porque previamente se habían ofrecido a ayudarme. Gracias a su ayuda pude hacerlo. Me llevaron a un pueblo en la frontera del lado iraní. Tuve que esperar allí el momento adecuado para cruzar. Luego, me mantuvieron en otro pueblo del otro lado por un tiempo hasta que finalmente me llevaron a una ciudad con un consulado alemán porque no tenía documentos para probar mi identidad. Tuve que contactar a las autoridades alemanas ya que había vivido previamente en Alemania. Con mis huellas dactilares, pudieron identificarme y finalmente me permitieron obtener un documento temporal. Así pude ser trasladado a Alemania. Todo el proceso me llevó unos 28 días".

Protagonizada por Setareh Abdolmaleki, Zahra Rostami, Amineh Mazroei Arani y Niousha Akhshi Vardoogh, "The Seed of the Sacred Fig" narra la historia de Iman, un juez investigador del Tribunal Revolucionario en Teherán, quien lidia con la desconfianza y la paranoia mientras las protestas políticas se intensifican y su pistola desaparece misteriosamente. Sospechando de su esposa Najmeh y de sus hijas Rezvan y Sana, impone medidas drásticas en casa, aumentando las tensiones. Paso a paso, las normas sociales y las reglas de la vida familiar se degradan.

Ahora, Rasoulof, que tras la acogida se ha convertido en el nuevo favorito a ganar este sábado la Palma de Oro, planea continuar su trabajo como cineasta desde el exilio.

En estas jornadas finales del certamen de la Costa Azul, la película española "Volveréis", de Jonás Trueba, obtuvo uno de los premios destacados de la Quincena de los Cineastas, sumándose al triunfo de la argentina "Simón de la montaña", de Federico Luis Tachella, en la Semana de Crítica. Suele ocurrir que a pesar de la marginación en secciones paralelas del cine en español, éste demuestra su pujanza con premios.

Sigue nuestras últimas noticias por X (TWITTER).