Seis títulos iberoamericanos en Festival de Nueva York, incluyendo films de Lucrecia Martel, Carla Simón y Mendonça Filho

por © Redacción-NOTICINE.com
"O Riso e a Faca"
"O Riso e a Faca"
El Festival de Nueva York dio a conocer los títulos de su apartado oficial, entre los que hay seis hispanos, los argentinos "Las corrientes", de Milagros Mumenthaler, y el documental de Lucrecia Martel "Nuestra Tierra"; los españoles "Romería", de Carla Simón, y "Sirât", de Oliver Laxe; el portugués "O Riso e a Faca", de Pedro Pinho, y el brasileño "O agente secreto", de Kleber Mendonça Filho. Como habrán deducido, el de la Gran Manzana es un festival de festivales, por lo que prácticamente todas sus cintas vienen avaladas por estrenos en otros certámenes internacionales.

"Las Corrientes" marca el regreso de la cineasta argentino-suiza Milagros Mumenthaler al largometraje después de nueve años. Su anterior film, "La idea de un lago" (2016), obtuvo el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno. La nueva película sigue a Lina, una mujer que, durante un viaje de negocios a Ginebra, toma una decisión impulsiva que pone en riesgo su vida. Al volver a Buenos Aires, intenta ocultar lo ocurrido, pero el pasado resurge y altera su presente. Se estrenará pronto en Toronto y luego concursará en San Sebastián.

Conocido durante años como "Chocobar", el documental argentino de Lucrecia Martel "Nuestra tierra" se estrenará en pocas semanas en la Mostra de Venecia, fuera de concurso. La reconocida cineasta se sumerge en el asesinato del lider indígena Javier Chocobar y en el tan extenso como inutil proceso judicial contra sus autores. "Agradecemos al Festival de Venecia poder mostrar esta película en la que hemos trabajado tantos años. Estamos en momentos de gran desorientación como humanidad, necesitamos revisar el pasado. El futuro es algo que podemos volver a inventar. No hay vida para nadie sin lugar para vivir", ha dicho Martel.



En "Romería", estrenada en Cannes, la española Carla Simón explora -como en sus cintas precedentes- temas familiares inspirados en los orígenes de la relación de sus padres. La historia sigue a Marina, quien viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, fallecido de sida junto con su madre cuando ella era pequeña. A través de sus encuentros con sus tíos, tías y abuelos, Marina intenta reconstruir la historia de sus padres, pero enfrenta resistencia y vergüenza por parte de sus familiares, quienes prefieren no recordar los conflictos relacionados con las drogas que vivieron sus padres.

Protagonizada por Sergi López, Brúno Núñez y Stefania Gadda, "Sirât" sigue a un padre y su hijo que buscan a Mar, su hija y hermana desaparecida, en raves en las montañas del sur de Marruecos. La búsqueda los lleva al desierto, donde enfrentan sus propios límites. Recibió un premio menor en Cannes pero fue uno de los films más impactantes del certamen y logró un buen número de ventas internacionales.

El cineasta portugués Pedro Pinho realiza en "O Riso e a Faca" la crónica épica de un trabajador de una ONG que se descubre a sí mismo en Guinea-Bisáu. Sus tres horas y media de duración se dieron a conocer primero el pasado mayo en la sección Un Certain Regard de Cannes.

El nuevo film de Mendonça Filho, "O agente secreto", multipremiado en Cannes, es un thriller basado en hechos ocurridos en Brasil durante 1977, en tiempos de dictadura en el país. Huyendo de un pasado misterioso, Marcelo (Wagner Moura), un especialista en tecnología de cuarenta años, regresa a Recife en busca de un poco de paz, pero se da cuenta de que el lugar dista mucho de ser el refugio que busca. Udo Kier, Maria Fernanda Cândido, Gabriel Leone y Thomas Aquino completan el elenco de este film rodado en la ciudad natal de su director.

El New York Film Festival (NYFF), que se desarrollará del 26 de septiembre al 13 de octubre proyectará en su principal apartado 34 largometrajes que, según su director artístico Dennis Lim, representan diversas formas de proteger el arte cinematográfico. "Cualquiera que se preocupe por el cine sabe que es un arte que necesita defensa, como muchos de nuestros valores fundamentales hoy", declaró Lim. "En todas las secciones del festival, las películas que seleccionamos este año sugieren que esta salvaguarda puede adoptar muchas formas: actos de rejuvenecimiento y rechazo, expresiones de malestar y alegría, hazañas de imaginación y conmemoración".

La programación incluye títulos provenientes de los principales festivales internacionales del año. Se inaugurará el 26 de septiembre con "After the Hunt" de Luca Guadagnino. La posición de "centerpiece" recaerá en "Father Mother Sister Brother" de Jim Jarmusch, mientras que la comedia dramática "Is This Thing On?" de Bradley Cooper servirá como película de clausura. Las proyecciones se realizarán principalmente en el Lincoln Center, pero el festival extenderá su alcance a otras sedes neoyorquinas: Alamo Drafthouse Cinema en Staten Island, AMC Bay Plaza Cinema en el Bronx, BAM (Brooklyn Academy of Music) en Brooklyn y el Museum of the Moving Image en Queens.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.