Brasileño Karim Aïnouz debatirá en el Cinelatino de Toulouse sobre su obra
- por © Celia Santos-NOTICINE.com

El cineasta brasileño Karim Aïnouz aprovechará su condición de invitado de honor de la 37 edición del Festival Cinélatino de Toulouse, donde se exhibirá toda su filmografía, para reflexionar ante el público sobre ella. Aïnouz asistirá a las proyecciones y compartirá sus experiencias y el proceso de creación de sus obras.
El Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, que se desarrollará entre el 21 y el 30 de marzo, ha querido contar con Karim Aïnouz, una figura clave del cine iberoamericano que desafía lo establecido, da visibilidad a diferentes colectivos y minorías y lucha contra todas las formas de poder. Aïnouz regresa al festival tras ganar el principal galardón, el Premio Coup de Cœur, a la mejor película en 2010 con "Viajo Porque Preciso, Volto Porque te Amo", que codirigió y coescribió junto con Marcelo Gomes. Esta cinta se proyectará el día 23 de marzo y su exhibición estará precedida por un encuentro con Aïnouz, cuya entrada será libre, en el que el público podrá conversar con el director.
Entre el 22 y el 24 de marzo se proyectará su filmografía completa, destacando "La vida invisible de Eurídice Gusmão / A Vida Invisível de Eurídice Gusmão" (2019), "Madame Satã" (2002), su primera película, y "Motel Destino" (2024), la última.
Según el Festival, Karim Aïnouz es un cineasta audaz, cuyo cine ofrece "una visibilidad poética y valiente a personas marginadas por su género, color de piel o identidad sexual. Su punto fuerte es la invención visual". El mestizaje cultural está presente en las películas de Aïnouz, ya que tiene raíces argelinas, vivió y creció en Fortaleza y Brasilia y reside en Berlín desde hace dos décadas. "Este cineasta del mestizaje mezcla documental y poesía, Brasil, Alemania y Argelia, memoria personal y acción colectiva", señala el Festival en su página web.
La carrera de Aïnouz comenzó a principios de la década de 1990 con una serie de cortometrajes experimentales que le valieron varios premios y distinciones. En 2002 dirigió su primer largometraje, "Madame Satã", ambientado en el Brasil de los años 30, que sigue a un joven travesti con historial delictivo intenso. Durante las últimas décadas ha dirigido diversas producciones, entre las que destacan la serie brasileña de HBO "Alice" (2008-2010) y "Praia do Futuro" (2014), rodada entre Alemania y Brasil y estrenada en la Bienal de Berlín en 2014. Varias de sus películas han sido galardonadas en diferentes Festivales Internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, donde obtuvo el premio a Mejor director y Mejor película en 2006 por "El cielo de Suely / O Céu de Suely". En 2011 volvió a ganar en la categoría de Mejor director por "O Abismo Prateado".
Junto a Karim Aïnouz, la directora argentina Albertina Carri también será invitada de honor en el Cinélatino de Toulouse.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, que se desarrollará entre el 21 y el 30 de marzo, ha querido contar con Karim Aïnouz, una figura clave del cine iberoamericano que desafía lo establecido, da visibilidad a diferentes colectivos y minorías y lucha contra todas las formas de poder. Aïnouz regresa al festival tras ganar el principal galardón, el Premio Coup de Cœur, a la mejor película en 2010 con "Viajo Porque Preciso, Volto Porque te Amo", que codirigió y coescribió junto con Marcelo Gomes. Esta cinta se proyectará el día 23 de marzo y su exhibición estará precedida por un encuentro con Aïnouz, cuya entrada será libre, en el que el público podrá conversar con el director.
Entre el 22 y el 24 de marzo se proyectará su filmografía completa, destacando "La vida invisible de Eurídice Gusmão / A Vida Invisível de Eurídice Gusmão" (2019), "Madame Satã" (2002), su primera película, y "Motel Destino" (2024), la última.
Según el Festival, Karim Aïnouz es un cineasta audaz, cuyo cine ofrece "una visibilidad poética y valiente a personas marginadas por su género, color de piel o identidad sexual. Su punto fuerte es la invención visual". El mestizaje cultural está presente en las películas de Aïnouz, ya que tiene raíces argelinas, vivió y creció en Fortaleza y Brasilia y reside en Berlín desde hace dos décadas. "Este cineasta del mestizaje mezcla documental y poesía, Brasil, Alemania y Argelia, memoria personal y acción colectiva", señala el Festival en su página web.
La carrera de Aïnouz comenzó a principios de la década de 1990 con una serie de cortometrajes experimentales que le valieron varios premios y distinciones. En 2002 dirigió su primer largometraje, "Madame Satã", ambientado en el Brasil de los años 30, que sigue a un joven travesti con historial delictivo intenso. Durante las últimas décadas ha dirigido diversas producciones, entre las que destacan la serie brasileña de HBO "Alice" (2008-2010) y "Praia do Futuro" (2014), rodada entre Alemania y Brasil y estrenada en la Bienal de Berlín en 2014. Varias de sus películas han sido galardonadas en diferentes Festivales Internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, donde obtuvo el premio a Mejor director y Mejor película en 2006 por "El cielo de Suely / O Céu de Suely". En 2011 volvió a ganar en la categoría de Mejor director por "O Abismo Prateado".
Junto a Karim Aïnouz, la directora argentina Albertina Carri también será invitada de honor en el Cinélatino de Toulouse.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.