Tilda Swinton abre la Berlinale con mensaje contra "asesinatos masivos" con la complicidad de "gobiernos codiciosos"
- por © Redacción-NOTICINE.com
![Swinton, a su llegada al Berlinale Palast Swinton, a su llegada al Berlinale Palast](https://noticine.com/images/00000125/140225G.jpg)
La inauguración, este jueves, de la 75 Berlinale, dio la oportunidad, a la actriz británica, receptora del Oso de Oro honorífico, Tilda Swinton, para pronunciar un discurso con fuertes descripciones del panorama político y social internacional de este preciso momento.
Swinton abordó cuestiones como el extremismo político, la degradación ambiental y el auge del autoritarismo. Sin mencionar directamente el conflicto en Gaza ni a los palestinos, hizo referencia a la situación con una crítica indirecta a la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de convertir la zona en un destino turístico. Frente a ello, la reciente protagonista de "La habitación de al lado", de Almodóvar, reivindicó "El gran estado independiente del cine, un reino ilimitado, inherentemente inclusivo, inmune a esfuerzos de ocupación, colonización, apropiación o al desarrollo de propiedades en la Riviera".
El director alemán Edward Berger ("Cónclave") fue el encargado de entregar el premio a Swinton, quien en su discurso denunció lo que calificó como la "dominación privilegiada y la asombrosa crueldad del despecho, el asesinato masivo perpetrado por el estado y permitido internacionalmente… inaceptable para la sociedad humana. Estos son hechos. Hay que enfrentarlos. Así que, en aras de la claridad, nombrémoslo. Lo inhumano se está perpetrando bajo nuestra mirada. Estoy aquí para nombrarlo sin vacilación ni duda en mi mente, y para brindar mi solidaridad inquebrantable a todos aquellos que reconocen la complacencia inaceptable de nuestros gobiernos adictos a la codicia, que se llevan bien con destructores del planeta y criminales de guerra, vengan de donde vengan".
Tilda Swinton también se refirió a la industria cinematográfica y la presencia dominante de las plataformas de streaming. Pidió que se apoyara a las salas de cine y cuestionó el papel de las grandes compañías digitales en la preservación del cine en pantalla grande. "Vean todo allí", dijo. "Hagan que los servicios de streaming cumplan con su orgullosa afirmación de ser grandes defensores del cine y que gasten una gran parte de sus fortunas en construir, renovar y revitalizar salas de cine en cada territorio donde operan".
El presidente del jurado de la Berlinale, Todd Haynes, elogió las palabras de Swinton y afirmó que su discurso había conmovido a quienes estaban en la sala verde del evento. "Estábamos llorando", comentó.
Swinton ha tenido una larga relación con la Berlinale, a la que asistió por primera vez en 1986 con "Caravaggio", de Derek Jarman. Más de 26 de sus películas se han proyectado en el festival a lo largo de los años, incluyendo "El gran hotel Budapest" de Wes Anderson y "¡Ave, César!" de los hermanos Coen. En 2009, presidió el jurado de la competición.
Ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto en 2008 por "Michael Clayton", ha trabajado tanto en el cine independiente como en producciones comerciales.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Swinton abordó cuestiones como el extremismo político, la degradación ambiental y el auge del autoritarismo. Sin mencionar directamente el conflicto en Gaza ni a los palestinos, hizo referencia a la situación con una crítica indirecta a la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de convertir la zona en un destino turístico. Frente a ello, la reciente protagonista de "La habitación de al lado", de Almodóvar, reivindicó "El gran estado independiente del cine, un reino ilimitado, inherentemente inclusivo, inmune a esfuerzos de ocupación, colonización, apropiación o al desarrollo de propiedades en la Riviera".
El director alemán Edward Berger ("Cónclave") fue el encargado de entregar el premio a Swinton, quien en su discurso denunció lo que calificó como la "dominación privilegiada y la asombrosa crueldad del despecho, el asesinato masivo perpetrado por el estado y permitido internacionalmente… inaceptable para la sociedad humana. Estos son hechos. Hay que enfrentarlos. Así que, en aras de la claridad, nombrémoslo. Lo inhumano se está perpetrando bajo nuestra mirada. Estoy aquí para nombrarlo sin vacilación ni duda en mi mente, y para brindar mi solidaridad inquebrantable a todos aquellos que reconocen la complacencia inaceptable de nuestros gobiernos adictos a la codicia, que se llevan bien con destructores del planeta y criminales de guerra, vengan de donde vengan".
Tilda Swinton también se refirió a la industria cinematográfica y la presencia dominante de las plataformas de streaming. Pidió que se apoyara a las salas de cine y cuestionó el papel de las grandes compañías digitales en la preservación del cine en pantalla grande. "Vean todo allí", dijo. "Hagan que los servicios de streaming cumplan con su orgullosa afirmación de ser grandes defensores del cine y que gasten una gran parte de sus fortunas en construir, renovar y revitalizar salas de cine en cada territorio donde operan".
El presidente del jurado de la Berlinale, Todd Haynes, elogió las palabras de Swinton y afirmó que su discurso había conmovido a quienes estaban en la sala verde del evento. "Estábamos llorando", comentó.
Swinton ha tenido una larga relación con la Berlinale, a la que asistió por primera vez en 1986 con "Caravaggio", de Derek Jarman. Más de 26 de sus películas se han proyectado en el festival a lo largo de los años, incluyendo "El gran hotel Budapest" de Wes Anderson y "¡Ave, César!" de los hermanos Coen. En 2009, presidió el jurado de la competición.
Ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto en 2008 por "Michael Clayton", ha trabajado tanto en el cine independiente como en producciones comerciales.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.