Oliver Laxe, de nuevo en Cannes: "Ví mi propia neurosis"
- por © Michelle Dassum (Cannes)-NOTICINE.com

El parisino hijo de gallegos Oliver Laxe ha vuelto a Cannes, el certamen que le encumbró internacionalmente, con su cuarto largometraje, "Sirât", el cual se encuentra en la competencia por la prestigiosa Palma de Oro. Laxe se presentó por última vez en el festival en el 2019, edición en la cual le fue otorgado el premio del jurado en la categoría Un Certain Regard, con su película "O que arde".
Este martes 16 de mayo, se presentó ante la prensa con miembros del elenco y equipo de filmación, para discutir su última obra, agradeciendo el reconocimiento del festival y su rol en "legitimizarlo" como director.
"La película es muy arriesgada, no respetamos las leyes del género", exclamó Laxe, dando inicio al encuentro, "no medimos las cosas, simplemente nos lanzamos a ellas". El director de "Mimosas", explicó su propósito en la introducción de un simbolismo como guía narrativa: "el film se vuelve menos material y más esotérico en sí mismo… Me gusta la ambigüedad que se produce cuando las imágenes explotan y crean significado". Asimismo, confesó que tomó inspiración conceptual en la famosa saga de George Miller: "Nuestro proyecto era una idea apocalíptica como ‘Mad Max’, hablamos mucho sobre ello".
Sergi López, el actor español que asume el rol de protagonista, argumentó sobre su proceso creativo: "Jugué con el misterio, como algo en lo que tenía que involucrarme, y traté de olvidarme un poco de mí mismo". López declaró el proceso como uno que requería un cierto nivel de externalización: "mi cuerpo guarda memorias de toda mi vida. No soy consciente de poner mi propia experiencia en la película, pero trabajo con mi cuerpo e intento liberarlo". El actor de "El laberinto del fauno", halagó asimismo al director, declarando: "los actores y actrices necesitamos inspiración, necesitamos apoyo, y él lo consiguió darnos exactamente eso".
"He vivido casi 12 años en Marruecos, desde mi primera película he tratado con migrantes", arrancó el director, al discutir el rol de estos en su proyecto. "Hay un aroma a lo largo de la película de movimientos de gente… En este film lo hemos invertido dado que los migrantes van de norte a sur, se han preparado para esto". Laxe compartió que una gran parte del elenco consiste de locales sin experiencia previa en el cine, lo cual probó ser exitoso en su meta de sentirse "más cercano a la comunidad". También, recalcó que tomó inspiración de las películas americanas de los años 70, pues "consiguieron retratar los sueños, miedos y deseos de la gente de su época". El director concluyó esta idea afirmando: "queríamos estar conectados asimismo con nuestra generación para retratar los deseos del hoy".
El cineasta de 43 años compartió su propia interpretación de su obra: "al final del rodaje estaba en la cima de una montaña mirando toda la película desde arriba… realmente vi mi propia neurosis; yo también estaba roto en cierto modo, pero la música seguía y entendí de lo que se trataba la película". Finalmente, acreditó su proyecto ayudándolo a descubrir que además de director, también era un escritor. Al momento de despedirse de los presentes, decretó su esperada reflexión por parte de la audiencia al ver la película, diciendo "llora, grita, pero no olvides detenerte a bailar…".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Este martes 16 de mayo, se presentó ante la prensa con miembros del elenco y equipo de filmación, para discutir su última obra, agradeciendo el reconocimiento del festival y su rol en "legitimizarlo" como director.
"La película es muy arriesgada, no respetamos las leyes del género", exclamó Laxe, dando inicio al encuentro, "no medimos las cosas, simplemente nos lanzamos a ellas". El director de "Mimosas", explicó su propósito en la introducción de un simbolismo como guía narrativa: "el film se vuelve menos material y más esotérico en sí mismo… Me gusta la ambigüedad que se produce cuando las imágenes explotan y crean significado". Asimismo, confesó que tomó inspiración conceptual en la famosa saga de George Miller: "Nuestro proyecto era una idea apocalíptica como ‘Mad Max’, hablamos mucho sobre ello".
Sergi López, el actor español que asume el rol de protagonista, argumentó sobre su proceso creativo: "Jugué con el misterio, como algo en lo que tenía que involucrarme, y traté de olvidarme un poco de mí mismo". López declaró el proceso como uno que requería un cierto nivel de externalización: "mi cuerpo guarda memorias de toda mi vida. No soy consciente de poner mi propia experiencia en la película, pero trabajo con mi cuerpo e intento liberarlo". El actor de "El laberinto del fauno", halagó asimismo al director, declarando: "los actores y actrices necesitamos inspiración, necesitamos apoyo, y él lo consiguió darnos exactamente eso".
"He vivido casi 12 años en Marruecos, desde mi primera película he tratado con migrantes", arrancó el director, al discutir el rol de estos en su proyecto. "Hay un aroma a lo largo de la película de movimientos de gente… En este film lo hemos invertido dado que los migrantes van de norte a sur, se han preparado para esto". Laxe compartió que una gran parte del elenco consiste de locales sin experiencia previa en el cine, lo cual probó ser exitoso en su meta de sentirse "más cercano a la comunidad". También, recalcó que tomó inspiración de las películas americanas de los años 70, pues "consiguieron retratar los sueños, miedos y deseos de la gente de su época". El director concluyó esta idea afirmando: "queríamos estar conectados asimismo con nuestra generación para retratar los deseos del hoy".
El cineasta de 43 años compartió su propia interpretación de su obra: "al final del rodaje estaba en la cima de una montaña mirando toda la película desde arriba… realmente vi mi propia neurosis; yo también estaba roto en cierto modo, pero la música seguía y entendí de lo que se trataba la película". Finalmente, acreditó su proyecto ayudándolo a descubrir que además de director, también era un escritor. Al momento de despedirse de los presentes, decretó su esperada reflexión por parte de la audiencia al ver la película, diciendo "llora, grita, pero no olvides detenerte a bailar…".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.