Melissa Barrera, Almodóvar, Cuarón, Erice, Martel, Mendonça, Roth... denuncian al iniciarse Cannes la indiferencia internacional ante genocidio en Gaza
- por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com

"No podemos permanecer en silencio mientras se comete un genocidio en Gaza", dice un manifiesto público que 350 profesionales del cine (actores, cineastas, productores...) han hecho público este miércoles coincidiendo con el inicio del Festival de Cannes, donde se proyectará un documental sobre Fatma Hassona, fotoperiodista palestina, quien fue asesinada en un bombardeo israelí en Gaza, luego de que el film fuese seleccionado para el certamen. Directores como el español Pedro Almodóvar, el mexicano Alfonso Cuarón, la argentina Lucrecia Martel, la española Isabel Coixet o los brasileños Fernando Meirelles y Kleber Mendonça Filho, y actores como la mexicana Melissa Barrera, los argentinos Cecilia Roth, Viggo Mortensen y Mercedes Morán, los españoles Javier y Carlos Bardem, Juan Diego Botto y Pedro Alonso, o la portuguesa María de Medeiros están entre los firmantes.
El Festival de Cannes 2025 comienza así con un gesto de protesta. Más de 350 actores, directores y productores internacionales firmaron la carta abierta condenando la muerte de Fatma Hassona, una fotoperiodista palestina que fue asesinada en un ataque aéreo israelí el 16 de abril. Ella era la protagonista del documental "Put Your Soul on Your Hand and Walk", dirigido por Sepideh Farsi, que había sido seleccionado en la sección ACID del certamen. Su muerte ocurrió apenas un día después del anuncio oficial de la selección de la película.
Entre los firmantes de la misiva figuran también nombres internacionales conocidos como Mark Ruffalo, Guy Pearce, Ralph Fiennes, Susan Sarandon, Yorgos Lanthimos, Richard Gere, David Cronenberg, Mike Leigh, Cynthia Nixon, Gianni Amelio, Nuri Bilge Ceylan, Julie Christie, Costa-Gavras, Brian Cox, Charles Dance, Julie Delpy, Xavier Dolan, Nicole García, Rebecca Hall, Mathieu Kassovitz, Aki Kaurismäki, Daniele Lucchetti, Peter Mullan, Joshua Oppenheimer, Ruben Östlund, Ferzan Ozpetek, Ira Sachs, Stefania Sandrelli, Paolo Sorrentino, o Lambert Wilson.
Además de condenar la muerte de Hassona, el texto cuestiona duramente la indiferencia y pasividad de gobiernos e instituciones ante el exterminio de decenas de miles de civiles, entre ellos mujeres y niños, en Gaza, y cita a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés) por lo que considera una falta de respaldo hacia el cineasta palestino Hamdan Ballal, codirector del documental "No Other Land". Ballal fue atacado por colonos israelíes y posteriormente detenido por el ejército israelí a finales de marzo, tres semanas después de recibir el Oscar por su trabajo. La Academia, que inicialmente guardó silencio, emitió una disculpa pública tras las críticas. "Nos avergüenza tanta pasividad", dice la carta.
Este es su contenido (traducción íntegra):
" Fatma Hassona tenía 25 años.
Era una fotoperiodista palestina freelance. Fue atacada por el ejército israelí el 16 de abril de 2025, un día después de que se anunciara que la película de Sepideh Farsi, "Pon tu alma en tu mano y camina", en la que ella era la protagonista, había sido seleccionada en la sección ACID del Festival de Cine de Cannes.
Estaba a punto de casarse.
Diez de sus familiares, incluida su hermana embarazada, murieron en el mismo ataque israelí.
Desde las terribles masacres del 7 de octubre de 2023, ningún periodista extranjero ha sido autorizado a entrar en la Franja de Gaza. El ejército israelí está atacando a civiles. Más de 200 periodistas han sido asesinados deliberadamente. Escritores, cineastas y artistas están siendo brutalmente asesinados.
