Ya en marcha el binacional Festival Internacional de Cine de Frontera, en Uruguay y Brasil

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Festival Internacional de Cine de Frontera
Festival Internacional de Cine de Frontera
El binacional XVI Festival Internacional de Cine de Frontera arrancó este 23 de abril en Bagé, ciudad brasileña ubicada en el extremo sur del estado de Rio Grande do Sul, y se extenderá hasta el 27 del mismo mes. Posteriormente, el evento cruzará la frontera hacia Santana do Livramento (Brasil) y Rivera (Uruguay) los días 29 y 30 de abril. Con acceso gratuito, la programación incluye ocho largometrajes en competencia —cinco brasileños y tres argentinos—, proyecciones históricas y actividades formativas, consolidándose como un punto de encuentro para el cine iberoamericano.

Zeca Brito, director artístico del festival, subraya su enfoque geopolítico: "Reivindicamos este lugar como territorio de intercambio cultural. Somos el único festival competitivo de cine latino en Rio Grande do Sul". La edición 2025 mantiene su apuesta por historias que exploran identidades fronterizas, con títulos como "A Queda do Céu", documental de Eryk Rocha y Gabriela Carneiro da Cunha sobre la cosmogonía yanomami, y "El Turbio", thriller rural del argentino Alejandro Encinas que aborda la violencia en comunidades aisladas.

La sección brasileña destaca por su variedad: desde "Brasiliana: o musical negro que apresentou o Brasil ao mundo", documental de Joel Zito Araújo sobre la visibilización afrobrasileña, hasta "Bicho Monstro", fábula de realismo mágico dirigida por Germano de Oliveira. Por parte argentina, "Por tu bien", ópera prima de Axel Monsú filmada en Misiones, analiza la influencia de las iglesias evangélicas en entornos rurales, mientras "No Puedo Tener Sexo", de Bel Gatti, aborda con humor las diversidades de género.



El festival rescata clásicos como "Deus e o Diabo na Terra do Sol" (1964), de Glauber Rocha —referente del Cinema Novo—, recientemente restaurado. Además, rinde homenaje a los cineastas locales Ana Luiza Azevedo y Giba Assis Brasil, proyectando obras como "Antes que el mundo acabe" (2009) y cortometrajes como "Dona Cristina Perdeu a Memória".

En paralelo a las proyecciones, el laboratorio Sur Frontera WIP LAB ofrece mentorías a proyectos iberoamericanos en desarrollo, con profesionales como la documentalista Sandra Kogut y Walter Tiepelmann, del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires. "Buscamos fortalecer coproducciones y profesionalizar el sector", explica Tiepelmann.

El evento incluye un panel titulado "Fronteras en red: Festivales aliados", con representantes de certámenes como el Festival de Cartagena de Indias y Márgenes - Festival de Madrid, que analizarán estrategias de colaboración regional. La programación se completa con 18 cortometrajes internacionales y de animación, entre ellos "Pasos para volar" (Argentina) y "Shoes and Hooves" (Hungría).

Patrocinado por Claro y con financiamiento del gobierno de Rio Grande do Sul, el festival cuenta con apoyo de universidades locales y consulados. Desde su creación en 2009, ha logrado posicionar a Bagé en el mapa cultural sudamericano. "Paulatinamente ganamos legitimidad internacional", afirma Brito.

Programación completa: www.festivaldafronteira.com.br.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.