Brasileño Gabriel Mascaro concursará en la Seminci con "O último azul"
- por © Redacción-NOTICINE.com

El cineasta brasileño Gabriel Mascaro optará a la Espiga de Oro en la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025. Este jueves, el certamen español facilitó un avance del contenido de sus principales secciones. En la competencia, Mascaro tendrá como oponentes a los hermanos Dardenne, Sergei Loznitsa, Lav Díaz, y Bi Gan y Gabriel Mascaro, junto a nuevas voces como Shih-Ching Tsou, Eva Victor y Mascha Schilinski.
"O último azul", que se estrenó este año en la Berlinale, es la continuación de una obra anterior de Mascaro, "Divino amor", que fue proyectada en la sección Panorama de la Berlinale en el año 2019. Su nuevo trabajo está coproducido por Brasil, México, Chile y Países Bajos, y es una road movie que sigue la historia de una mujer de 77 años (Denise Weinberg) que da un nuevo sentido a su vida mediante un viaje transformador a través del Amazonas.
Los belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne, dos veces ganadores de la Palma de Oro en Cannes, presentarán "Recién nacidas", un drama social sobre cinco madres adolescentes en un centro de acogida. La película, que ya obtuvo el premio al mejor guion y el Jurado Ecuménico en Cannes, marca su regreso a Seminci, donde ganaron la Espiga de Oro en 1996 con "La promesa".
El ucraniano Sergei Loznitsa, conocido por sus documentales políticos como "Donbass", competirá con "Dos fiscales", un relato sobre los juicios estalinistas basado en textos del escritor soviético Georgy Demidov. La cinta, su tercera incursión en la ficción, profundiza en los mecanismos del poder y la represión.
Desde Filipinas, Lav Díaz (León de Oro en Venecia por "The Woman Who Left") llega con "Magallanes", una coproducción con Albert Serra que sigue las expediciones coloniales del siglo XVI, protagonizada por el mexicano Gael García Bernal. Por su parte, el chino Bi Gan, aclamado por su estilo onírico en "Largo viaje hacia la noche", presentará "Resurrection", una distopía en seis episodios donde la humanidad ha perdido la capacidad de soñar.
Punto de Encuentro
La sección dedicada a nuevos realizadores incluirá seis películas que exploran la juventud desde distintas perspectivas:
"Rebuilding" (Max Walker-Silverman): Un vaquero (Josh O'Connor) reconstruye su vida tras un incendio forestal.
"Little Trouble Girls" (Urška Djukić): Una comedia sobre sexualidad en un coro escolar católico.
"Wild Foxes" (Valéry Carnoy): Un boxeador (Samuel Kircher) enfrenta una crisis física y emocional.
"Nino" (Pauline Loqués): Un joven (Théodore Pellerin) lidia con un diagnóstico médico inesperado.
"Kika" (Alexe Poukine): Una madre soltera (Manon Clavel) se reinventa como trabajadora sexual.
"Mad Bills to Pay" (Joel Alfonso Vargas): Un drama sobre identidad en la diáspora dominicana.
La Seminci, que este año celebra su 70 edición cerrará su programación en septiembre, incluyendo retrospectivas y actividades paralelas. Las proyecciones tendrán lugar en cines como Broadway, Carrión y Zorrilla, con acceso para público y profesionales. La Espiga de Oro se decidirá entre un jurado internacional, cuyo fallo se conocerá el 1 de noviembre.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
"O último azul", que se estrenó este año en la Berlinale, es la continuación de una obra anterior de Mascaro, "Divino amor", que fue proyectada en la sección Panorama de la Berlinale en el año 2019. Su nuevo trabajo está coproducido por Brasil, México, Chile y Países Bajos, y es una road movie que sigue la historia de una mujer de 77 años (Denise Weinberg) que da un nuevo sentido a su vida mediante un viaje transformador a través del Amazonas.
Los belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne, dos veces ganadores de la Palma de Oro en Cannes, presentarán "Recién nacidas", un drama social sobre cinco madres adolescentes en un centro de acogida. La película, que ya obtuvo el premio al mejor guion y el Jurado Ecuménico en Cannes, marca su regreso a Seminci, donde ganaron la Espiga de Oro en 1996 con "La promesa".
El ucraniano Sergei Loznitsa, conocido por sus documentales políticos como "Donbass", competirá con "Dos fiscales", un relato sobre los juicios estalinistas basado en textos del escritor soviético Georgy Demidov. La cinta, su tercera incursión en la ficción, profundiza en los mecanismos del poder y la represión.
Desde Filipinas, Lav Díaz (León de Oro en Venecia por "The Woman Who Left") llega con "Magallanes", una coproducción con Albert Serra que sigue las expediciones coloniales del siglo XVI, protagonizada por el mexicano Gael García Bernal. Por su parte, el chino Bi Gan, aclamado por su estilo onírico en "Largo viaje hacia la noche", presentará "Resurrection", una distopía en seis episodios donde la humanidad ha perdido la capacidad de soñar.
Punto de Encuentro
La sección dedicada a nuevos realizadores incluirá seis películas que exploran la juventud desde distintas perspectivas:
"Rebuilding" (Max Walker-Silverman): Un vaquero (Josh O'Connor) reconstruye su vida tras un incendio forestal.
"Little Trouble Girls" (Urška Djukić): Una comedia sobre sexualidad en un coro escolar católico.
"Wild Foxes" (Valéry Carnoy): Un boxeador (Samuel Kircher) enfrenta una crisis física y emocional.
"Nino" (Pauline Loqués): Un joven (Théodore Pellerin) lidia con un diagnóstico médico inesperado.
"Kika" (Alexe Poukine): Una madre soltera (Manon Clavel) se reinventa como trabajadora sexual.
"Mad Bills to Pay" (Joel Alfonso Vargas): Un drama sobre identidad en la diáspora dominicana.
La Seminci, que este año celebra su 70 edición cerrará su programación en septiembre, incluyendo retrospectivas y actividades paralelas. Las proyecciones tendrán lugar en cines como Broadway, Carrión y Zorrilla, con acceso para público y profesionales. La Espiga de Oro se decidirá entre un jurado internacional, cuyo fallo se conocerá el 1 de noviembre.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.