A finales de marzo, el cineasta palestino Hamdan Ballal, ganador de un Óscar por su película "No Other Land", fue brutalmente atacado por colonos israelíes y luego secuestrado por el ejército, antes de ser liberado por presión internacional. La falta de apoyo de la Academia de los Óscar a Hamdan Ballal provocó la indignación entre sus propios miembros, y la institución tuvo que disculparse públicamente por su inacción.
Nos avergüenza tanta pasividad.
¿Por qué el cine, un terreno fértil para las obras con compromiso social, parece tan indiferente al horror de la realidad y a la opresión que sufren nuestras hermanas y hermanos?
Como artistas y agentes culturales, no podemos permanecer en silencio mientras se comete un genocidio en Gaza y estas noticias indecibles golpean duramente a nuestras comunidades.
¿Cuál es el sentido de nuestras profesiones si no es el de aprender de la historia, hacer películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?
¿Por qué este silencio?
La extrema derecha, el fascismo, el colonialismo, los movimientos anti-trans y anti-LGBTQIA+, sexistas, racistas, islamófobos y antisemitas libran su batalla en el campo de las ideas, atacando la edición, el cine y las universidades, y por eso tenemos el deber de luchar.
Rechacemos que nuestro arte sea cómplice de lo peor.
Levantémonos.
Nombremos la realidad.
Atrevámonos colectivamente a mirarla con la precisión de nuestros corazones sensibles, para que ya no pueda ser silenciada ni encubierta.
Rechacemos la propaganda que coloniza constantemente nuestras imaginaciones y nos hace perder el sentido de la humanidad.
Por Fatma, por todas las personas que mueren en la indiferencia.
El cine tiene el deber de llevar sus mensajes, de reflejar nuestras sociedades.
Actuemos antes de que sea demasiado tarde".
Principales profesionales iberoamericanos firmantes del manifiesto (alfabéticamente):
Pedro Almodóvar
Pedro Alonso
Carlos Bardem
Javier Bardem
Melissa Barrera
Isabel Coixet
Alfonso Cuarón
Maura Delpero
Maria De Medeiros
Juan Diego Botto
Víctor Erice
Pablo Garcia Canga
Xavier Gens
José Luis Guerín
Diane Guerrero
Germán Gutierrez
Lucrecia Martel
Fernando Meirelles
Kleber Mendonça Filho
Mercedes Morán
Viggo Mortensen
Luis Ortega
Nahuel Pérez Biscayart
Cecilia Roth
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El Festival de Cannes 2025 comienza así con un gesto de protesta. Más de 350 actores, directores y productores internacionales firmaron la carta abierta condenando la muerte de Fatma Hassona, una fotoperiodista palestina que fue asesinada en un ataque aéreo israelí el 16 de abril. Ella era la protagonista del documental "Put Your Soul on Your Hand and Walk", dirigido por Sepideh Farsi, que había sido seleccionado en la sección ACID del certamen. Su muerte ocurrió apenas un día después del anuncio oficial de la selección de la película.
Entre los firmantes de la misiva figuran también nombres internacionales conocidos como Mark Ruffalo, Guy Pearce, Ralph Fiennes, Susan Sarandon, Yorgos Lanthimos, Richard Gere, David Cronenberg, Mike Leigh, Cynthia Nixon, Gianni Amelio, Nuri Bilge Ceylan, Julie Christie, Costa-Gavras, Brian Cox, Charles Dance, Julie Delpy, Xavier Dolan, Nicole García, Rebecca Hall, Mathieu Kassovitz, Aki Kaurismäki, Daniele Lucchetti, Peter Mullan, Joshua Oppenheimer, Ruben Östlund, Ferzan Ozpetek, Ira Sachs, Stefania Sandrelli, Paolo Sorrentino, o Lambert Wilson.
