Daniel Hendler inicia gira de festivales con "Un cabo suelto" mientras "División Palermo" triunfa en Netflix

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Hendler (dcha.), con su protagonista
Hendler (dcha.), con su protagonista
El actor y director uruguayo Daniel Hendler estrenará su tercer largometraje, "Un cabo suelto", en la próxima Mostra de Venecia, iniciando su trayectoria festivalera. La película, una coproducción uruguayo-argentina producida por Cordón Films y Wanka Cine, ha sido seleccionada para el apartado Venice Spotlight, compartiendo cartel con otras dos cintas con participación iberoamericana. Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, es más que probable que su película esté también en San Sebastián (¿en Horizontes Latinos?), ya que allí como proyecto ganó el año pasado el premio WIP Latam del apartado industrial del certamen. Además, Hendler estrenó hace pocos días la segunda temporada de la sitcom "División Palermo".

"Un cabo suelto" sigue a Santiago, un oficial raso argentino interpretado por Sergio Prina, quien cruza la frontera hacia Uruguay de manera irregular. Refugiado en Fray Bentos, el personaje se emplea como catador de quesos mientras intenta evadir la persecución de las autoridades y reencontrarse con Rocío (Pilar Gamboa), la funcionaria de aduanas que lo ayudó a escapar y de quien se enamora. El elenco incluye además a Mandrake Wolf, César Troncoso y Néstor Guzzini.

Rodada entre abril y mayo de 2024 en locaciones de Montevideo y Fray Bentos, la cinta mezcla elementos de comedia y suspenso. En entrevista con Variety, Hendler describió el proyecto como "una película sobre la esperanza de cambiar el destino y, al mismo tiempo, la dificultad de lograr esa utopía de diluir los límites del territorio". El director añadió: "Nuestro protagonista, en su ilusión de camuflarse y convertirse en otro, sólo encontrará refugio en el amor".



Se trata del tercer trabajo tras cámaras del cineasta, luego de "Norberto apenas tarde" (2011) y "El candidato" (2017).

En diálogo con La Gaceta, Hendler se refirió a los recortes presupuestarios en Argentina: "Se proclama una batalla cultural que, en realidad, se parece más a una guerra contra la cultura. Es un error, porque la cultura va a resistir de todos modos". El director cuestionó la estigmatización del sector: "El ataque sólo se explica bajo la suposición de que está lleno de 'zurditos'. Se perderán puestos de trabajo y acuerdos internacionales logrados con años de esfuerzo".

Sobre su método creativo, Hendler fue claro: "Las veces que elegí proyectos por especulación terminé haciéndolos mal. Ahora busco lo que me genere interés real". Esta filosofía parece guiar "Un cabo suelto", donde explora temas como la identidad y los límites —geográficos y personales— desde una perspectiva rioplatense.

"La hija de la española", de la venezolana Mariana Rondón y la peruana Marité Ugás, y "Calle Malaga", de la marroquí Maryam Touzani, con coproducción española, también participan en la sección Spotlight del certamen italiano, que arranca el próximo día 27 de agosto.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.