Además de condenar la muerte de Hassona, el texto cuestiona duramente la indiferencia y pasividad de gobiernos e instituciones ante el exterminio de decenas de miles de civiles, entre ellos mujeres y niños, en Gaza, y cita a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés) por lo que considera una falta de respaldo hacia el cineasta palestino Hamdan Ballal, codirector del documental "No Other Land". Ballal fue atacado por colonos israelíes y posteriormente detenido por el ejército israelí a finales de marzo, tres semanas después de recibir el Oscar por su trabajo. La Academia, que inicialmente guardó silencio, emitió una disculpa pública tras las críticas. "Nos avergüenza tanta pasividad", dice la carta.
Este es su contenido (traducción íntegra):
" Fatma Hassona tenía 25 años.
Era una fotoperiodista palestina freelance. Fue atacada por el ejército israelí el 16 de abril de 2025, un día después de que se anunciara que la película de Sepideh Farsi, "Pon tu alma en tu mano y camina", en la que ella era la protagonista, había sido seleccionada en la sección ACID del Festival de Cine de Cannes.
Estaba a punto de casarse.
Diez de sus familiares, incluida su hermana embarazada, murieron en el mismo ataque israelí.
Desde las terribles masacres del 7 de octubre de 2023, ningún periodista extranjero ha sido autorizado a entrar en la Franja de Gaza. El ejército israelí está atacando a civiles. Más de 200 periodistas han sido asesinados deliberadamente. Escritores, cineastas y artistas están siendo brutalmente asesinados.
A finales de marzo, el cineasta palestino Hamdan Ballal, ganador de un Óscar por su película "No Other Land", fue brutalmente atacado por colonos israelíes y luego secuestrado por el ejército, antes de ser liberado por presión internacional. La falta de apoyo de la Academia de los Óscar a Hamdan Ballal provocó la indignación entre sus propios miembros, y la institución tuvo que disculparse públicamente por su inacción.
Nos avergüenza tanta pasividad.
¿Por qué el cine, un terreno fértil para las obras con compromiso social, parece tan indiferente al horror de la realidad y a la opresión que sufren nuestras hermanas y hermanos?
Como artistas y agentes culturales, no podemos permanecer en silencio mientras se comete un genocidio en Gaza y estas noticias indecibles golpean duramente a nuestras comunidades.
¿Cuál es el sentido de nuestras profesiones si no es el de aprender de la historia, hacer películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?
¿Por qué este silencio?
La extrema derecha, el fascismo, el colonialismo, los movimientos anti-trans y anti-LGBTQIA+, sexistas, racistas, islamófobos y antisemitas libran su batalla en el campo de las ideas, atacando la edición, el cine y las universidades, y por eso tenemos el deber de luchar.
Rechacemos que nuestro arte sea cómplice de lo peor.
Levantémonos.
Nombremos la realidad.
Atrevámonos colectivamente a mirarla con la precisión de nuestros corazones sensibles, para que ya no pueda ser silenciada ni encubierta.
Rechacemos la propaganda que coloniza constantemente nuestras imaginaciones y nos hace perder el sentido de la humanidad.
Por Fatma, por todas las personas que mueren en la indiferencia.
El cine tiene el deber de llevar sus mensajes, de reflejar nuestras sociedades.
Actuemos antes de que sea demasiado tarde".
Principales profesionales iberoamericanos firmantes del manifiesto (alfabéticamente):
Pedro Almodóvar
Pedro Alonso
Carlos Bardem
Javier Bardem
Melissa Barrera
Isabel Coixet
Alfonso Cuarón
Maura Delpero
Maria De Medeiros
Juan Diego Botto
Víctor Erice
Pablo Garcia Canga
Xavier Gens
José Luis Guerín
Diane Guerrero
Germán Gutierrez
Lucrecia Martel
Fernando Meirelles
Kleber Mendonça Filho
Mercedes Morán
Viggo Mortensen
Luis Ortega
Nahuel Pérez Biscayart
Cecilia Roth
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.